EBY convoca a empresas para la edificación de la Estación Transformadora

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entregó el mes pasado para Ituzaingó un equipamiento destinado a mejorar el servicio energético al mismo tiempo que seguía con la elaboración de los pliegos para licitar la construcción de la Estación Transformadora (ET).

Dieron a conocer la apertura de la convocatoria para la ejecución de las obras para la ET 132/33/13,2 KV -Ituzaingó Norte.

Pliegos

El valor de los pliegos es de $10 mil y estos se entregan en forma digital en la oficina de compras en la sede de Buenos Aires (avenida Puerto Madero 942 Piso 21º); en la de Ituzaingó (barrio general Belgrano) y en la de Posadas (La Rioja 1640).

En las dos primeras oficinas, los pliegos están disponibles de lunes a viernes de 9.30 a 12.30. Mientras que, en el caso de la delegación misionera, la oficina de compras está abierta de 8.30 a 15.30.

Las ofertas serán recibidas en la sede de Ituzaingó hasta el 6 de diciembre a las 10, jornada en la que precisamente se procederá a la apertura de los sobres correspondientes.

Entidad Binacional Yacyretá (EBY)

Es una empresa mixta binacional que opera la represa hidroeléctrica Yacyretá en la frontera de Argentina y Paraguay. La central eléctrica tiene una capacidad total instalada de 3.200MW y proporciona energía a ambos países. El acuerdo para construir la presa fue firmado por los gobiernos de los dos países en 1973 bajo el Tratado de Yacyretá sobre el aprovechamiento hidroeléctrico del Río Paraná. EBY está constituida por la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y Energéticos Binacionales SA (EBISA) de Argentina, parte del Ministerio de Energía y Minas del país, con igual participación en el capital. En mayo de 2017, las partes firmaron un memorando de entendimiento acordando la reestructuración y pago de las deudas de EBY con sus acreedores, incluyendo el gobierno argentino, ANDE y EBISA. Además aprobaron la modernización y expansión de la planta con el fin de aumentar la producción y reducir costos, entre otros.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.