Desde CAME catalogan al congelamiento de precios como un “paliativo” y piden trabajar en un “plan de salida de la inflación”

El chaqueño Alfredo González, que preside la confederación, habló también del problema que representa el comercio fronterizo y la apertura gradual de los pasos con Paraguay y Brasil, ante la diferencia cambiaria.


 

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González consideró que el congelamiento de precios de unos 1.400 productos de consumo masivo es una medida “paliativa”, pero pidió comenzar a “trabajar en un plan de salida de la inflación sin esperar que pase más tiempo”.

En diálogo con Radio Provincia, el dirigente reveló que existe un pedido de audiencia hecho por la entidad al nuevo secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, y que aguardan la confirmación de ese primer encuentro.


“Estamos muy preocupados, pero también ocupados en llevar adelante acciones y gestiones ante el gobierno nacional, con todos los ministerios”, definió, indicando que el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas es el área que mayores diligencias demanda, dadas las actividades representadas por CAME, pero también hay líneas directas y contactos habituales con el Ministerio de Agricultura que lidera Julián Domínguez dada la relevancia de las economías regionales productoras de materias primas.

“Continuamente trabajamos con alternativas desde nuestra visión, desde el territorio y desde las bases. No sólo poniendo sobre la mesa la situación y contando cómo afectan a cada sector del arco económico pyme las medidas a nivel nacional, sino que también se llevan alternativas para generar empleo, con respecto a los precios y a la intercambiabilidad de planes sociales y trabajo formal, algo en lo que venimos trabajando hace cinco años en CAME”, repasó.


Por otra parte, con respecto a la apertura de algunos pasos fronterizos terrestres, y a la incidencia de la debilidad del peso argentino frente a las monedas de países vecinos, González destacó el trabajo de la Comisión de Fronteras de CAME, que está “muy atenta al tema”. “Vemos que los países vecinos accionan en materia tributaria en favor de los comercios que se encuentran en la frontera, y nosotros debemos trabajar en consecuencia”, subrayó.

Por último, recordó que Misiones tiene el 98% de su frontera limitando con Brasil y con Paraguay. “Hay que actuar por esa provincia y también por ciudades grandes como Resistencia, que se encuentra dentro del importante conglomerado económico que es el NEA y, por tanto, nos afecta esa cercanía con países vecinos”, concluyó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.