Exceptuado del aislamiento preventivo obligatorio, el sector productivo encontró algunas trabas para trabajar

Si bien la actividad del campo es una de las exceptuadas por el DNU de aislamiento preventivo y obligatorio, los productores correntinos encuentran algunos obstáculos a la hora de moverse hacia los campos.

Ante el nuevo panorama también productivo, que establecieron las normativas para prevenir el avance del COVID-19, los productores correntinos –y también a nivel nacional- advierten que encuentran algunas trabas para producir, aunque las mismas son por falta de coordinación entre las autoridades competentes.

Productores o profesionales del campo retenidos en los controles de las fuerzas de seguridad, localidades con sus accesos cerrados, o falta de servicios en ruta para los transportistas de productos agropecuarios, son algunos de los inconvenientes que encontró el agro desde la implementación de la cuarentena obligatoria.


Ante estas cuestiones, la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes emitió dos comunicados, en los cuales advirtió sobre estos inconvenientes para producir. 

En el comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Alejandro Callaba, y el secretario Federico Palma, señalaron que en el inciso 13 del Artículo 6 del DNU nacional, señala que quedan exceptuadas del aislamiento obligatorio “actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.

“Desde la ASRC tenemos en claro que los productores poseemos una doble responsabilidad, la de cumplir las disposiciones legales, cuidando la salud de cada uno y de la población, y por otra parte la de proveer de alimentos básicos y necesarios para evitar el desabastecimiento”, señala el escrito.

En otro párrafo, señalaron que “del Estado Nacional, Provincial, sus organismos y autoridades, solicitamos coordinación y criterios unificados en la aplicación de las normas dictadas, que aseguren la circulación de personas afectadas a la producción y de los productos agropecuarios (arroz, maíz, ganado para faena, hacienda general, productos frutihortícolas, agroveterinarios, entre otros)”.

“El campo correntino es consciente de la gravedad de la situación y se encuentra a la altura de las circunstancias, como siempre trabajando y produciendo para llevar tranquilidad y seguridad para el abastecimiento a la población de ciudades y actuando con la responsabilidad que la hora exige”, finaliza el comunicado de la entidad ruralista.

Desde el pasado lunes en Corrientes se está llevando adelante la 1ª campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de este año, en un operativo llevado adelante por la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa). Y en este sentido, algunos vacunadores de la fundación también encontraron inconvenientes a la hora de trasladarse a los campos para realizar su trabajo de vacunación.


La campaña de vacunación continúa como estaba prevista, dado que desde la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa recibieron un comunicado donde se ratificó la continuidad de la campaña sanitaria, en pos del estatus sanitario del rodeo nacional, aunque no descartan pedidos de prórrogas que serán solicitados oportunamente.

Básicamente, desde el sector productivo se está solicitando que se deje trabajar al sector, con criterios unificados para la libre circulación de los productores, a quienes también recomiendan extremar los cuidados para desarrollar su trabajo sin poner en riesgo la salud pública.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.