EBY convoca a empresas para la edificación de la Estación Transformadora

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entregó el mes pasado para Ituzaingó un equipamiento destinado a mejorar el servicio energético al mismo tiempo que seguía con la elaboración de los pliegos para licitar la construcción de la Estación Transformadora (ET).

Dieron a conocer la apertura de la convocatoria para la ejecución de las obras para la ET 132/33/13,2 KV -Ituzaingó Norte.

Pliegos

El valor de los pliegos es de $10 mil y estos se entregan en forma digital en la oficina de compras en la sede de Buenos Aires (avenida Puerto Madero 942 Piso 21º); en la de Ituzaingó (barrio general Belgrano) y en la de Posadas (La Rioja 1640).

En las dos primeras oficinas, los pliegos están disponibles de lunes a viernes de 9.30 a 12.30. Mientras que, en el caso de la delegación misionera, la oficina de compras está abierta de 8.30 a 15.30.

Las ofertas serán recibidas en la sede de Ituzaingó hasta el 6 de diciembre a las 10, jornada en la que precisamente se procederá a la apertura de los sobres correspondientes.

Entidad Binacional Yacyretá (EBY)

Es una empresa mixta binacional que opera la represa hidroeléctrica Yacyretá en la frontera de Argentina y Paraguay. La central eléctrica tiene una capacidad total instalada de 3.200MW y proporciona energía a ambos países. El acuerdo para construir la presa fue firmado por los gobiernos de los dos países en 1973 bajo el Tratado de Yacyretá sobre el aprovechamiento hidroeléctrico del Río Paraná. EBY está constituida por la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y Energéticos Binacionales SA (EBISA) de Argentina, parte del Ministerio de Energía y Minas del país, con igual participación en el capital. En mayo de 2017, las partes firmaron un memorando de entendimiento acordando la reestructuración y pago de las deudas de EBY con sus acreedores, incluyendo el gobierno argentino, ANDE y EBISA. Además aprobaron la modernización y expansión de la planta con el fin de aumentar la producción y reducir costos, entre otros.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.