La Bolsa de Comercio del Chaco premió al empresario del año

Con 21 postulados se llevó adelante la quinta edición del premio al Empresario del Año que organiza la Bolsa de Comercio del Chaco. El evento se realizó en el Centro de Convenciones Gala (Fray Bertaca 1750, de la capital).

Ricardo Khayat, presidente de la entidad, destacó la cantidad de postulaciones con representantes de los diversos sectores de la economía chaqueña y explicó que “Intentamos transmitir la importancia de la función empresaria y valorar la capacidad de emprender, tomar riesgo, generar trabajo y riqueza desde el sector privado”.

Hugo Morand, propietario de Supermercado Remo, Aggan SRL y El Recodo SRL de Villa Angela, fue elegido como el empresario del 2017, ante una multitudinaria presencia de representantes de firmas provinciales como dirigentes y referentes del sector económico.

El jurado formado por los ganadores de las ediciones anteriores y cinco miembros de la Comisión Directiva de la Bolsa, evaluó características como la capacidad de emprender, la trayectoria, vocación, innovación y compromiso empresarial, entre otras, llegando por consenso a la elección del ganador del año 2017.

Los postulantes del 2017

Los 21 empresarios que fueron postulados al premio en esta quinta edición son: Rolando Aguirre (BOX); Familia Bercomat; Gonzalo Bichara; Carlos Caravaca Pazos; Manuel Celauro y Eduardo Yubrin (Car France SA, Metz SA Kioto SA y San Marco SA); Arnoldo Claro (Biofar); Juan Pablo Donnet (Pablo Eloy Donnet SA); Diego Eidman (BE3 Group); Alfredo González (Centroficina); Vylma Lelia Guasti (Hotel Covadonga); Felipe Kohn (Supermercado El Arriero); Ezequiel Miedvietzky (Amarilla Ingeniería del Valor SA); Hugo Morand (Supermercado Remo, Aggan SRL y El Recodo SRL); Valentina Morescchi y Carolina Ayala (Los Mirasoles); Marcelo Pajor (Atrium Hoteles); José Palacios y Andrés Altamirano (Palacios Hermanos); Pedro Rascon (Grafic Center SA); Silvia Sánchez (AGL SA); Isidoro Wojtum (Bio Energy); y Cirilo Manarik.

En ediciones anteriores fueron premiados los empresarios Guillermo Linke (año 2013), Jorge Cura (2014), Eduardo Meichtry (2015) y Miguel Ángel Warnier (2016).

“Se reconoce a un empresario por su innovación”

El ministro de industria provincial, Gustavo Ferrer destacó el evento ya que “se reconoce a un empresario por su innovación, y el aporte que hace al desarrollo de la provincia” y resaltó además la importancia de contar con una institución como la Bola de Comercio que lo hace posible. Además remarcó las expectativas de que se puedan seguir generando instrumentos que aporten con el desarrollo de la actividad económica productiva, que se puedan captar los ahorros y la inversión de los chaqueños.

Aseguró que el gobierno provincial tiene una fuerte vocación de acompañar al sector privado para que sea el gran actor de la generación de empleo. “Se ha generado un vínculo porque este es un Estado facilitador, que genera las condiciones tanto en infraestructura, como en financiamiento y en incentivos para que este sector pueda crecer”, expresó.

Kayak resaltó que la entrega de la distinción permite poner en valor las cualidades de los mejores empresarios, incentivar a otros emprendedores, que puedan tomarlos como un faro hacia dónde mirar y así contribuir al desarrollo de la provincia.

Morand agradeció la distinción, “es la culminación de una tarea larga”. Destacó que el Chaco tiene muchísimo para crecer, para generar, para producir, “esa es la visión que no debemos perder”, dijo.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.