La Escuela de Negocios MateriaBiz y el Cesba invitan a participar del premio PyMEs perdurables

Desde su creación, Materiabiz se ha empeñado en buscar la perdurabilidad de las pymes argentinas. Este año, de la mano del Consejo Económico y Social de Buenos Aires, se premia a aquellas empresas que han perdurado en nuestro país y que, a su vez, representan la actividad económica de la región a la que pertenecen.

Hasta el 31 de julio de este año podrán participar todas las pequeñas y medianas empresas argentinas, a través de la web del evento. Habrá 5 ganadores e interesantes premios, incluyendo la publicación de un libro que compendie 25 relatos pyme.

Lo esencial del premio está en la detección de las cualidades distintivas que se observan en las empresas perdurables y en cómo las mismas pudieron sortear los obstáculos y limitaciones impuestas por el entorno.

El Premio Pymes Perdurables busca reconocer las pequeñas y medianas empresas argentinas, que han sabido perdurar en el tiempo, y contribuir a la economía regional y nacional.

La actividad busca obtener una visión abarcativa del mundo emprendedor y pyme argentinos, a través de la recopilación, selección y análisis de distintos emprendimientos y pymes nacionales, segmentados regionalmente. La Convocatoria tendrá siempre la mirada puesta en el desarrollo económico y social de las pymes y, por ende, de las regiones y del país.

Materiabiz

Se trata de una escuela de negocios hecha por y para pymes, que cree en el conocimiento colectivo. El mismo se aloja en cada experiencia, observación y conversación y es la base de una sociedad más igualitaria.

“En Materiabiz creemos en el conocimiento colectivo, en la construcción a partir de lo construido y en la igualdad en el aula. Creemos también que vale tanto lo que el alumno da, como lo que recibe. Creemos que el conocimiento se aloja en cada experiencia, observación y conversación. Creemos que el conocimiento es suma y no tiene propietarios. Creemos en compartirlo con la mayor cantidad de personas posible. Finalmente en Materiabiz creemos en que la democratización de ese conocimiento es la base de una sociedad más igualitaria”, manifestó Materiabiz.

Cesba

El Consejo Económico y Social de Buenos Aires, a través de las organizaciones que lo componen, busca abordar y sensibilizar acerca de las distintas temáticas vinculadas a la calidad de vida de quienes habitan la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, apunta a generar actividades de divulgación, investigación y formulación de propuestas concretas que redunden en iniciativas parlamentarias.

El desafío es la producción de información útil, cuyo diferencial es la confluencia de intereses expresados en ella; logrando a través del consenso, la transmisión de conclusiones filtradas por el debate, el diálogo y la reflexión.

Para participar

La escuela de negocios Materiabiz y el Consejo Económico y Social de Buenos Aires lanzaron la convocatoria de la primera edición del Premio Pymes Perdurables. El premio estará dividido en 5 regiones puntuales: NEA; NOA; Nuevo Cuyo; Centro y Buenos Aires; y Patagonia.

Para participar, se deberá completar un formulario de inscripción con algunos datos de la empresa, como la facturación de años anteriores. De pasar a la segunda etapa, se llevará a cabo una ronda de entrevistas destinadas a profundizar en distintos ámbitos de gestión a ser evaluados por el Jurado. La historia de las pymes ganadoras aparecerá en el libro Anatomía de las pymes perdurables, entre otros premios.

Sitio web

Inscripciones

Bases y Condiciones 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.