El futuro del algodón: ¿cuáles son las necesidades y hacia dónde apuntar con genética y tecnología?

El Grupo Agroperfiles organiza este viernes, en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, un conversatorio donde el slogan es "¿Hacia dónde vamos?". El encuentro será el viernes a las 15, en el Centro de Convenciones de Ferichaco.

 

Cada eslabón expondrá cuál es su situación y las propuestas para fortalecer el cultivo. Para ello se preparó un esquema de participación abierta de productores que podrán hacer las consultas a los exponentes para el debate.

El conversatorio pretende reforzar la discusión y el sano debate sobre el futuro del cultivo. 

Partiendo de la base de que entre todos los eslabones de la cadena resultará posible ir puliendo las ideas más claras sobre las debilidades que tienen que convertirse en fortalezas, el Grupo AP propicia poner sobre la mesa cada uno de los aspectos a tener en cuenta. 

El programa se iniciará a las 15 con una breve explicación acerca del evento, a cargo del periodista Hipólito Ruiz, y el debate tendrá como moderador al asesor del Grupo Agroperfiles Mariano González, junto con el periodista mencionado.

Hablarán al inicio Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, y el ministro de Producción del Chaco, Víctor Zimmermann.

Los temas serán: "Investigación del impacto del estrés hídrico en algodón", por Nydia Tcach; y "La experiencia de un productor algodonero", por Daniel Kempe.

Luego el tema será "Trazabilidad del algodón", a cargo del ingeniero agrónomo Miguel Kolar. Minutos después se hará una reseña sobre la nueva amenaza del algodón: "La lagarta rosada", con un informe del ingeniero Carlos Mitre y lo que está ocurriendo en Santiago del Estero, y "La voz de la experiencia en esta lucha", a cargo de la ingeniera Josefa Marinich.

Luego se abordará la "Disponibilidad de cosechadoras con nuevas tecnologías", a cargo del señor Gonzalo Parra, jefe de ventas de la concesionaria oficial John Deere, Andrés Parra y Cía; para luego dar lugar a los metalmecánicos Esteban Doval y Dante Frank, quienes hablarán sobre "Plataformas utilizadas", cerrando Juan Pablo Seri con un informe sobre el "Sistema BES y su aplicación en lotes".

Luego de un break, se retomará la charla debate con el tema de "La semilla de algodón", donde se hablará sobre las variedades existentes y las investigaciones, a cargo del genetista del INTA Mauricio Tcach y Alejandro Fried, del semillero Gensus.

Luego seguirá el tema "Derivas de hormonales, el algodón en jaque", a cargo del productor Héctor Linke, para pasar al "Mercado local e internacional del algodón", a cargo del ingeniero Carlos Caram, y luego "La empresa algodonera familiar", a cargo de Celso Muchutt, de APA Santa Fe.

Seguidamente habrá un debate abierto de opiniones sobre qué variedades y tecnologías en semillas se necesitan en el mediano y largo plazo.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.