Corrientes firmó la primera escritura con empresa local que se radicará en Santa Catalina

El Intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, firmó la primera escritura traslativa de dominio a la firma Nea Servicios Integrales que se radicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Santa Catalina.

“Estamos dando un paso fundamental para que las primeras empresas inicien su inversión en el Parque Industrial, que tiene un potencial muy grande para generar crecimiento económico y empleo en la Ciudad de Corrientes”, destacó el jefe comunal.

En el mismo acto realizado en el Palacio Municipal, Rios -en su carácter de fiduciante del Fideicomiso Santa Catalina- cedió un lote en el predio a la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr) que construirá de su sede social y se ocupará de capacitar a las empresas que se instalarán en el Parque Industrial.

“Será una inversión compartida, con un lote puesto por la Municipalidad e inversión por parte de la Unión Industrial que será eje de la capacitación, formación y crecimiento de todos los que se instalarán en el Parque Industrial”, precisó Fabián Ríos.

Destacó la impronta que le dio el presidente de la Uicorr, Miguel Krujoski, para incorporar a los “pequeños emprendedores que industrializan, transforman materia prima y brindan servicios sean partícipes también del sector industrial”.

La empresa, que presta servicios de limpieza, proyecta generar 60 nuevos puestos de trabajo y agregar valor a los residuos sólidos, como ser plástico reciclado, cartón y madera. Bajo la representación de Germán Blanco suscribió el acuerdo para la ocupación de 2.500 metros cuadrados de terreno.

 “Tener la primera escritura en el Parque Industrial es muy significativo para nosotros como organización y también habla de la puesta que tenemos con el desarrollo industrial y la importancia que tiene la generación de empleo privado en la ciudad y en la región”, señaló el titular de la firma Germán Blanco.

Nea Servicios Integrales

En el 2.005 constituyen NEA y al año siguiente  consiguen su primer cliente. De allí en adelante, producto de la visión, esfuerzo y energía aplicada, han crecido exponencialmente. Sumado a ello, la ubicación estratégica en esta extensa región del país; les permitió brindar sus servicios en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y  también en Córdoba.

Desde 2.010 trabajan para asociar su marca a servicios y procesos responsables, por ello buscan mejorar día a día con capacitación, compromiso e  innovación permanente.  Siempre enfocando su horizonte en la transformación de  los ambientes en espacios más saludables, logrando así mejorar la calidad de vida nuestra comunidad. Lo cual les posibilitó certificar la calidad de sus servicios bajo las Normas ISO 9001 en Diciembre de 2011.

La actualidad los encuentra como la empresa líder de la región en su rubro, con más de 250 clientes y logrando consolidarse como una “gran” generadora de empleo formal.

Sede de Uicorr 

El inmueble comprometido en cesión tendrá como objeto la construcción de las instalaciones donde estará asentada la sede de la Uicorr, la cual estará compuesta por un área administrativa, un salón de usos múltiples, quincho, nave industrial, área de hospedaje, servicios, circulación semi cubierta y estacionamiento, haciendo esta una superficie de 1.451 metros cuadrados total a construir.

La Uicorr se obliga que dentro del plazo de los seis meses de instalados los servicios básicos (luz, agua) deberá comenzar la construcción de la obra. Por su parte la Municipalidad de Corrientes se reserva el derecho de verificar y/o controlar el inicio y/o avances de obras dentro de los plazos previstos, quedando prohibido que la institución pueda disponer y/o enajenar el inmueble bajo pena de declarar nula la cesión gratuita.

En el convenio, se deja constancia que la Municipalidad de Corrientes podrá ocupar en forma gratuita las instalaciones a construirse, como ser sala de conferencia, SUM y/o aulas de capacitación, previo acuerdo con las autoridades de la Uicorr.

Avances y ventajas del Parque Industrial

El Parque Industrial y Tecnológico Santa catalina tiene 270 hectáreas reservadas para la radicación de empresas, de las cuales 15 hectáreas ya están urbanizadas.

Las empresas que se instalen podrán incorporar trabajadores con incentivos económicos extra, pueden obtener beneficios de créditos para inversiones o adquisición de bienes de capital para la radicación.

 Tienen opciones de financiación, localización estratégica en referencia a grandes corredores viales y planes de urbanización (como la traza del segundo puente y nuevas avenidas), beneficios fiscales como exenciones y reducciones impositivas durante 10 años. Tendrán la ventaja de una gestión asociada de los servicios comunes, obtención de la titularidad del inmueble, logística de distribución y otros beneficios por encontrarse en zona aprobada por el RENPI.

Con la apertura de estas hectáreas en Santa Catalina, el Municipio apunta a fomentar la radicación de empresas que producen bienes intensivos en mano de obra y con agregado de valor, lo que posibilitará el desarrollo productivo de la microregión, incentivando la transferencia tecnológica, la generación de empleo, la investigación y nuevas inversiones en bienes de capital.

El espacio municipal ya cuenta con grandes grandes infraestructura pública; como la primera Estación Transformadora con capacidad para abastecer de electricidad a 2.500 casas y al Parque Industrial, con inversión de $60.000.000 y está en su etapa final de montaje y puesta en funcionamiento.

El Parque Industrial y Tecnológico tiene una localización estratégica en cercanías de grandes corredores viales y planes de urbanización, cuenta con redes troncales y secundarias (nexos) de agua potable y cloaca. En el sector ya se realizó el trazado y la apertura de calles, loteo y mensura de los lotes; cercado perimetral, cabina de ingreso para dos puestos de control, pórtico de acceso y cerramiento perimetral.

Presentes

Del acto participaron la viceintendenta Any Pereyra, el senador nacional y candidato a gobernador Camau Espínola; los secretarios municipales de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; de Ambiente, Félix Pacayut; autoridades de la Uicorr encabezados por su presidente Miguel Krujoski, el titular de Nea Servicios Integrales, Germán Blanco, el Gerente de la Uicorr, Miguel Vega; los legisladores provinciales Martín Barrionuevo, Roberto Miño y José Ernesto Meixner, así como el presidente de la Caja Municipal de Préstamos, Rubén Kriskovich, el intendente de Santa Lucía, José Sananez, y el candidato a diputado nacional, Jorge Romero.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.