Empresa misionera exporta cosechadora de yerba mate a Brasil

La empresa misionera Lory Máquinas dio un paso significativo en el ámbito de la mecanización agrícola al exportar su cosechadora de yerba mate a Brasil. 

La empresa Lory Máquinas, con una tradición familiar de más de medio siglo en el sector metalúrgico, ha dado un paso significativo hacia la innovación con el desarrollo de una cosechadora de yerba mate. Esta maquinaria, adaptada de la cosechadora de té, ha sido fundamental para reducir costos y mejorar la eficiencia de los productores yerbateros en Misiones.

La adopción de esta tecnología requiere que los yerbales tengan una estructura específica. 
Este método no solo facilita la cosecha, sino que también protege el suelo, evita el crecimiento de malezas y protege los troncos de las heladas y el sol. La eficacia de esta técnica quedó demostrada durante las sequías de 2019 a 2021, cuando los yerbales mecanizados no sufrieron más daños que los tradicionales.

Según informan en el sitio Misionesonline, David Lory, ingeniero de la empresa, explicó el proceso que comenzó el año pasado, cuando un empresario brasileño se interesó en el producto a través de redes sociales.

El empresario brasileño, intrigado por las capacidades de la maquinaria, visitó a Lory Máquinas en Misiones para conocer de primera mano la empresa y los yerbales locales. Posteriormente, el equipo de Lory Máquinas viajó a Brasil para evaluar la compatibilidad de la cosechadora con los cultivos del empresario.

El escenario en Brasil resultó ser el ideal, dado que las 70 hectáreas de plantaciones ya estaban adaptadas para la mecanización. El empresario brasileño había implementado un sistema de riego artificial, facilitando así la integración de la cosechadora. 

En lugar de enfocarse únicamente en el mate tradicional, el empresario brasileño busca desarrollar productos para infusiones y bebidas energizantes con miras a exportar a Europa y Estados Unidos. La colaboración entre Lory Máquinas y el empresario no solo representa un avance en la mecanización de la cosecha de yerba mate, sino que también abre nuevas oportunidades para el mercado internacional.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.