El Servicio Energético del Chaco ratificó que en 2016 Cammesa la facturó a $320 el Mhh y no $68

Acompañado de autoridades de la empresa, el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara recordó que en 2017, a través de una nueva normativa nacional (la Resolución 20/17), el precio mayorista de energía pasó de 320 a 400 pesos en febrero y luego a 640 pesos desde marzo.

“Durante todo 2016, Cammesa le facturó a Sepeech (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) lo establecido por la Resolución 06/16, es decir $ 320 el Megavatio Hora, y no 68 pesos como erróneamente se informa desde diversos sectores”, señaló el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, en conferencia de prensa realizada en la mañana del miércoles.

Respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal, Secheep recordó que “no es parte de dicho proceso judicial”, y que por el momento, Cammesa sólo le envió notas de créditos por facturaciones “a futuro” y nunca le devolvió dinero alguno ni re-facturó los periodos de 2016. En ese sentido, agregó que tras solicitar judicialmente que se brinde estos detalles, la jueza Zunilda Niremperger fijó una audiencia para el 6 de junio, donde se disipará la situación, y que en caso de que se resuelva que se deba devolver algún monto, Secheep lo hará en créditos a futuro, tal cual lo realizaría Cammesa con el Chaco.

Autoridades de Secheep Presentes

Los gerentes Raúl Lovey (Administrativo) y José Boczar (Comercialización); los asesores legales Mauro Farach e Hilario José Bistoletti; el jefe Comercial, Roberto Farías; y los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes, del área de Estudios Tarifarios.

“Estoy acompañado de este grupo de trabajadores, que son profesionales de gran trayectoria en la Empresa y que forman parte del equipo de trabajo que cuando el gobernador Domingo Peppo me convocó, quería que formen parte de la conducción de Secheep. Hoy están acá, con el fin de que la sociedad conozca que trabajan día a día, y para mostrarse de frente ante la sociedad. Esto se realiza para que la comunidad sepa que la empresa la dirigen profesionales con trayectoria, y no como señalan como ‘malos administradores’ y lo que es peor y repudiable, como ‘estafadores’”, remarcó Tayara.

El aumento de la Nación

“Debe quedar muy en claro que el aumento de la compra de energía mayorista aumentó en un porcentaje del 805 por ciento, y que el mismo corresponde a la quita del 47 por ciento del subsidio que existía”, señaló.

De hecho, en materia de quita de subsidio, tanto el propio presidente Mauricio Macri como el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren, señalaron que “todavía falta”, al tiempo que se prevé que exista una nueva suba después de octubre de este año.

Aclaración sobre la medida cautelar

Hay que recordar que la medida cautelar instruye al Ministerio de Energía y Minería de la Nación a retrotraer los precios de Energía Mayorista y Potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16.

Secheep no es parte en el proceso judicial promovido por el Defensor del Pueblo de la Provincia, y nunca fue notificada de la medida cautelar dispuesta en dicha causa judicial, no teniendo conocimiento de los alcances de la misma”, señaló.

En el mismo sentido, aclaró que Secheep recibió notas de crédito de Cammesa a partir de enero de 2017 lo que obligó a que brinde explicación respecto de la forma de la devolución, ya que la empresa no conoce los términos de la medida cautelar: cómo, a quién y cuánto devolver por cada categoría de usuario. Así mismo, se solicitó judicialmente que Cammesa brinde estas explicaciones. Por lo cual, la jueza fijó una audiencia para el día 6 de junio del corriente año.

Asimismo, se informó que las notas de crédito no tienen efecto retroactivo sino a futuro. Es decir, se usan para cancelar futuros vencimientos de Cammesa.

La tarifa social en peligro

Por otro lado, las autoridades de empresa energética provincial informaron que avanzar la medida cautelar del Juzgado Federal, Secheep debe recibir instrucciones de la Jueza y de Cammesa sobre como transferir los créditos recibidos.

Asimismo, se aclaró que retrotraer los precios de la energía mayorista a los anteriores a la Resolución 06/16, implicaría la eliminación de la Tarifa Social, ya que fue creada con la mencionada Resolución Nacional. “Es por ello que los usuarios con Tarifa Social, que en la provincia son alrededor de 130.000 usuarios, serían perjudicados por la aplicación de la medida Cautelar al ser incrementada su facturación”, agregó Tayara.

(Fuente)

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.