“Meetup Ciencia y Negocios”, el evento que te convoca a conocer el potencial del uso de la tecnología en el agro

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) invita a participar de un nuevo encuentro del ciclo denominado “Meetups Ciencia y Negocios”. El evento está destinado principalmente a grupos de investigación, empresarios e inversores que quieran conocer nuevos proyectos innovadores, vinculados principalmente a la ciencia y tecnología. 

Este encuentro tendrá como expositor a Mayco Mansilla, ingeniero Agrónomo y máster en Negocios Agroalimentarios, socio co-fundador del fondo Innventure.

El nuevo encuentro “AgTech 2024” se realizará el martes 26 de marzo, a las 20:00, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, 3er piso – Resistencia). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: bit.ly/meetups2024. El evento es organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio del Chaco y el fondo de inversión Innventure. 

“Con este tipo de eventos buscamos generar un espacio de encuentro entre empresarios, emprendedores, potenciales inversores ángeles y profesionales del ámbito científico del Chaco y de las provincias de la región”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. A la vez que agregó: “queremos promover la sinergia entre el sector empresario y científico, exponiendo casos de éxito y resultados de la intersección entre ambos, para que los investigadores puedan conocer las necesidades de la industria local, a la vez que el empresariado pueda conocer la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico que hay en las universidades”. 

El Meetups Ciencia y Negocios está destinado a investigadores que quieren convertir su idea en negocios, personas de negocios que quieren buscar ideas innovadoras en la investigación, comunidad científica de la región y referentes de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de las universidades. Además, a profesionales de carreras afines, estudiantes avanzados y empresarios y emprendedores locales. “Es importante destacar que este evento es único en la región por sus características y porque aporta un espacio de encuentro distendido y de aprendizaje colaborativo”, resaltó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. 

El disertante del nuevo Meetups Ciencia y Negocios es ingeniero Agrónomo, Máster en Negocios Agroalimentarios y cuenta con Posgrados en Bioeconomía, Bioenergias, Agrifoodtech, Bio finanzas y Venture capital. Mayco Masilla es fundador de Innventure, el primer fondo federal de productores para invertir  en soluciones globales y sostenibles. Actualmente se desempeña como docente, asesor y consultor privado.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.