En sus declaraciones, Lezcano destacó que las consecuencias económicas del caso dependerán en gran medida del desarrollo político y judicial en el país. Señaló que la vinculación de la criptomoneda con el ámbito político podría generar incertidumbre en el mercado, lo que afectaría la confianza de los inversores, quienes, ante la incertidumbre, podrían alejarse de la inversión en el país.
El economista también opinó sobre la gestión del presidente en relación con el escándalo: "Está claro que el presidente cometió un error al promocionar la criptomoneda. En términos financieros, si las fuerzas políticas no permiten que avance un juicio en su contra, esto podría terminar como una anécdota más", indicó Lezcano, sugiriendo que las consecuencias directas de la situación dependerán de la respuesta política y judicial al escándalo.
En cuanto a los efectos en la microeconomía, Lezcano sostuvo que la situación no tendría un impacto significativo. Señaló que la baja de la inflación y la recuperación lenta pero constante del salario son señales positivas, mientras que la economía trimestral muestra signos de recuperación. En este contexto, destacó los datos presentados por el Ministerio de Economía, que revelaron un superávit fiscal y una reducción del déficit, lo que mantiene los parámetros económicos en una trayectoria estable.