Empresa misionera con proyección nacional e internacional (con enfoque en la expansión y la inclusión laboral)

Ykua, una empresa ubicada en Dos de Mayo, Misiones, ha logrado destacarse en el mercado con su té helado natural elaborado con ingredientes locales. La firma produce 6.000 litros diarios y su objetivo es expandir su presencia tanto a nivel nacional como internacional. 

La propuesta de Ykua nació hace una década inspirada en el consumo de infusiones frías en Estados Unidos. Como la región ya produce té de alta calidad, pensaron en la posibilidad de fabricar estas bebidas en el país. El sueño se materializó el año pasado con la inauguración de la planta de producción en Dos de Mayo. El té helado se ofrece en dos variedades: té negro con sabor a durazno y té verde con sabor a limón.

El proceso de producción de Ykua incluye la selección de la materia prima, la mezcla con ingredientes como azúcar y conservantes, y el posterior envasado y distribución. Los consumidores han respondido positivamente a los productos, elogiando la frescura del té verde y el sabor dulce del té negro, especialmente atractivo para los niños. Actualmente, la empresa distribuye su producto en la provincia de Misiones, pero ya tiene planes de expansión hacia otras provincias argentinas y, eventualmente, Brasil.

El equipo de trabajo de Ykua, compuesto por cinco personas, tiene un enfoque particular en la inclusión laboral de las mujeres, dado que el envasado no requiere de un esfuerzo físico intenso. Este enfoque contribuye a brindar oportunidades de empleo y empoderamiento en una región con muchas necesidades laborales. La empresa está también desarrollando nuevos productos, como una infusión de yerba mate con sabor a limón, como parte de su estrategia de crecimiento.

Con la mirada puesta en el futuro, Ykua busca posicionarse como un referente de té helado natural y de calidad, tanto dentro de Argentina como en mercados internacionales, con un compromiso firme con la producción local y la inclusión social.

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.