Empresas entrerrianas expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú

Las empresas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú. Dicha feria es el evento del sector alimentario más importante de la región de Moscú.

World Food Moscú, en su edición anterior, contó con la participación de más de 1.634 expositores provenientes de al menos 70 países y recibió a más de 26.000 visitantes de diferentes regiones del mundo, lo que demuestra un fuerte crecimiento desde su primera edición.

Las empresas citrícolas argentinas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., se caracterizan por ser un grandes exportadores argentinos de frutas cítricas como limones, naranja, mandarina y pomelo de exportación.

Diego Burna, vicepresidente de la firma Nobel S.A., señaló que “la importancia de la presencia de la provincia es algo muy destacable, dado que para la empresa, Rusia representa más del 60 por ciento del destino de nuestras exportaciones”. Comentó que “este año asistimos como lo hacemos en cada oportunidad, ya que este es un mercado para nosotros muy útil, aunque lamentablemente hemos tenido que condicionar nuestras ventas ya que no podemos competir con los precios que tienen, por ejemplo, África o Perú; podemos competir en calidad, pero dada la situación del mercado lo que se busca es precio. Nosotros como empresa hemos visto resentida la venta respecto al año 2016 en un 25 %, algo que estamos tratando de revertir impulsando las ventas, variando mercados y además tratándonos de adecuar a cada requerimiento”.

Para finalizar, el empresario destacó que “hemos tenido la oportunidad de dialogar con el secretario de Comercio (de Entre Ríos), Néstor Loggio, a quien no solo le expresamos el agradecimiento del acompañamiento de la provincia, sino también las necesidades como empresa que poseemos en este momento; una de ellas es la apertura del mercado de Estados Unidos, que así como sabemos se avanzó en gestiones y se logró lo de Brasil, para nosotros como empresa sería muy beneficiosa la apertura del mercado norteamericano, algo que confiamos se puede dar a corto plazo”.

Patricia Roux, de la empresa Trébol Pampa S.A., destacó el cambio de comprador en Rusia siendo los supermercados europeos el destino final más importante de su comercialización. Asimismo, manifestó la importancia de la presencia en eventos de carácter internacional como este.

Tarea Institucional

En la visita que el secretario de Comercio hiciera a la embajada de la República Argentina en la Federación de Rusia en el marco de la participación de empresas argentinas en la World Food Moscú 2017, se hizo entrega del directorio de oferta exportable de la provincia de Entre Ríos al embajador Ricardo Lagorio.

Cabe destacar que las empresas participantes fueron acompañadas por el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Comercio y su Dirección General de Relaciones Internacionales, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Es importante destacar que se ha registrado una activa participación del sector citrícola alcanzando el 48,20 por ciento, lo que demuestra que las actividades de promoción comercial que se realizan, potencian la inserción internacional de Entre Ríos y la presencia en ferias permite seguir internacionalizando a la misma.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.