Las Marías (la empresa familiar correntina) cumplió 100 años

Las Marías celebró su 100º aniversario, siendo una compañía líder en el mercado local con sus marcas de yerba mate Taragüí, Unión, Mañanita y La Merced, posicionándose también como número uno en el ranking de exportadoras de yerba mate envasada. Fue fundada en 1924 por el emprendedor Víctor E. Navajas Centeno y hoy continúa en manos de la familia fundadora, quienes mantienen vivo el legado de su creador.

Actualmente, el grupo está integrado por varias unidades de negocios. Se destacan en primer lugar la producción y comercialización de yerba mate, té, mate cocido e hierbas; en segundo lugar el negocio forestal, con un aserradero propio y más de 6.000 hectáreas en producción; también la comercialización y distribución de productos líderes de terceras empresas en todo el país, y la Cabaña Las Marías, de Brangus colorado, con muy buena genética.

En total, el grupo empresario emplea de forma directa a alrededor de 1.700 personas y de manera indirecta a otras 600. Una de sus particularidades, además de continuar siendo una empresa familiar (la tercera y cuarta generación de la familia Navajas está al mando), es su especial énfasis en el cuidado del aspecto social y ambiental.

Dentro de las acciones que lleva adelante Las Marías para el bien de la comunidad y de sus empleados y sus familias, se destaca la gestión en educación de la Fundación Victoria Jean Navajas, a través de la Escuela Victoria, el Instituto Agrotécnico, el Centro de Formación Profesional y el área de Proyectos Educativos.

Con motivo de la celebración por los 100 años, Bermuda (una empresa argentina que crea y produce experiencias tecnológicas y de contenido digital para marcas) llevó a cabo la experiencia interactiva Las Marías 360 que combina una web 360 y realidad aumentada a través de la cual se pueden recorrer diferentes áreas del Establecimiento Las Marías. En ella se puede conocer parte de su historia, su trabajo y su variedad de productos.

Los consumidores pueden acceder a esta experiencia escaneando el QR que se encuentra en el dorso de los productos de la empresa: Taragüí, Mañanita, Unión y La Merced. Desde ahí podrán ingresar a una visita virtual y descubrir de dónde provienen todos estos productos.

El gobernador Gustavo Valdés participó en Virasoro, del acto por los 100 años de la fundación del Establecimiento Las Marías. Allí, elogió a la empresa yerbatera por "representar a Corrientes en el mundo" y por ser un ejemplo de gestión privada. 

El director general del grupo Las Marías, Roberto Navajas, destacó que la jornada representa un “hito importantísimo al cumplir 100 años como empresa y lo festejamos con la comunidad y todos los que son parte de esta historia”.

“Tenemos muchos desafíos de cara al futuro, que lo vamos a afrontar con una visión clara y un programa de crecimiento e innovación permanente”, concluyó afirmando Navajas.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.