El Servicio Energético del Chaco ratificó que en 2016 Cammesa la facturó a $320 el Mhh y no $68

Acompañado de autoridades de la empresa, el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara recordó que en 2017, a través de una nueva normativa nacional (la Resolución 20/17), el precio mayorista de energía pasó de 320 a 400 pesos en febrero y luego a 640 pesos desde marzo.

“Durante todo 2016, Cammesa le facturó a Sepeech (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) lo establecido por la Resolución 06/16, es decir $ 320 el Megavatio Hora, y no 68 pesos como erróneamente se informa desde diversos sectores”, señaló el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, en conferencia de prensa realizada en la mañana del miércoles.

Respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal, Secheep recordó que “no es parte de dicho proceso judicial”, y que por el momento, Cammesa sólo le envió notas de créditos por facturaciones “a futuro” y nunca le devolvió dinero alguno ni re-facturó los periodos de 2016. En ese sentido, agregó que tras solicitar judicialmente que se brinde estos detalles, la jueza Zunilda Niremperger fijó una audiencia para el 6 de junio, donde se disipará la situación, y que en caso de que se resuelva que se deba devolver algún monto, Secheep lo hará en créditos a futuro, tal cual lo realizaría Cammesa con el Chaco.

Autoridades de Secheep Presentes

Los gerentes Raúl Lovey (Administrativo) y José Boczar (Comercialización); los asesores legales Mauro Farach e Hilario José Bistoletti; el jefe Comercial, Roberto Farías; y los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes, del área de Estudios Tarifarios.

“Estoy acompañado de este grupo de trabajadores, que son profesionales de gran trayectoria en la Empresa y que forman parte del equipo de trabajo que cuando el gobernador Domingo Peppo me convocó, quería que formen parte de la conducción de Secheep. Hoy están acá, con el fin de que la sociedad conozca que trabajan día a día, y para mostrarse de frente ante la sociedad. Esto se realiza para que la comunidad sepa que la empresa la dirigen profesionales con trayectoria, y no como señalan como ‘malos administradores’ y lo que es peor y repudiable, como ‘estafadores’”, remarcó Tayara.

El aumento de la Nación

“Debe quedar muy en claro que el aumento de la compra de energía mayorista aumentó en un porcentaje del 805 por ciento, y que el mismo corresponde a la quita del 47 por ciento del subsidio que existía”, señaló.

De hecho, en materia de quita de subsidio, tanto el propio presidente Mauricio Macri como el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren, señalaron que “todavía falta”, al tiempo que se prevé que exista una nueva suba después de octubre de este año.

Aclaración sobre la medida cautelar

Hay que recordar que la medida cautelar instruye al Ministerio de Energía y Minería de la Nación a retrotraer los precios de Energía Mayorista y Potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16.

Secheep no es parte en el proceso judicial promovido por el Defensor del Pueblo de la Provincia, y nunca fue notificada de la medida cautelar dispuesta en dicha causa judicial, no teniendo conocimiento de los alcances de la misma”, señaló.

En el mismo sentido, aclaró que Secheep recibió notas de crédito de Cammesa a partir de enero de 2017 lo que obligó a que brinde explicación respecto de la forma de la devolución, ya que la empresa no conoce los términos de la medida cautelar: cómo, a quién y cuánto devolver por cada categoría de usuario. Así mismo, se solicitó judicialmente que Cammesa brinde estas explicaciones. Por lo cual, la jueza fijó una audiencia para el día 6 de junio del corriente año.

Asimismo, se informó que las notas de crédito no tienen efecto retroactivo sino a futuro. Es decir, se usan para cancelar futuros vencimientos de Cammesa.

La tarifa social en peligro

Por otro lado, las autoridades de empresa energética provincial informaron que avanzar la medida cautelar del Juzgado Federal, Secheep debe recibir instrucciones de la Jueza y de Cammesa sobre como transferir los créditos recibidos.

Asimismo, se aclaró que retrotraer los precios de la energía mayorista a los anteriores a la Resolución 06/16, implicaría la eliminación de la Tarifa Social, ya que fue creada con la mencionada Resolución Nacional. “Es por ello que los usuarios con Tarifa Social, que en la provincia son alrededor de 130.000 usuarios, serían perjudicados por la aplicación de la medida Cautelar al ser incrementada su facturación”, agregó Tayara.

(Fuente)

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.