Empresas entrerrianas expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú

Las empresas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., expusieron su oferta exportable en la World Food Moscú. Dicha feria es el evento del sector alimentario más importante de la región de Moscú.

World Food Moscú, en su edición anterior, contó con la participación de más de 1.634 expositores provenientes de al menos 70 países y recibió a más de 26.000 visitantes de diferentes regiones del mundo, lo que demuestra un fuerte crecimiento desde su primera edición.

Las empresas citrícolas argentinas Nobel S.A. y Trébol Pampa S.A., se caracterizan por ser un grandes exportadores argentinos de frutas cítricas como limones, naranja, mandarina y pomelo de exportación.

Diego Burna, vicepresidente de la firma Nobel S.A., señaló que “la importancia de la presencia de la provincia es algo muy destacable, dado que para la empresa, Rusia representa más del 60 por ciento del destino de nuestras exportaciones”. Comentó que “este año asistimos como lo hacemos en cada oportunidad, ya que este es un mercado para nosotros muy útil, aunque lamentablemente hemos tenido que condicionar nuestras ventas ya que no podemos competir con los precios que tienen, por ejemplo, África o Perú; podemos competir en calidad, pero dada la situación del mercado lo que se busca es precio. Nosotros como empresa hemos visto resentida la venta respecto al año 2016 en un 25 %, algo que estamos tratando de revertir impulsando las ventas, variando mercados y además tratándonos de adecuar a cada requerimiento”.

Para finalizar, el empresario destacó que “hemos tenido la oportunidad de dialogar con el secretario de Comercio (de Entre Ríos), Néstor Loggio, a quien no solo le expresamos el agradecimiento del acompañamiento de la provincia, sino también las necesidades como empresa que poseemos en este momento; una de ellas es la apertura del mercado de Estados Unidos, que así como sabemos se avanzó en gestiones y se logró lo de Brasil, para nosotros como empresa sería muy beneficiosa la apertura del mercado norteamericano, algo que confiamos se puede dar a corto plazo”.

Patricia Roux, de la empresa Trébol Pampa S.A., destacó el cambio de comprador en Rusia siendo los supermercados europeos el destino final más importante de su comercialización. Asimismo, manifestó la importancia de la presencia en eventos de carácter internacional como este.

Tarea Institucional

En la visita que el secretario de Comercio hiciera a la embajada de la República Argentina en la Federación de Rusia en el marco de la participación de empresas argentinas en la World Food Moscú 2017, se hizo entrega del directorio de oferta exportable de la provincia de Entre Ríos al embajador Ricardo Lagorio.

Cabe destacar que las empresas participantes fueron acompañadas por el Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Comercio y su Dirección General de Relaciones Internacionales, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Es importante destacar que se ha registrado una activa participación del sector citrícola alcanzando el 48,20 por ciento, lo que demuestra que las actividades de promoción comercial que se realizan, potencian la inserción internacional de Entre Ríos y la presencia en ferias permite seguir internacionalizando a la misma.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.