El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

Una de las principales características de los créditos hipotecarios actuales es su accesibilidad y flexibilidad. Los bancos han comenzado a ofrecer plazos más largos, que pueden llegar hasta 30 años, y tasas de interés que no superan el 25% de los ingresos del solicitante y su codeudor. Este enfoque busca mitigar los problemas del pasado, cuando la inflación y la devaluación afectaban las cuotas de los préstamos. Con esta nueva modalidad, si se presenta un escenario económico desfavorable, los bancos ajustan el plazo del crédito, pero garantizan que las cuotas no excedan ese porcentaje de los ingresos.

Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario es la falta de inmuebles que cumplan con los requisitos establecidos por los bancos para acceder a estos créditos. En algunas ciudades del Nea, muchas propiedades aún no tienen los títulos de propiedad o los planos aprobados por la municipalidad, lo que impide su inclusión en los programas de financiamiento. No obstante, la situación está cambiando, y muchos propietarios están regularizando sus propiedades para acceder a créditos hipotecarios.

Además, el mercado de inversiones inmobiliarias ya no se limita a la compra de departamentos. Las alternativas están diversificándose, y muchos inversores están optando por construir locales comerciales en ubicaciones estratégicas de las ciudades, una opción que ofrece entre dos y tres veces más rentabilidad que los alquileres de viviendas. Con el auge de las plataformas digitales, ahora es más fácil para los inversores encontrar oportunidades que se ajusten a sus necesidades y capacidades financieras.

En resumen, el acceso a los créditos hipotecarios está volviendo a ser un motor clave para el crecimiento del mercado inmobiliario en el litoral argentino. Si bien aún existen desafíos, las nuevas condiciones de los créditos y la regularización de propiedades ofrecen un panorama positivo para aquellos interesados en invertir en el sector inmobiliario. La flexibilización de las condiciones de los préstamos y las nuevas opciones de inversión están abriendo oportunidades tanto para pequeños ahorristas como para grandes emprendedores.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)