Expo Feria del Ternero Correntino: referentes pusieron énfasis en las principales problemáticas que atraviesa el sector

En esta oportunidad, desde la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, anfitriona del evento, hicieron hincapié en el conflicto del sector productivo con el Gobierno nacional, además de planes sanitarios, educación e infraestructura.

Miguel Güenaga, presidente de la Sociedad Rural curuzucuateña, fue el encargado de pronunciar el discurso de la entidad, en el cual habitualmente se detallan algunos puntos de vista del sector ruralista.

En el primer tramo del discurso, el titular de la entidad rural interiorizó sobre el rol del sector primario, y el problema de la inflación. “Nuevamente afloran diferencias ideológicas con el Gobierno nacional; señores, somos parte de la solución, no del problema”, sostuvo Güenaga. En este sentido, señaló que “la falta de diálogo y comunicación solo genera confusión y malestar; debemos informar y dar a conocer a toda la sociedad el enorme aporte del sector agropecuario con el cual se hace girar esta gran y pesada rueda llamada Estado”, agregó.


En otro tramo de su discurso, el presidente de la entidad ganadera detalló algunos cuestionamientos hacia planes sanitarios para la actividad ganadera. Puntualmente hizo hincapié en el nuevo programa de control de la garrapata, donde Curuzú Cuatiá pasará de ser una zona de erradicación, a zona de control.

“Desde nuestra institución siempre se estuvo a favor de la erradicación, no solo por convicción, sino porque los números productivos así lo revelan. En el Sur correntino tenemos una relación vaca/ternero más alta, así como un mayor porcentaje de preñez y menor merma que otras zonas; lamentablemente esos índices van a descender ante el futuro que se avecina, lo que impactará negativamente en el total de la producción ganadera de la provincia”, señaló el dirigente rural.

En este sentido, consideró “una necesidad inmediata contar con un Plan de Inmunización que sea llevado adelante por los organismos sanitarios para atender a los productores, en especial a los pequeños, con una proyección estimada de la cantidad de dosis que se demandarán para que no existan faltantes de vacunas”.

En relación a las campañas de vacunación antiaftosa, Güenaga señaló que “pedimos al gobierno y al Senasa que nos ayuden a esclarecer algunos aumentos desmedidos en el costo de laboratorio de la vacuna”.

Otro tramo del discurso de Güenaga estuvo referido a la obra social del personal rural Osprera, donde existen algunos cuestionamientos a su funcionamiento. “Exigimos que la obra social Osprera funcione como corresponde, sin cortes, sin demoras, sin trámites burocráticos que surgen a cada paso como buscando excusas para no prestar el servicio, no se olviden los dirigentes sindicales de que es un derecho que les corresponde a los trabajadores porque proviene de sus propios aportes”, señaló.

Otro tema siempre presente en los discursos ruralistas es el problema del abigeato. Y el acto inaugural de la 53° Expo Feria del Ternero Correntino no fue la excepción. “El problema sigue instalado en zonas puntuales del departamento y los números lo evidencian; el continuo reclamo de productores por falta de controles es un tema que nos alarma. Es por ello que solicitamos más frecuencia de recorridas y controles en rutas, y para lograrlo pedimos a las autoridades mayor capacitación al personal, más móviles y seguridad jurídica para el personal policial”, sostuvo.


En cuanto a infraestructura, si bien valoró el anuncio de la repavimentación de la Ruta 126, que une Curuzú con Sauce y Bonpland, el titular de la rural curuzucuateña sostuvo que “solicitamos que la obra se realice bajo una estricta inspección para evitar que su duración sea tan corta como la anterior, así como la implementación de exigentes controles del peso de los camiones que circulan, ya que un trabajo de tal magnitud no sólo debe ser correctamente ejecutado sino bien utilizado para cuidar de forma responsable la inversión”.

También hubo menciones al rol educativo que tiene la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, en cuyo predio funciona la Escuela Agrotécnica local, y para la cual solicitaron más espacios debido a la creciente demanda de estudiantes.

La cuestión energética también estuvo presente en el discurso, donde se remarcó “la necesidad de contar con un servicio de energía eléctrica de calidad en los campos, que acompañe la producción y el crecimiento económico”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)