Entregaron Promociones Industriales por $ 1.400 millones (generarán 269 nuevos empleos)

El gobernador Jorge Capitanich entregó, este viernes junto al ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas, distintas líneas de crédito por más de $ 1.400 millones a 18 proyectos productivos, que generarán unos 269 nuevos empleos. Además, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Industria Sebastián Lifton, presentó el Plan de Desarrollo de Cadenas de Valor que busca potenciar los complejos productivos chaqueños.

En el Chaco hay 20 complejos productivos, que van desde la producción algodonera, agrícola y ganadera, a la industria metal-mecánica, de la construcción e informática, existen muchas posibilidades de generar a partir de ellos más valor agregado y empleo.

Esto forma parte del Plan de Gobierno Chaco 2030 que establece, entre otros objetivos, alcanzar US$ 1.500 millones en exportaciones, más de 50.000 nuevos empleos en diez años y expansión de la capacidad productiva del Chaco.


Para ello, la Provincia dispone de distintas herramientas financieras, a través de la Bolsa de Comercio y fondos fiduciarios organizados por el Estado, como fuentes de financiamiento al servicio del desarrollo productivo. Teniendo infraestructura, tecnología, innovación, capacitación y logística, se puede fortalecer el mercado interno y promover políticas de exportación,  todas las herramientas que el Estado nacional dispone también deben ser potenciadas en la provincia.

Además se impulsará una moratoria amplia y flexible para rescatar a las pequeñas y medianas empresas que debido a la crisis económica de los últimos años, no han podido cumplir con sus obligaciones. La medida contemplará también el pago de servicios públicos adeudados.

El programa de gobierno contempla inversiones en infraestructura, tecnología, capacitación y logística con la reactivación del puerto las Palmas y el puerto de Barranqueras, además de las diversas líneas de créditos y programas para fortalecer el mercado interno y promover políticas de exportaciones. 

Se impulsará también a los sectores de la economía popular y productores locales a través del “compre chaqueño”. 

El Ministro señaló que en esta primera etapa el objetivo es devolverle a las pequeñas y medianas empresas su capacidad productiva y brindarles el alivio financiero que necesitan para reactivar su producción, ya que las empresas que venden menos, producen menos y les cuesta más financiarse.

Para ello, destacó que el desafío es generar las condiciones para que el productor, los comerciantes y el industrial, encuentren los negocios rentables que les permita volver a producir y crecer en escala. 

La prioridad para el Ministro Sebastián Lifton es incrementar la producción, elevar el volumen de exportaciones y diversificarlas, y lograr un crecimiento sostenido en el empleo privado formal.  

Para ello nombró tres componentes esenciales: empresarios que inviertan asumiendo riesgos, trabajadores dedicados y formados, e instrumentos de políticas públicas que generen los incentivo necesarios para llevar adelante los procesos de recuperación. 

El ministro anticipó que se presentará en la legislatura provincial un proyecto de ley para implementar el subsidio a las contribuciones patronales, que se eliminó en 2015, necesario para completar los beneficios de la Ley 22.415 de solidaridad social y reactivación productiva. Además, se trabaja en mecanismos que permitan crear un sindicado de entidades de garantías que facilite la posibilidad a las pymes de acceder al mercado de capitales, para obtener financiamiento.

El presidente de la Unión Industrial del Chaco (UIA) Andrés Irigoyen destacó la importancia de que el funcionario pueda recorrer la provincia para conocer su realidad. “No es lo mismo producir en el Nea que en el resto del país y es fundamental atacar los problemas según cada región”, resaltó y remarcó la necesidad de trabajar teniendo en cuenta las economías regionales.


El titular de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) José Luis Cramazzi señaló que los anuncios realizados generan muchas expectativas ya que beneficiarán a las pymes que necesitan reactivación. Además destacó la importancia de que el gobierno nacional tenga una mirada especial hacia las provincias del Norte con el objetivo de comenzar a generar valor agregado en origen.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.