Francia invertiría en materia de energías alternativas en Entre Ríos

"Veo a Entre Ríos como un punto de desarrollo posible para las empresas francesas que se puedan instalar" dijo Pierre Henri Guignard, embajador francés en la Argentina.

El gobernador Gustavo Bordet recibió en Paraná al diplomático acompañado de su comitiva por la Cámara Franco Argentina de Comercio con quien avanzó en la posibilidad de generar nuevas inversiones.

El mandatario entrerriano indicó que se busca avanzar en la "posibilidad de generar inversión, intercambio cultural que se viene dando desde hace muchos años entre varios municipios argentinos y franceses en razón del convenio de cooperación descentralizada que existe entre ambas naciones con una agenda que empezamos a confeccionar, que nos resulta muy interesante."

Al respecto, detalló que Entre Ríos “tiene un claro perfil agroindustrial”, por lo que “existe un largo expertise en materia de agregar valor a los productos que la tierra genera y en esto siempre es muy buena la cooperación técnica, pero también el hecho de que se pueda invertir en esa materia en la Argentina”. Dijo además que están acompañando al embajador en su comitiva empresarios relacionados con las energías alternativas por lo cual conversaron en la reunión sobre este tema.

Provincia estratégica

El embajador recordó que "las compañías francesas en Argentina, que son más de 250 y generan alrededor de 50 mil empleos en el país, están invirtiendo y buscamos nuevas inversiones para respaldar efectivamente la voluntad de los dos gobiernos".

"Entre Ríos es una provincia estratégica en ese campo, por su proximidad con la capital, Buenos Aires, su posición entre los dos grandes ríos y el hecho de que este en el camino de las exportaciones hacia otros países del Mercosur, por lo cual lo veo como un punto de desarrollo posible para las empresas francesas que se puedan instalar sobre los campos que ha mencionado el gobernador" señaló.

El embajador apuntó que "las empresas francesas que están presentes en Argentina confían en el país, están invirtiendo, se da el caso de la industria automotriz, en el caso de la energía donde el grupo Total es el primer productor privado de gas en Argentina y está invirtiendo en Vaca Muerta mucho dinero y las empresas francesas participan en licitaciones por ejemplo con el caso del plan Renovar".

Por último, apuntó que "hay mucho interés de las empresas en Argentina, ahora estamos esperando que la situación política se defina un poco más con esas elecciones de medio tiempo y a raíz del resultado yo estoy seguro que trabajaremos nuevamente con el sector privado para ver cómo y en qué dirección vamos invirtiendo". Generar oportunidades El gerente de Energía del departamento de Desarrollo de Nuevos Negocios de Veolia Argentina, Mauricio Deabate, precisó que la empresa desarrolla actividades principalmente en agua, residuos y energía. “En el país estamos operando hace casi 20 años en distintos sectores y acompañamos a la comitiva del embajador para comentar la actividad que nace de un grupo Frances internacional que invierte en el país”, explicó.

Declaró que “La idea de la reunión es la de comenzar abrir puertas para poder desarrollar proyectos en forma conjunta que permitan minimizar los tiempos de desarrollo para una pronta implementación y beneficio de los mismos de los mismos a las empresas, a la gobernación y al trabajo que se pueda generar a través de este tipo de proyectos”.

Agua y saneamiento son un punto central

Tras la reunión del embajador con el gabinete provincial, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, precisó que "venimos desarrollando proyectos de Saneamiento del Río Uruguay que ya han sido presentados a los organismos nacionales, como así también en los que hace a proyectos para obras de plantas de agua, para lo cual hemos puesto en conocimiento al embajador de los objetivos y desarrollos que actualmente tenemos en carpeta dado que Francia y empresas de este país tienen una larga y rica trayectoria en la materia, y en este contexto de vinculación puede ser un campo fructífero de trabajo mancomunado".

La Bolsa de Comercio

El gobernador junto al embajador también mantuvieron una reunión con miembros de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos en el Salón de las Mujeres Entrerrianas.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, Alcides Balla, informó que en la reunión “se abordaron temas que hacen a la interrelación de las probabilidades de intercambio entre Francia-Argentina y específicamente Entre Ríos, en cuanto a las complementariedades que podamos tener favoreciendo el desarrollo”.

“La Bolsa de Comercio tiene como misión procurar el desarrollo y el financiamiento del desarrollo entrerrian, explicó Balla.

“A la reunión asistió una empresa de origen francés que trabaja en Argentina con proyectos de energías renovables y nosotros ya tenemos experiencia”, agregó Balla, quien también observó: “Hay muchas necesidades que hacen a la complementariedad que significa la relación entre dos países en donde hacemos negocios juntos y los negocios que nos convengan a los dos”.

En ese sentido, evaluó el encuentro con el gobernador y diplomático como “muy bueno” teniendo en cuenta que “está la predisposición al trabajo conjunto”. A su vez, “pusimos a disposición nuestras estadísticas y estudios que tenemos respecto a la realidad de Entre Ríos a los efectos de que tengan la posibilidad de evaluar cuáles son nuestras potencialidades. Y nos pusimos a disposición para lo que necesiten conocer respecto de la realidad de Entre Ríos y de nuestro tema específico que es el mercado de capitales”, detalló.

Balla, quien participó de la reunión junto al vicepresidente de la Bolsa de Comercio, Alfredo Clabrese, y al miembro del Directorio y socio fundador de la entidad, Rolando Tuma, dijo que ahora buscarán mantener un nuevo encuentro para tratar temas específicos. “Esta fue una reunión para conocernos y ponernos a disposición para el trabajo conjunto”, resumió.

(Fuente: Gobierno de Entre Rios)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.