Desde CAME catalogan al congelamiento de precios como un “paliativo” y piden trabajar en un “plan de salida de la inflación”

El chaqueño Alfredo González, que preside la confederación, habló también del problema que representa el comercio fronterizo y la apertura gradual de los pasos con Paraguay y Brasil, ante la diferencia cambiaria.


 

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González consideró que el congelamiento de precios de unos 1.400 productos de consumo masivo es una medida “paliativa”, pero pidió comenzar a “trabajar en un plan de salida de la inflación sin esperar que pase más tiempo”.

En diálogo con Radio Provincia, el dirigente reveló que existe un pedido de audiencia hecho por la entidad al nuevo secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y que aguardan la confirmación de ese primer encuentro.


“Estamos muy preocupados, pero también ocupados en llevar adelante acciones y gestiones ante el gobierno nacional, con todos los ministerios”, definió, indicando que el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas es el área que mayores diligencias demanda, dadas las actividades representadas por CAME, pero también hay líneas directas y contactos habituales con el Ministerio de Agricultura que lidera Julián Domínguez dada la relevancia de las economías regionales productoras de materias primas.

“Continuamente trabajamos con alternativas desde nuestra visión, desde el territorio y desde las bases. No sólo poniendo sobre la mesa la situación y contando cómo afectan a cada sector del arco económico pyme las medidas a nivel nacional, sino que también se llevan alternativas para generar empleo, con respecto a los precios y a la intercambiabilidad de planes sociales y trabajo formal, algo en lo que venimos trabajando hace cinco años en CAME”, repasó.


Por otra parte, con respecto a la apertura de algunos pasos fronterizos terrestres, y a la incidencia de la debilidad del peso argentino frente a las monedas de países vecinos, González destacó el trabajo de la Comisión de Fronteras de CAME, que está “muy atenta al tema”. “Vemos que los países vecinos accionan en materia tributaria en favor de los comercios que se encuentran en la frontera, y nosotros debemos trabajar en consecuencia”, subrayó.

Por último, recordó que Misiones tiene el 98% de su frontera limitando con Brasil y con Paraguay. “Hay que actuar por esa provincia y también por ciudades grandes como Resistencia, que se encuentra dentro del importante conglomerado económico que es el NEA y, por tanto, nos afecta esa cercanía con países vecinos”, concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.