La energía solar del Chaco para el té misionero (contrato de suministro entre MSU Green Energy y Casa Fuentes)

La empresa MSU Green Energy, pionera en la industria de energía solar ha firmado numerosos acuerdos comerciales de suministro de energía renovable, con el objeto de reducir la huella de carbono y promover el desarrollo sostenible.

El parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco, es uno de los proyectos más importantes de MSU Green Energy. Con una capacidad instalada de 130 megavatios (MW), es el parque solar más extenso en capacidad dentro del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). En sus nueve meses de construcción, generó más de 400 empleos directos en la región del Chaco y evitó la emisión de 147.600 toneladas de dióxido de carbono al año.

Pampa del Infierno no es solo un proyecto de alto impacto, sino el pilar inicial de una expansión que incluirá múltiples parques solares en distintas provincias argentinas.

La relación de MSU Green Energy con el parque Pampa del Infierno es un reflejo de la estrategia de la empresa de diversificar y robustecer la infraestructura energética del país. Además de abastecer a hogares, el parque provee energía a empresas comprometidas con la reducción de su impacto ambiental.

Casa Fuentes, la mayor productora de infusiones del país y parte del Grupo Finlays, firmó un contrato de suministro de energía renovable con MSU Green Energy. A partir de noviembre, Casa Fuentes abastecerá hasta el 100% de su demanda energética con fuentes renovables, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

El acuerdo establece que la energía será generada desde el parque solar Pampa del Infierno, que con una potencia instalada de 130 MW, es el parque solar de mayor capacidad en Argentina dedicado al abastecimiento de industrias.

El convenio, firmado en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), permitirá cubrir la demanda energética de las plantas de producción de Tabay, Acaragua y Campo Grande en Misiones, marcando un hito en la estrategia de Casa Fuentes para reducir sus emisiones de carbono. Con esta iniciativa, la empresa evitará la emisión de 13.800 toneladas de CO2 durante la vigencia del contrato, de este modo, Casa Fuentes refuerza su liderazgo en la industria, no solo como referente en la producción de infusiones, sino también como pionera en la adopción de prácticas sostenibles en el país.

Otras empresas como Volkswagen, Georgalos, Mastellone, Air Liquide y Dow también se abastecen de la energía de Pampa del Infierno, con el objetivo de incorporar energía limpia en sus operaciones y contribuir al cambio de la matriz energética.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.