Misiones capacitará gratuitamente para el programa de verificación de la legalidad de la madera (¡y sortearán una vivienda!)

Se realizará una capacitación para verificadores, destinada a profesionales de incumbencia forestal o afín, priorizando para la inscripción, aquellos con antecedentes en auditorías de sistemas de gestión. Además, la Feria Forestal Argentina y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) volverán a sortear una vivienda en la 12° edición del mayor evento del sector a cielo abierto del país.

Con el objetivo de formar verificadores que lideren el proceso del Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera (PVLM), el 21 y 22 de Septiembre, en el marco de la Feria Forestal Argentina, se realizará una capacitación para verificadores en el Centro del Conocimiento de Posadas, de 10:30 a 18 horas.

La capacitación es gratuita y los interesados deberán solicitar el formulario de inscripción y el temario completo de la capacitación aquí. Y la fecha límite para la inscripción es el 15/09/2017. Unidad Provincial de Sub-Ejecución del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. Avenida Centenario 3268-Posadas. Teléfono 0376-4447160.

Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera

El Programa (PVLM) surge en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, ejecutado a nivel nacional por la UCAR y a nivel provincial por la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los objetivos del programa son, mejorar la competitividad del micro, pequeño y mediano (MIPyMES) productor forestal, así como a las industrias; fortalecer la gestión de los requisitos legales por parte del productor forestal y/o industrial y, a su vez, promover en su rutina de trabajo el proceso de mejora continua y eventualmente la adopción de una certificación voluntaria de gestión forestal, ambiental, de calidad u otra; contar con herramientas accesibles para identificar los requisitos legales aplicables a su actividad; Contar con información y competencia necesaria para interpretar los requisitos legales aplicables a su actividad e implementar acciones para su cumplimiento sostenido;

El programa incluye a forestadores y a industrias foresto/industriales, quienes deben asumir un claro compromiso en torno al cumplimiento legal y por ello podrán obtener los siguientes beneficios, asistencia técnica para la regularización del dominio de la tierra y gestión fiscal de su actividad foresto-industrial, reducción de riesgos en materia de seguridad y salud de su equipo de trabajo y de terceros; así como riesgos legales, laborales y ambientales, entre otros; disponer del certificado de madera Legal en un producto forestal, que mejora el acceso al mercado externo, ofrece al comprador una garantía adicional y es un paso previo a la certificación forestal.

Los instructores serán la ingeniera Forestal Florencia Chavat, Coordinadora CERFOAR- Sistema Argentino de Certificación Forestal; el Licenciado en Ciencias Ambientales, Máster con orientación Forestal, Esteban Carabelli, Consultor de la Unidad para el Cambio Rural- UCAR.

Apicofom sorteará una vivienda de madera en la Feria Forestal Argentina

Más allá del estilo, el diseño y de ser un espacio físico donde habitar, la casa propia es el sueño de muchas familias. Acompañando este anhelo y como parte de un trabajo de promocionar la calidez, seguridad del sistema constructivo y calidad de sus materiales -que se generan en la región en la industria maderera-, la Feria Forestal Argentina y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) volverán a sortear una vivienda en la 12° edición del mayor evento del sector a cielo abierto del país, que será del 21 al 24 de septiembre, en el Parque del Conocimiento de Posadas.

Esta iniciativa, apunta a demostrar que la región NEA tiene la capacidad de desarrollar y cubrir las necesidades habitacionales que tiene el país, a través de una de las principales  producciones de las provincias de Misiones y Corrientes. A través del sorteo se promociona el uso de la madera en la construcción que aporta múltiples beneficios como el ahorro de energía, la retención de gases de efecto invernadero y el aislamiento térmico por naturaleza. Por otra parte, el aprovechamiento de los subproductos del proceso del aserrado se utiliza para generar energía.

Casa a sortear

En esta edición la superficie de la casa a sortear será de 30,5 metros cuadrados y 13,5 metros cuadrados de galería, con pérgola y deck en el frente, la dirección del montaje estará a cargo de Forestal Guaraní, con el aporte de otros socios de Apicofom como Villa Longa. Además, el sistema constructivo permite la ampliación de la unidad habitacional por parte de la persona beneficiaria. El sorteo se realizará el domingo 24 de septiembre, a las 17:00, frente al stand de la Asociación de Productores Madereros en la Feria Forestal y ante escribano público.

“La propuesta busca generar un cambio cultural en la región fomentando la construcción de viviendas de este tipo de materiales que implican un ahorro de tiempo y dinero. Quienes deseen participar del sorteo deberán obtener un cupón, que contiene preguntas e información del sector, completarlo con datos personales y responder un pequeño cuestionario para que, a la hora del sorteo, sea válido. La intención de la información y el cuestionario es eliminar algunos mitos que existen sobre la construcción de viviendas con madera. Así, este año, los visitantes tendrán una nueva oportunidad de formar parte de uno de los mayores atractivos de la Feria Forestal y de hacer realidad el sueño de la vivienda propia”, invitaron desde la organización.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)