En épocas de incertidumbre, Constructiva se perfila como una buena opción para invertir (35% anual de rentabilidad asegurada para tus ahorros)

Tuvimos un mano a mano con Luis Darnay – Socio Fundador- de la empresa y autor intelectual de este exclusivo sistema de ahorro. Además anticipa que Constructiva ya comenzó a desarrollar proyectos inmobiliarios totalmente financiados y que, hoy la gente necesita que las cuotas se adapten al cliente y no al revés.  

Constructiva es una empresa con quince años de trayectoria que fue cambiando objetivos con el paso del tiempo. Con bases en Chaco y Corrientes, cuentan con un “portafolio” de productos innovadores si tomamos en cuenta el perfil de las empresas constructoras tradicionales.

“Las conductas y las posibilidades de la gente han tomado un cambio muy importante en los últimos diez años. Hoy tenemos la obligación de pensar cómo viven las personas y cuáles son sus verdaderas posibilidades para enfocarnos en el desarrollo de proyectos y productos personalizados”, sostiene Darnay.

Para este 2017, la empresa tiene planificado entregar un proyecto icónico: el edificio de policonsultorios Francisco I. “Podemos decir que es el primer edificio de la Ciudad de Resistencia que se construye para el funcionamiento de consultorios médicos. En total son 25 unidades que por su ubicación y tecnología lo convierten en una de las obras más importantes de la Ciudad financiado en su totalidad por capitales privados”.

El dinamismo que plantea pertenece al rubro de la construcción y nos permite ver una empresa que, además de construir, se transformó en una buena opción para invertir.

Además, Darnay agrega: “Hemos diseñado un sistema de microinversiones que le permite a nuestros clientes proteger sus ahorros comprando m2 de construcción anticipadamente. Esto además de asegurarle un crecimiento anual de su inversión del 35% resguarda y garantiza su capital en lo único que históricamente nunca pierde valor con el paso del tiempo en nuestro País que es el ladrillo”.

Para los próximos tres años el objetivo es lograr la venta de 100 departamentos totalmente financiados en diferentes proyectos en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. “Hoy creemos que la clave pasa por atraer al cliente con proyectos que ofrezcan calidad, pero al mismo tiempo un mecanismo financiero flexible totalmente en cuotas y sin entregas”, asegura.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.