Misiones capacitará gratuitamente para el programa de verificación de la legalidad de la madera (¡y sortearán una vivienda!)

Se realizará una capacitación para verificadores, destinada a profesionales de incumbencia forestal o afín, priorizando para la inscripción, aquellos con antecedentes en auditorías de sistemas de gestión. Además, la Feria Forestal Argentina y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) volverán a sortear una vivienda en la 12° edición del mayor evento del sector a cielo abierto del país.

Con el objetivo de formar verificadores que lideren el proceso del Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera (PVLM), el 21 y 22 de Septiembre, en el marco de la Feria Forestal Argentina, se realizará una capacitación para verificadores en el Centro del Conocimiento de Posadas, de 10:30 a 18 horas.

La capacitación es gratuita y los interesados deberán solicitar el formulario de inscripción y el temario completo de la capacitación aquí. Y la fecha límite para la inscripción es el 15/09/2017. Unidad Provincial de Sub-Ejecución del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. Avenida Centenario 3268-Posadas. Teléfono 0376-4447160.

Programa de Verificación de la Legalidad de la Madera

El Programa (PVLM) surge en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, ejecutado a nivel nacional por la UCAR y a nivel provincial por la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los objetivos del programa son, mejorar la competitividad del micro, pequeño y mediano (MIPyMES) productor forestal, así como a las industrias; fortalecer la gestión de los requisitos legales por parte del productor forestal y/o industrial y, a su vez, promover en su rutina de trabajo el proceso de mejora continua y eventualmente la adopción de una certificación voluntaria de gestión forestal, ambiental, de calidad u otra; contar con herramientas accesibles para identificar los requisitos legales aplicables a su actividad; Contar con información y competencia necesaria para interpretar los requisitos legales aplicables a su actividad e implementar acciones para su cumplimiento sostenido;

El programa incluye a forestadores y a industrias foresto/industriales, quienes deben asumir un claro compromiso en torno al cumplimiento legal y por ello podrán obtener los siguientes beneficios, asistencia técnica para la regularización del dominio de la tierra y gestión fiscal de su actividad foresto-industrial, reducción de riesgos en materia de seguridad y salud de su equipo de trabajo y de terceros; así como riesgos legales, laborales y ambientales, entre otros; disponer del certificado de madera Legal en un producto forestal, que mejora el acceso al mercado externo, ofrece al comprador una garantía adicional y es un paso previo a la certificación forestal.

Los instructores serán la ingeniera Forestal Florencia Chavat, Coordinadora CERFOAR- Sistema Argentino de Certificación Forestal; el Licenciado en Ciencias Ambientales, Máster con orientación Forestal, Esteban Carabelli, Consultor de la Unidad para el Cambio Rural- UCAR.

Apicofom sorteará una vivienda de madera en la Feria Forestal Argentina

Más allá del estilo, el diseño y de ser un espacio físico donde habitar, la casa propia es el sueño de muchas familias. Acompañando este anhelo y como parte de un trabajo de promocionar la calidez, seguridad del sistema constructivo y calidad de sus materiales -que se generan en la región en la industria maderera-, la Feria Forestal Argentina y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) volverán a sortear una vivienda en la 12° edición del mayor evento del sector a cielo abierto del país, que será del 21 al 24 de septiembre, en el Parque del Conocimiento de Posadas.

Esta iniciativa, apunta a demostrar que la región NEA tiene la capacidad de desarrollar y cubrir las necesidades habitacionales que tiene el país, a través de una de las principales  producciones de las provincias de Misiones y Corrientes. A través del sorteo se promociona el uso de la madera en la construcción que aporta múltiples beneficios como el ahorro de energía, la retención de gases de efecto invernadero y el aislamiento térmico por naturaleza. Por otra parte, el aprovechamiento de los subproductos del proceso del aserrado se utiliza para generar energía.

Casa a sortear

En esta edición la superficie de la casa a sortear será de 30,5 metros cuadrados y 13,5 metros cuadrados de galería, con pérgola y deck en el frente, la dirección del montaje estará a cargo de Forestal Guaraní, con el aporte de otros socios de Apicofom como Villa Longa. Además, el sistema constructivo permite la ampliación de la unidad habitacional por parte de la persona beneficiaria. El sorteo se realizará el domingo 24 de septiembre, a las 17:00, frente al stand de la Asociación de Productores Madereros en la Feria Forestal y ante escribano público.

“La propuesta busca generar un cambio cultural en la región fomentando la construcción de viviendas de este tipo de materiales que implican un ahorro de tiempo y dinero. Quienes deseen participar del sorteo deberán obtener un cupón, que contiene preguntas e información del sector, completarlo con datos personales y responder un pequeño cuestionario para que, a la hora del sorteo, sea válido. La intención de la información y el cuestionario es eliminar algunos mitos que existen sobre la construcción de viviendas con madera. Así, este año, los visitantes tendrán una nueva oportunidad de formar parte de uno de los mayores atractivos de la Feria Forestal y de hacer realidad el sueño de la vivienda propia”, invitaron desde la organización.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.