El NEA lidera el crecimiento ganadero (Corrientes, Chaco y Formosa aumentan calidad y producción)

La región del noreste argentino  se consolida como un polo estratégico para la expansión de la ganadería nacional. Con mejoras en pasturas megatérmicas y genética bovina, provincias como Corrientes, Chaco y Formosa están transformando su matriz productiva. 

Aunque China absorbe entre el 70% y 75% de la carne exportada, el verdadero desafío es penetrar el nicho premium de ese mercado, que agrupa a más de 150 millones de consumidores con alto poder adquisitivo. 

La posibilidad de ampliar las exportaciones a través de nichos religiosos como kosher y halal cobra relevancia. En EE.UU., por ejemplo, se negocia superar el cupo de 20.000 toneladas para cortes premium bajo certificaciones especiales. 

A pesar del avance genético, la productividad de base sigue limitada. Argentina tiene más de 20 millones de vacas pero produce apenas 13 a 14 millones de terneros al año. “Esto no se corrige sin mejorar manejo, sanidad y gestión del rodeo. Además, el bajo peso de faena limita el potencial comercial”, advirtió en diálogo con Agroperfiles, Jorge Grinberg (productor ganadero e integrante del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), quien insiste en que una mejora permitiría abastecer tanto al mercado interno como externo con más eficiencia.

Una reciente medida china encendió alertas en el sector exportador: el gigante asiático implementó salvaguardas que podrían afectar el ingreso de carne argentina. El IPCVA respondió con estudios jurídicos y mostró transparencia operativa ante una delegación oficial. “Defendimos nuestra competitividad y mostramos cómo trabajamos en frigoríficos y campos. Esperamos que las exportaciones no se vean afectadas”, cerró Grinberg.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.