La Academia Argentina Emprende capacitó a emprendedores correntinos

En un trabajo articulado entre el Gobierno nacional y la Provincia, a través del Ministerio de Industria, ayer se realizó el taller “¿Cómo armar el equipo de trabajo ideal para tu proyecto?” en el Club de Emprendedores, ubicado en San Martín 1625 de la capital.

La actividad fue dictada por Emanuel Irrazábal, doctor e ingeniero en Informática y máster oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos, quien forma parte de la red de formadores de la Academia Argentina Emprende del Ministerio de Producción de la Nación.

Irrazábal explicó que “un emprendimiento siempre surge con un emprendedor que tiene una idea, pero para que esa idea se transforme en una oportunidad rentable en el tiempo se necesita gente. Por eso, si se busca tener un emprendimiento sano y que sea sostenible en el tiempo, es necesario generar equipos de trabajo donde los miembros tengan metas claras y compartidas”.

Taller

El taller estuvo destinado a proporcionar herramientas y estrategias a emprendedores al momento de armar equipos de trabajo para llevar adelante sus proyectos.

Durante la jornada, que se extendió por más de 3 horas, se hizo hincapié en conocer las claves para conformar un buen equipo de trabajo, como también el liderazgo en el equipo y los conceptos más importantes para evitar situaciones conflictivas. Los asistentes trabajaron en dinámicas grupales para poner en práctica y apropiarse de herramientas y estrategias concretas que les permitan potenciar y fortalecer el trabajo en equipo para sus propios proyectos o negocios.

Club de emprendedores

Desde la coordinación del Club de Emprendedores, Javier Ponce remarcó que la base emprendedora está en constante crecimiento, ya que “cada vez hay más personas que se interesan en potenciar sus emprendimientos o crear nuevos”. Y agregó que “se apunta a generar una cultura emprendedora y este tipo de actividades funcionan como disparadores para que cada vez haya más emprendedores en Corrientes”.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.