Las segundas partes también están buenas según los jóvenes empresarios de Resistencia

Pudimos sentarnos en la mesa de los jóvenes empresarios de la Cámara de Comercio de Resistencia para conocer cómo ven el futuro, qué los motiva y cuáles son las actividades planificadas para el año 2017.

Subimos el ascensor de Juan Domingo Perón 111 hasta el tercer piso de la Cámara de Comercio de Resistencia. La peatonal comercial de la Capital como testigo y unas cuantas tazas de café esperaban por nosotros.

Los primeros en darnos la bienvenida son María Jesús Rambaudi, actual presidente y Elias Krafczuk, Vicepresidente. El resto del equipo lo conforman Patricio Amarilla, Octavio Graciosi, Marcelo Darnay, Mariel Gonzalez y Verónica Correa. En total 7 jóvenes empresarios locales, que al parecer, tienen mucho para decir:

In Litoral: ¿Cómo se estructura este año en lo que respecta a eventos y capacitaciones?

Hoy es la segunda reunión que tenemos para planificar el 2017. Este año nos pusimos de acuerdo en apoyar las capacitaciones bajo un eje de contenido que son las empresas familiares. Cada uno de nosotros proviene o participa de empresas con estructuras familiares y creemos que debemos enfocarnos en esta temática. Queremos hacer hincapié en las segundas generaciones, proponer capacitaciones que los ayuden a desarrollarse en los lugares que ocupan y sobre todo que les permitan entender muchas cosas que quizás hoy las ven complejas.

In Litoral: ¿Cómo ven a los jóvenes emprendedores en la actualidad?

-Realmente hay un gran trabajo de los jóvenes dentro de las empresas en cuanto a innovación, no solo en los productos, sino también en mejorar los procesos. Creemos que las generaciones que vienen ascendiendo son un factor clave para mejorar el rendimiento de las empresas familiares.

In Litoral: De acuerdo a su experiencia, ¿cuál es la parte más compleja con la que se encuentran las segundas generaciones?

Realmente es un trabajo que lleva años. Creemos que lo mejor que le puede pasar a una empresa familiar es encontrar el equilibrio. Hacer un mix entre la experiencia de las generaciones que comenzaron el negocio y las ideas actuales que pueden generarse a partir de los jóvenes. Encontrar este equilibrio no se da de un día para otro y es importante que todos los actores involucrados en una empresa familiar lo identifiquen como parte del proceso.

In Litoral: ¿Podemos decir, entonces, que este año las capacitaciones son exclusivamente para jóvenes empresarios?

En realidad queremos que todas las organizaciones que cuentan con una estructura de funcionamiento familiar sean parte. De hecho, uno de los primeros eventos que estamos articulando con el área de capacitaciones de la Cámara de Comercio de Resistencia es un meeting empresarial donde convocaremos a empresas del medio con participación directa de primeras y segundas generaciones. La idea es empezar a ver a las empresas familiares desde otro lugar, identificar las problemáticas que cada organización cree que tiene y sobre todo reconocer que el éxito de toda empresa familiar se da partir de un trabajo compartido a largo plazo.

In Litoral: Vemos que gran parte de su función es inspirar a otros jóvenes a emprender ¿qué los motiva a ustedes?

Pensar y organizar capacitaciones o compartir herramientas con otras personas para su crecimiento profesional es para nosotros un privilegio y al mismo tiempo una motivación extra. Ver cómo, desde nuestro espacio, otros jóvenes tienen acceso a eventos que aportan al desarrollo de sus proyectos e ideas es verdaderamente un factor fundamental para continuar con las actividades que proponemos.

In Litoral: Muchos jóvenes no tienen la posibilidad de continuar con una empresa familiar. Si pudieran decirles algo a quienes están comenzando su propia empresa ¿qué seria?

En primer lugar, felicitarlos por emprender; que sepan que es un camino que alterna buenos y malos momentos, que nunca dejen de intentarlo y que, por supuesto, pueden encontrar en la Cámara de Comercio y en nosotros un lugar de apoyo permanente cada vez que lo necesiten.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.