El Servicio Energético del Chaco ratificó que en 2016 Cammesa la facturó a $320 el Mhh y no $68

Acompañado de autoridades de la empresa, el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara recordó que en 2017, a través de una nueva normativa nacional (la Resolución 20/17), el precio mayorista de energía pasó de 320 a 400 pesos en febrero y luego a 640 pesos desde marzo.

“Durante todo 2016, Cammesa le facturó a Sepeech (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) lo establecido por la Resolución 06/16, es decir $ 320 el Megavatio Hora, y no 68 pesos como erróneamente se informa desde diversos sectores”, señaló el presidente del Directorio de Secheep, José Tayara, en conferencia de prensa realizada en la mañana del miércoles.

Respecto a la medida cautelar de la Justicia Federal, Secheep recordó que “no es parte de dicho proceso judicial”, y que por el momento, Cammesa sólo le envió notas de créditos por facturaciones “a futuro” y nunca le devolvió dinero alguno ni re-facturó los periodos de 2016. En ese sentido, agregó que tras solicitar judicialmente que se brinde estos detalles, la jueza Zunilda Niremperger fijó una audiencia para el 6 de junio, donde se disipará la situación, y que en caso de que se resuelva que se deba devolver algún monto, Secheep lo hará en créditos a futuro, tal cual lo realizaría Cammesa con el Chaco.

Autoridades de Secheep Presentes

Los gerentes Raúl Lovey (Administrativo) y José Boczar (Comercialización); los asesores legales Mauro Farach e Hilario José Bistoletti; el jefe Comercial, Roberto Farías; y los ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes, del área de Estudios Tarifarios.

“Estoy acompañado de este grupo de trabajadores, que son profesionales de gran trayectoria en la Empresa y que forman parte del equipo de trabajo que cuando el gobernador Domingo Peppo me convocó, quería que formen parte de la conducción de Secheep. Hoy están acá, con el fin de que la sociedad conozca que trabajan día a día, y para mostrarse de frente ante la sociedad. Esto se realiza para que la comunidad sepa que la empresa la dirigen profesionales con trayectoria, y no como señalan como ‘malos administradores’ y lo que es peor y repudiable, como ‘estafadores’”, remarcó Tayara.

El aumento de la Nación

“Debe quedar muy en claro que el aumento de la compra de energía mayorista aumentó en un porcentaje del 805 por ciento, y que el mismo corresponde a la quita del 47 por ciento del subsidio que existía”, señaló.

De hecho, en materia de quita de subsidio, tanto el propio presidente Mauricio Macri como el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren, señalaron que “todavía falta”, al tiempo que se prevé que exista una nueva suba después de octubre de este año.

Aclaración sobre la medida cautelar

Hay que recordar que la medida cautelar instruye al Ministerio de Energía y Minería de la Nación a retrotraer los precios de Energía Mayorista y Potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16.

Secheep no es parte en el proceso judicial promovido por el Defensor del Pueblo de la Provincia, y nunca fue notificada de la medida cautelar dispuesta en dicha causa judicial, no teniendo conocimiento de los alcances de la misma”, señaló.

En el mismo sentido, aclaró que Secheep recibió notas de crédito de Cammesa a partir de enero de 2017 lo que obligó a que brinde explicación respecto de la forma de la devolución, ya que la empresa no conoce los términos de la medida cautelar: cómo, a quién y cuánto devolver por cada categoría de usuario. Así mismo, se solicitó judicialmente que Cammesa brinde estas explicaciones. Por lo cual, la jueza fijó una audiencia para el día 6 de junio del corriente año.

Asimismo, se informó que las notas de crédito no tienen efecto retroactivo sino a futuro. Es decir, se usan para cancelar futuros vencimientos de Cammesa.

La tarifa social en peligro

Por otro lado, las autoridades de empresa energética provincial informaron que avanzar la medida cautelar del Juzgado Federal, Secheep debe recibir instrucciones de la Jueza y de Cammesa sobre como transferir los créditos recibidos.

Asimismo, se aclaró que retrotraer los precios de la energía mayorista a los anteriores a la Resolución 06/16, implicaría la eliminación de la Tarifa Social, ya que fue creada con la mencionada Resolución Nacional. “Es por ello que los usuarios con Tarifa Social, que en la provincia son alrededor de 130.000 usuarios, serían perjudicados por la aplicación de la medida Cautelar al ser incrementada su facturación”, agregó Tayara.

(Fuente)

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)