La Cámara de Comercio de Resistencia comunica las novedades para las pymes de la ciudad

Tras los anuncios del gobernador Jorge Capitanich, acerca de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril, el presidente de la Cámara, Martín Giménez, informó a los socios de la entidad, sobre los detalles que atañen al sector.

En primer lugar, repasó los rubros que se suman a la lista de exceptuada para trabajar en contexto de pandemia, a partir de este lunes 13 de abril: la actividad industrial en sus diferentes ramas, pero sin atención al público, talleres mecánicos, locales comerciales de venta de repuestos para vehículos, locales de venta y reparación de productos ópticos, servicios profesionales, y ferreterias, venta de materiales eléctricos y de construcción.


A continuación remarcó que el horario de cierre tope para todos los rubros que se suman al listado y los que ya están, será a las 20 horas sin excepción, ya que, en acuerdo con las autoridades competentes, tanto de gobierno como policiales, se quiere evitar que este coincida con el toque de alarma sanitaria establecido a partir de las 21 horas. No será así para los locales gastronómicos, que podrán trabajar hasta las 23 horas mediante la modalidad de delivery.

Por otra parte, el presidente de la Cámara informó que las actividades comerciales no exceptuadas por la pandemia podrán funcionar, en esta nueva extensión del aislamiento, bajo la modalidad de delivery contratado o propio, consultas vía web en todas sus modalidades, venta por correo digital y servicios de paquetería. Esto quiere decir que los comercios no habilitados podrán trabajar a puertas cerradas, tanto con la asistencia de dueños como así también una dotación mínima del personal de venta y administrativos.

En relación a esto, también aclaró que todos los rubros que comiencen a trabajar bajo esta modalidad, deberán contar con la autorización correspondiente, tanto empleadores como colaboradores. Las mismas deberán tener, sin excepción alguna, la aprobación de la policía y podrá descargarse de la web de Cámara de Comercio.

En tanto, y atendiendo a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los denominados “proveedores no financieros de crédito” podrán atender en sus casas operativas en función del dígito en que termina el DNI de los clientes o dígito verificador de su CUIT de las personas jurídicas, previa asignación de turno para evitar aglomeraciones.

Otro punto importante que trató el presidente Giménez, en su comunicado, es la puesta en marcha de las tres líneas de crédito con tasa subsidiada por el gobierno provincial que estarán vigentes a partir de esta semana.


 Las mismas son; una para clientes con cuentas corrientes en el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), esta línea tendrá una tasa del 12 por ciento y podrá ser solicitada a través del NBCH con turno previo; la segunda línea, que está diseñada para todas aquellas pymes que cuenten con una carpeta de crédito pero que no son clientes del NBCH, tendrá una tasa del 14 por ciento y será instrumentada a través del Fondo de Garantías del Chaco (FoGaCh); y la tercer línea, que es un fondo fiduciario, será al 15 por ciento y está destinada a todos aquellos que no califiquen para las dos primeras líneas, tendrá un tope máximo del crédito hasta $ 250.000.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.