El Gobierno chaqueño presentó un paquete de medidas para la recuperación de la actividad económica debido a la crisis del coronavirus

Se trata de 2 grandes medidas para distintos emprendedores y pymes que debieron cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que no pertenecen al grupo de actividades “esenciales”. Una para financiar capitales de trabajo y recuperar el nivel de producción, y otra para asistir a los empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones salariales y laborales. En respuesta a un requerimiento que hizo la Federación Económica del Chaco (FECHACO), junto a otras Cámaras de Comercio.

Financiamiento de capital de trabajo 

Este financiamiento se dará a través de cuatro mecanismos de crédito. Primero, un Fondo Fiduciario de Capitalización de Empresas Emprendedoras que prevé una inversión de $ 30 millones para los emprendedores formales de al menos 6 meses de antigüedad. Cada emprendedor podrá contar con hasta $ 250.000, con una tasa de interés del 15%, en 24 meses y con un plazo de gracia de 90 días. 

Por otra parte, un financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), que incluirá créditos para clientes del banco en concepto de capital de trabajo con un subsidio del 50% sobre el 24% de interés anual que se establece por disposición nacional. El gobernador destacó que “existe un número significativo de clientes que forman parte del banco y tendrán un sistema de subsidio de tasa mucho mayor al resto”.  

Tercero, una reserva del Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH), que junto al NBCH garantizará créditos de recuperación para pymes por un total de $ 100 millones con subsidio de tasa de hasta 10 puntos por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo

Y cuarto, un Fideicomiso de Garantías para la Inclusión Financiera que creará un fondo específico de respaldo a pequeños emprendedores comerciales, industriales, de servicios y de la economía popular. Existen más de 1.000 pedidos de requerimientos, por lo que se establece un fondo de riesgo por $ 60 millones con financiamiento a través del NBCH y subsidio de tasas de las diferentes jurisdicciones.


Asistencia a Empleadores

La segunda medida alcanza a empleadores con programas nacionales que tienen coordinación local en el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Aquí se analiza las contribuciones patronales, decretando la postergación y distintas facilidades de pago de las contribuciones devengadas en marzo y abril; además de la reducción de estas contribuciones para empresas de hasta 60 trabajadores para los sectores particularmente afectados. 

Esta asistencia a empleadores también se centra en una compensación salarial para empresas con menos de 100 trabajadores, por lo que variarán según su tamaño. Para empresas de 25 trabajadores, la compensación salarial será de un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador. Para firmas de 26 a 60 trabajadores, el beneficio será del 75% de ese salario, y para entidades de 61 a 100 trabajadores, será del 50%. 

Además, se activará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), para empresas de más de 100 trabajadores, cuya asistencia será de al menos $ 6.000 por cada trabajador. 


Prórroga de vencimientos de impuestos 

Capitanich también anunció que se prorrogarán los vencimientos de impuestos a los Ingresos Brutos locales y Fondo de Salud Pública, los cuales se extenderán hasta el 29 y 30 de abril, recordando que las moratorias también se prorrogaron hasta el 31 de julio. En el caso de los agentes de retención de sellos, explicó que se pone como opción de prórroga el 24 de abril, y en el caso de los agentes y percepción de ingresos brutos, la misma es hasta el 23 de abril. Por último, sostuvo que ya se depositó el incentivo docente.

El paquete de medidas se venía preparando con el objetivo de tenerlo en marcha el 13 de abril, cuando se comiencen a flexibilizar acciones en materia de actividad comercial, industrial y de servicios. Sin embargo, el gobernador pidió adelantarlas para que en el transcurso de esta semana ya puedan estar en funcionamiento y atender a todo el espectro de emprendedores.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.