Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba promueven el emprendedorismo, PyMEs y políticas articuladas a nivel regional

Funcionarios y técnicos de los gobiernos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se reunieron en el marco de la edición 2017 de Agroactiva, que tuvo lugar en Armstrong, Santa Fe.

El objetivo del encuentro fue continuar las charlas sostenidas en ocasión de la XII Reunión Institucional de la Región Centro, desarrollada en abril pasado, en la que se conformó una mesa de trabajo conjunta y se planteó una agenda común en materia de promoción del emprendedurismo, pymes y políticas articuladas a nivel regional.

Ejes de trabajo

Comercialización, líneas de financiamiento y desarrollo de mercados; planificación de espacios de encuentro a nivel regional, tanto de los sectores público como privado; creación de herramientas comunes de provisión de servicios, fueron algunos de los temas tratados en el encuentro.

El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Pedro Gebhart, destacó que “nuestros emprendedores y pymes requieren para potenciar su crecimiento de instancias de trabajo en conjunto a nivel regional. Región Centro es para ello un espacio fundamental de articulación, y esta serie de encuentros que venimos manteniendo junto a nuestros pares de Santa Fe y Córdoba son un avance en esa dirección”.

Gebhart señaló que “estamos planificando un evento importante entre las tres provincias de cara a noviembre de este año, con participación de todos los actores y sectores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba implicados en las temáticas que aborda la mesa de trabajo común. Por lo demás, estamos ya discutiendo la agenda de cara a 2018, e incorporando nuevos ejes a la conversación”.

Presentes

En representación de Entre Ríos, también participó el director general de Relaciones Institucionales, Oscar Bustamante. Por la provincia de Santa Fe, participaron de la reunión Gabriela Filippini, subsecretaria de Planificación y Relaciones Institucionales y Lorena Fortonani, directora Provincial de Planificación, ambas del Ministerio de Producción, junto a Mauro Casella, secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. Por la provincia de Córdoba, estuvieron presente Gustavo Correa, director de Pymes, y Simón Blengino, ambos del equipo de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.