Llegan a las góndolas los productos chaqueños (podés encontrarlos en Cheek Supermercado Mayorista)

El pasado viernes 4 de octubre, los productos elaborados por las empresas que forman parte del Programa de Incentivo para la Elaboración y Consumo Local: Red de Proveedores Locales del Chaco comenzaron a estar disponibles en las góndolas de Cheek Supermercado Mayorista, un establecimiento de renombre en la provincia que se destaca por ofrecer productos de máxima calidad a precios accesibles.

Este convenio representa un avance significativo en la comercialización de productos chaqueños, acercando a los consumidores de toda la provincia artículos de alta calidad fabricados en el Chaco. 

La iniciativa incluye una góndola especial de exhibición, promueve su degustación, y asegura una distribución justa en el mercado interno.

Hasta la fecha, las siguientes empresas chaqueñas ya están presentes en las góndolas de Cheek: EFE Uniformes, Congelisto, Helados Polo Sur, Fasty Congelados, Adolfina, Plus Ultra, Copap, Miles del Chaco, Arroz Fink, Establecimiento Los Monjes, Blends y té JaoChá, Alfajores La Tara, Nina Alfajores del Norte, Las Sugar y Gianvale.

Sergio Saidman, titular de Cheek Supermercado Mayorista, con más de dos décadas de trayectoria en el sector, expresó su satisfacción por esta colaboración. "Nuestro objetivo es ser una empresa ProChaco, comprometida con los productos chaqueños. Invitamos a todos los elaboradores de bienes de la provincia a acercarse y establecer relaciones comerciales que beneficien a ambas partes", destacó.

La misión de La Red de Proveedores Locales, es apoyar a los fabricantes locales mediante dos ejes principales: la difusión y promoción de las empresas chaqueñas y la incentivación en la adquisición de estos productos, otorgando un descuento del 100% en impuestos provinciales a quienes los comercialicen.

Para más información sobre cómo adherirse a la Red de Proveedores Locales, los interesados pueden contactarse vía mail: dircomercioyservicio@gmail.com, whatsapp: 362 407-0178 o presencialmente en Ameghino 150, Resistencia, Chaco.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.