Diagnóstico de la cadena productiva primaria del Chaco (realizado por el grupo Agroperfiles)

Las mesas productivas y técnicas del Grupo Agroperfiles, constituidas por productores, empresarios del sector y técnicos privados y del INTA, plantearon al ministro de Producción del Chaco, Victor Zimmermann, el complicado cuadro de situación que viven las cadenas productivas de la provincia.

El encuentro estuvo orientado a exponer el cuadro de situación de las diferentes actividades primarias, como a la vez ofrecer propuestas tendientes a potenciar las mismas.

En estos momentos, se hace necesario fortalecer las actividades primarias y darle  impulso al aparato productivo chaqueño, apuntando a establecer vínculos comerciales para la exportación de productos.

El sector de la foresto industria planteo un cuadro complicado de situación, dado por la ausencia de una herramienta legal para frenar el desmonte ilegal, como es la validación del OTBN.

Piden que el Instituto de Colonización establezca prioridades a adjudicatarios de predios rurales de más de 30 años, como también el acompañamiento para la depuración del padrón del convenio de corresponsabilidad gremial.

Ante los rumores de falta de semilla de algodón para la presente campaña, el gerente general de planta del semillero Gensus, Federico Pochat sostuvo que “hay semilla disponible” y que inclusive se importó de Paraguay simiente para cumplir con los clientes.

Explicó Pochat que las adversas condiciones del clima dificultaron que en esta campaña se pueda contar la calidad esperada de semillas, aportadas por los ensayos de Cordoba, San Luis, Catamarca y Chaco.

La realidad de la ganadería en el Chaco, aun con buenas señales a partir de la incorporación genética de calidad, se encuentra con un cuadro de situación en el que se estima que los porcentajes de destete no superan el 55% a nivel provincial.

Se suma a ello, una carga animal por hectárea que no llega al 1% de la superficie  ganadera.  En este esquema se suma que hay productores que en  más del 70 % no tiene posibilidades de acceso al crédito, entre otras limitaciones para su crecimiento y desarrollo. 

El consumo creciente de frutas y hortalizas en la provincia, muestra un gran mercado para abarcar con producción local.

La Provincia del Chaco cuenta con cinco regiones productivas que se diferencian entre sí, por su capacidad productiva, analizados desde el punto de vista agrícola, ganadero y forestal.

Sin duda el sector productivo Chaqueño tiene muchos desafíos y problemas que resolver, pero también el mercado ofrece grandes oportunidades.

Los productores familiares no pueden seguir produciendo en suelos infértiles por 100 años de agricultura, pero ese problema se puede transformar en una oportunidad, 100 años de agricultura significa que no fueron desmontados nunca, entonces la producción de esos suelos no tiene la huella ambiental de la producción de campos desmontados.

A instancia de lo expuesto por la cadena productiva y con una exposición hecha en el encuentro, las mesas del grupo Agroperfiles pide gestiones en Buenos Aires a los fines de bajar la carga tributaria y avanzar en un proceso de selección de cargas tributarias, como por ejemplo que el pago de aportes se descuente de los impuestos a las ganancias.

La producción de miel en el Chaco es una actividad que, aunque pequeña en términos relativos, tiene un gran potencial para dinamizar la economía local.

En tanto, la mesa avícola  habló de la existencia de Recursos naturales y clima favorable: El Chaco cuenta con una gran extensión de tierras aptas para la producción avícola y un clima propicio para el desarrollo de aves sanas así como también para la producción de materia prima para la alimentación de las aves como son el maíz y la soja.

Señalan que existe una larga tradición avícola en la provincia, lo que puede permitir un gran crecimiento en el sector.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)