¿El éxito laboral necesita inteligencia emocional?

(Por María Alejandra Sanchez) En la jornada laboral, el tiempo que interrelacionamos con nuestros compañeros puede resultar muy importante para la negociación, resolución de conflictos, dirigir o guiar y fomentar el espíritu de equipo. Basados en este hecho, sabemos que la base de cualquier relación es la comunicación, entonces de aquí parte el éxito de un trabajo.

"La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, registrar y manejar adecuadamente nuestros propios sentimientos y los ajenos. Es actuar en consecuencia de este propio autoconocimiento. Este concepto popularizado por el psicólogo y Bestseller estadounidense, Daniel Goleman, adquirió fama mundial en 1995. Desde entonces, se comienza a difundir en el ámbito laboral, llegando a Latinoamérica, finalmente a nuestro país sin medir todavía la gran importancia que significa en el desarrollo de competencias laborales y el impacto que tiene sobre el equipo de trabajo.

La necesidad de fomentar este concepto es sumamente importante para un manejo adecuado de las emociones; de lo contrario, puede obstruirse la comunicación, así como se producen conflictos o se deterioran las relaciones interpersonales, lo que afecta al desempeño y baja el nivel de productividad en la organización.

Como hablamos al principio, para poder llevar a cabo esta comunicación efectiva, debemos reconocer las emociones y sentimientos de los demás como los propios para reaccionar convenientemente. Nuestra capacidad para lograrlo refuerza nuestra posición en el empleo, además de conseguir el objetivo propuesto.

¿Para qué utilizamos la I.E. en el trabajo?

  • Resolución de conflicto, puede sobrellevarse gracias a la comunicación entre los miembros del equipo. Saber manejar las relaciones e interacciones para que sean exitosas y resulten beneficiosas es una característica de los líderes inteligentes emocionalmente.
  • Adaptación al cambio, la forma en la que el líder gestiona el cambio y canaliza sus emociones para llegar a un objetivo depende de su grado de I.E. Estas personas despiertan naturalmente el entusiasmo y la pasión en los demás lo cual hace más llevadero el proceso del cambio.
  • La toma de decisiones, los líderes alientan en sus equipos el bienestar que los lleva a compartir ideas, generar un brainstorming, aprender entre todos, asumir decisiones grupales y permitir así que las cosas funcionen.
  • Motivación, nada hay más importante en la gestión empresarial como el saber motivar a la gente. Una motivación vale por diez amenazas, dos presiones y seis memorandos.

La ausencia de I. E. lleva a los empleados a un descenso en su rendimiento dado que se encuentran desmotivados y estresados, lo cual no favorece al bienestar psicológico de las personas en el ámbito laboral, tampoco a la conducción ni al liderazgo de los altos mandos. Esto afecta directamente a los objetivos generales de la organización, el compromiso y lealtad, el optimismo, la creatividad y empatía del personal, al ausentismo que se ve incrementado por el descontento de las personas.

El manejo apropiado de las emociones debe ser a nivel personal y en toda la empresa de manera continua. La I.E. se puede aprender ya que es una competencia y como toda habilidad se puede perfeccionar. Las organizaciones son el lugar perfecto para promover este tipo de aprendizaje.

El trabajo cumple un rol central en la vida de las personas, pasamos más tiempo en nuestra oficina que en el hogar, por lo tanto, nuestra identidad y actitudes están afectadas por la vida laboral. Es indiscutible la importancia y valoración que los empresarios, líderes y que toda persona debe tener por esta herramienta emocional ya que a través de la misma podemos optimizar el desempeño personal, la comunicación y por consiguiente el clima laboral.

En la actualidad y para el futuro, las empresas ganarán más cuando las personas actúen menos para las organizaciones y más para sí mismas; reforzando su competencia emocional, para mantener buenas y enriquecedoras interrelaciones, así las personas podran conocerse interiormente buscando la tan deseada satisfacción laboral".

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)