Entre Ríos inauguró el Centro de Convenciones más grande del Litoral argentino

Con una inversión de $ 150 millones, realizados íntegramente por la provincia, se inauguró el Centro Provincial de Convenciones, el más grande de su tipo en la Región Centro con capacidad para 3.200 personas.

Los 12.000 metros cuadrados cubiertos, semi cubiertos y espacios libres del CPC junto con la Vieja Usina, "son de vanguardia en todo el país que no tiene nada que envidiarle al resto, porque además tiene una vista única al río Paraná que no la tiene ningún otro centro de convenciones", aseguró Gustavo Bordet, gobernador de la provincia.

Durante el acto inaugural, el mandatario entrerriano explicó que la construcción del lugar "es una política pública que trasciende las gestiones de gobierno, con visiones estratégicas y de futuro".

Nuevos desarrollos y emprendimientos

“Trabajar el turismo de convenciones va a permitir romper con la estacionalidad para que puedan desarrollarse distintos tipos de eventos o actividades que concentran numerosas personas”, añadió Bordet.

Y explicó: “en este complejo que se acaba de inaugurar, más La Vieja Usina, todo el complejo tiene una capacidad para albergar muy cómodas a casi 4000 asistentes. Y si a esto uno lo multiplica por acompañantes, estamos hablando de colmar la capacidad de camas de hotel, de multiplicar los cubiertos en gastronomía y nos genera una gran posibilidad de nuevos desarrollos y emprendimientos que vienen conexos con estos tipos de inversiones”.

Centro de convenciones de Paraná

El centro de convenciones de Paraná es el más moderno de la Región Centro, con última tecnología. Tiene una capacidad total para 2.500 personas, y dado que se puede integrar para trabajar mancomunadamente con el centro cultural y de convenciones La Vieja Usina, podría albergar un evento de 3.200 personas.

Posee un salón principal en planta alta con una capacidad para 2.000 personas o para 1.800 personas sentadas en formato auditorio, que a su vez se puede dividir en tres salones iguales de 600 personas con un gran foyer, con una vista privilegiada de las barrancas y el río Paraná.

Por otro lado, en planta baja hay cuatro salones para 100 personas que se pueden, según el formato, armar dos salones para 200 personas o un salón para 500 personas, además oficinas y un bar restaurante.

Presentes

Bordet inauguró el edificio acompañado por su esposa, Mariel Ávila, el intendente de Paraná, Sergio Varisco, el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, los vocales del Superior Tribunal de Justicia, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de toda la provincia y público en general.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.