Lanzan el Programa red de ciudades creativas: Resistencia será nodo creativo del NEA

El miércoles 5 de julio, en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, la ciudad de las esculturas recibirá la designación como Nodo Creativo del NEA. La Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte del Municipio de Resistencia, participará del evento lanzamiento del programa de "Red de Ciudades Creativas - Convocatoria 2017”.

Se trata de un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que busca fortalecer los ecosistemas creativos municipales a través de una red nacional que impulse el desarrollo sectorial de las industrias creativas locales.

Esta designación se establece como la primera instancia en pos de un relevamiento y mapeo de conflictos relacionados a políticas y derechos culturales para la región NEA.

Red de Ciudades Creativas

Se compone por cincuenta ciudades argentinas, de las cuales cuarenta y dos reciben la clasificación de Ciudades Creativas, mientras las ocho restantes la designación de Nodos Creativos, categoría que proyecta una mayor escala de incidencia regional en materia cultural y turística.

La participación de Resistencia en el programa de Red de Ciudades Creativas se figura como el vehículo adecuado para el fortalecimiento cultural de la región, tanto a nivel nacional como internacional.

Nodo Creativo

Ser Nodo Creativo significa visibilizar los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

“La estratégica ubicación de Resistencia como eje dentro del corredor bio-oceánico dictamina su destino como nexo natural tanto con los países lindantes de Paraguay y Brasil, como con las cercanas capitales de provincias como son Corrientes, Formosa y Posadas", declaró Sebastián Benítez Molas, secretario de Cultura, Turismo y Deporte.

A su vez, Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura e Identidad Local, dijo que “sin lugar a dudas, el rumbo cierto que los ecosistemas creativos deben asumir es el que los conduce a las industrias creativas y, en ese sentido, creemos necesario contar con todo lo que esté a nuestro alcance para identificarlas, promocionarlas, complejizarlas y desarrollarlas”.

Ambos funcionarios coincidieron que al asumir la responsabilidad de Nodo Creativo de la región, necesariamente esta designación se deberá traducir en políticas públicas que atraviesen los diferentes programas puestos en marcha por las áreas de Cultura y Turismo del Municipio.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.