Diagnóstico de la cadena productiva primaria del Chaco (realizado por el grupo Agroperfiles)

Las mesas productivas y técnicas del Grupo Agroperfiles, constituidas por productores, empresarios del sector y técnicos privados y del INTA, plantearon al ministro de Producción del Chaco, Victor Zimmermann, el complicado cuadro de situación que viven las cadenas productivas de la provincia.

El encuentro estuvo orientado a exponer el cuadro de situación de las diferentes actividades primarias, como a la vez ofrecer propuestas tendientes a potenciar las mismas.

En estos momentos, se hace necesario fortalecer las actividades primarias y darle  impulso al aparato productivo chaqueño, apuntando a establecer vínculos comerciales para la exportación de productos.

El sector de la foresto industria planteo un cuadro complicado de situación, dado por la ausencia de una herramienta legal para frenar el desmonte ilegal, como es la validación del OTBN.

Piden que el Instituto de Colonización establezca prioridades a adjudicatarios de predios rurales de más de 30 años, como también el acompañamiento para la depuración del padrón del convenio de corresponsabilidad gremial.

Ante los rumores de falta de semilla de algodón para la presente campaña, el gerente general de planta del semillero Gensus, Federico Pochat sostuvo que “hay semilla disponible” y que inclusive se importó de Paraguay simiente para cumplir con los clientes.

Explicó Pochat que las adversas condiciones del clima dificultaron que en esta campaña se pueda contar la calidad esperada de semillas, aportadas por los ensayos de Cordoba, San Luis, Catamarca y Chaco.

La realidad de la ganadería en el Chaco, aun con buenas señales a partir de la incorporación genética de calidad, se encuentra con un cuadro de situación en el que se estima que los porcentajes de destete no superan el 55% a nivel provincial.

Se suma a ello, una carga animal por hectárea que no llega al 1% de la superficie  ganadera.  En este esquema se suma que hay productores que en  más del 70 % no tiene posibilidades de acceso al crédito, entre otras limitaciones para su crecimiento y desarrollo. 

El consumo creciente de frutas y hortalizas en la provincia, muestra un gran mercado para abarcar con producción local.

La Provincia del Chaco cuenta con cinco regiones productivas que se diferencian entre sí, por su capacidad productiva, analizados desde el punto de vista agrícola, ganadero y forestal.

Sin duda el sector productivo Chaqueño tiene muchos desafíos y problemas que resolver, pero también el mercado ofrece grandes oportunidades.

Los productores familiares no pueden seguir produciendo en suelos infértiles por 100 años de agricultura, pero ese problema se puede transformar en una oportunidad, 100 años de agricultura significa que no fueron desmontados nunca, entonces la producción de esos suelos no tiene la huella ambiental de la producción de campos desmontados.

A instancia de lo expuesto por la cadena productiva y con una exposición hecha en el encuentro, las mesas del grupo Agroperfiles pide gestiones en Buenos Aires a los fines de bajar la carga tributaria y avanzar en un proceso de selección de cargas tributarias, como por ejemplo que el pago de aportes se descuente de los impuestos a las ganancias.

La producción de miel en el Chaco es una actividad que, aunque pequeña en términos relativos, tiene un gran potencial para dinamizar la economía local.

En tanto, la mesa avícola  habló de la existencia de Recursos naturales y clima favorable: El Chaco cuenta con una gran extensión de tierras aptas para la producción avícola y un clima propicio para el desarrollo de aves sanas así como también para la producción de materia prima para la alimentación de las aves como son el maíz y la soja.

Señalan que existe una larga tradición avícola en la provincia, lo que puede permitir un gran crecimiento en el sector.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.