Empresas al 40%, sueldos que no alcanzan y precios que no paran (la radiografía industrial chaqueña)

La reciente prórroga del régimen de promoción industrial llega en un momento clave para el sector productivo chaqueño. La medida, ya aprobada por la legislatura, representa un respiro fiscal para unas 200 empresas chaqueñas, muchas de ellas ubicadas en polos industriales como Puerto Tirol, Fontana y Barranqueras.

Desde la Unión Industrial del Chaco destacaron que la iniciativa ayudará a reducir la carga impositiva y fomentará la instalación de nuevas industrias en parques industriales, dos aspectos fundamentales para sostener la actividad económica en la provincia, golpeada por la caída del consumo y el aumento de costos.

Sin embargo, este alivio local contrasta con la preocupación generalizada por la situación del sector a nivel nacional. Las críticas se centran en la falta de diálogo con el gobierno nacional y en el nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones, el cual, según referentes industriales, excluye a los proveedores locales de su cadena de valor. El temor es que se beneficien únicamente empresas extranjeras o de gran escala, sin integración con el ecosistema productivo regional.

A este escenario se suma la presión por la competencia externa. Con la apertura del puerto de Chancay en Perú, productos de origen chino llegan cada vez más rápido a los mercados latinoamericanos, intensificando la competencia en segmentos donde las empresas chaqueñas ya enfrentan serias dificultades.

La crisis del sector se refleja en los números: muchas industrias de la provincia operan por debajo del 50% de su capacidad y han tenido que recortar personal de forma significativa. La pérdida de poder adquisitivo, la baja del consumo interno y el encarecimiento de materias primas están obligando a las empresas a ajustar su producción a una demanda que prioriza precio antes que calidad.

En este contexto, la prórroga de la promoción industrial aparece como una herramienta de contención, pero no alcanza para revertir un escenario de estancamiento que requiere, según los industriales chaqueños, políticas nacionales más inclusivas y un canal de diálogo abierto con las autoridades.

Un museo que no es solo para ver: experiencias, bares y mucha cultura en Corrientes

(Por Tiziana Santalucia) En pleno centro de Corrientes, justo en la esquina de 9 de Julio y San Juan, un edificio con historia está viviendo su mejor transformación. Lo que alguna vez fue un banco a principios del siglo XX ahora se está convirtiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un lugar que promete ser mucho más que un espacio para exhibir arte: será un punto de encuentro cool que mezcla pasado, presente y futuro.

¿Cómo se está reconfigurando el mapa energético argentino? (la mirada de un experto del sector)

El empresario energético y referente del sector combustibles, Miguel De Paoli, analizó la evolución del mercado argentino en las últimas décadas. En un diálogo que combinó visión estratégica y compromiso cultural, De Paoli repasó los desafíos estructurales de la industria, el impacto del componente impositivo en el precio final de los combustibles, y también sorprendió al revelar su faceta como promotor del arte del ilusionismo.

Acogra S.A. fortalece su presencia en el NEA con soluciones adaptadas al productor regional (llega a Agronea con soluciones de alto impacto)

Con una propuesta basada en la nutrición inteligente y eco-protectora de cultivos, Acogra S.A. se consolida como un actor relevante en el desarrollo de fertilizantes líquidos formulados para enfrentar los desafíos actuales de la producción agrícola. La empresa, con sede en el corredor agrícola entre Río Tercero y Tancacha (Córdoba), ofrece soluciones adaptadas a las condiciones del noreste y noroeste argentino, donde mantiene una presencia activa.

El Nuevo Banco del Chaco refuerza su estrategia comercial con beneficios para clientes y comercios

El Nuevo Banco del Chaco anunció una nueva campaña comercial con su producto estrella, la Tarjeta Tuya, con el objetivo de dinamizar el consumo en el marco del Día del Padre. La promoción estará vigente del jueves 12 al domingo 15 de junio e incluirá financiación en cuatro cuotas sin interés y una bonificación directa del 10%, sin tope de reintegro, para compras en comercios adheridos.

Infraestructura y presión fiscal (los principales reclamos del sector privado chaqueño)

Desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidente Ernesto “Tito” Scaglia manifestó una fuerte preocupación por el deterioro de la infraestructura vial en la provincia y en la región. El dirigente advirtió que tanto las rutas provinciales como nacionales presentan un estado crítico, con tramos que dificultan gravemente la circulación y afectan directamente la competitividad de los sectores productivos.