Los embajadores de Kuwait, Suiza y Egipto se reunieron con el gobierno chaqueño (por la expansión de exportaciones y atraer inversiones)

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, recibió a los embajadores de Egipto, Amin Mourad Meleika; de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya y de Suiza, Heinrich Schellenberg, para estrechar vínculos económicos, comerciales, culturales y turísticos.

El gobernador compartió un desayuno con la comitiva de diplomáticos, ocasión en la que abordaron diversos proyectos y gestiones para reforzar los vínculos bilaterales. La provincia tiene una enorme potencialidad productiva,  se necesita más inversiones y un modelo que estimule la producción, las exportaciones y el empleo de buena calidad. 


El gobernador indicó, luego de la reunión, que uno de los objetivos centrales de la provincia consiste en expandir la tasa de exportaciones en forma anual. El Chaco debe exportar no menos de US$ 1.500 millones en los próximos 10 años; es una de las metas del Plan de Gobierno 2030. Esto permitirá generar cerca de 50.000 empleos de buena calidad y una expansión de la capacidad productiva. 

Además, hizo referencia al gran potencial productivo de la provincia y la necesidad de atraer nuevas inversiones que estimulen la producción, las exportaciones y la generación de empleo 

En este punto, valoró la identidad chaqueña, con su expresión multicultural, plurilingüe y plurireligiosa, reflejada en la convivencia armoniosa de 25 colectividades que interactúan en la provincia. 

Kuwait, tiene un fondo de inversión muy interesante para obras de infraestructura, con importantes beneficios como seis años de gracia e intereses muy bajos. Es una posibilidad concreta para generar mecanismos de financiamiento para obras de carácter estructural.

Egipto tiene con nosotros una balanza comercial positiva y muy buena perspectiva para expandir nuestras exportaciones en base al intercambio de carácter comercial.

El Chaco ofrece muchas posibilidades para atraer nuevas inversiones

El embajador suizo en Argentina, Heinrich Schellenberg, indicó que existen muy buenas perspectivas para reforzar los vínculos comerciales entre ese país y la provincia. “Chaco ofrece en lo económico muchas posibilidades que no se han explotado lo suficiente aún y es una oferta interesante para las empresas suizas”.

Asimismo, comentó que desde la embajada se trabaja para mejorar las condiciones marco entre ambos estados a fin de facilitar el desembarco de nuevas empresas y celebró el tratado de libre comercio rubricado a fines de 2019 entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés).

Por su parte, Amin Mourad Meleika (embajador de Egipto) valoró las posibilidades de intercambio con Chaco y la relación bilateral con Argentina. “Queremos explorar las oportunidades para aumentar esta relación a través, por ejemplo, de la importación de productos alimenticios”, a la vez que consideró importante que empresarios chaqueños visiten el país Árabe para entablar nuevos vínculos comerciales, culturales y económicos.


Por último, el embajador de Kuwait aseguró que la relación con Argentina siempre fue muy buena y se comprometió a trabajar con el Chaco en las múltiples posibilidades de intercambio. “Vamos a estudiar todas las propuestas que nos presente la provincia y seremos parte de la visión Chaco 2030”.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.