Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba promueven el emprendedorismo, PyMEs y políticas articuladas a nivel regional

Funcionarios y técnicos de los gobiernos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se reunieron en el marco de la edición 2017 de Agroactiva, que tuvo lugar en Armstrong, Santa Fe.

El objetivo del encuentro fue continuar las charlas sostenidas en ocasión de la XII Reunión Institucional de la Región Centro, desarrollada en abril pasado, en la que se conformó una mesa de trabajo conjunta y se planteó una agenda común en materia de promoción del emprendedurismo, pymes y políticas articuladas a nivel regional.

Ejes de trabajo

Comercialización, líneas de financiamiento y desarrollo de mercados; planificación de espacios de encuentro a nivel regional, tanto de los sectores público como privado; creación de herramientas comunes de provisión de servicios, fueron algunos de los temas tratados en el encuentro.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Pedro Gebhart, destacó que “nuestros emprendedores y pymes requieren para potenciar su crecimiento de instancias de trabajo en conjunto a nivel regional. Región Centro es para ello un espacio fundamental de articulación, y esta serie de encuentros que venimos manteniendo junto a nuestros pares de Santa Fe y Córdoba son un avance en esa dirección”.

Gebhart señaló que “estamos planificando un evento importante entre las tres provincias de cara a noviembre de este año, con participación de todos los actores y sectores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba implicados en las temáticas que aborda la mesa de trabajo común. Por lo demás, estamos ya discutiendo la agenda de cara a 2018, e incorporando nuevos ejes a la conversación”.

Presentes

En representación de Entre Ríos, también participó el director general de Relaciones Institucionales, Oscar Bustamante. Por la provincia de Santa Fe, participaron de la reunión Gabriela Filippini, subsecretaria de Planificación y Relaciones Institucionales y Lorena Fortonani, directora Provincial de Planificación, ambas del Ministerio de Producción, junto a Mauro Casella, secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Por la provincia de Córdoba, estuvieron presente Gustavo Correa, director de Pymes, y Simón Blengino, ambos del equipo de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.