Corrientes firmó la primera escritura con empresa local que se radicará en Santa Catalina

El Intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, firmó la primera escritura traslativa de dominio a la firma Nea Servicios Integrales que se radicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Santa Catalina.

“Estamos dando un paso fundamental para que las primeras empresas inicien su inversión en el Parque Industrial, que tiene un potencial muy grande para generar crecimiento económico y empleo en la Ciudad de Corrientes”, destacó el jefe comunal.

En el mismo acto realizado en el Palacio Municipal, Rios -en su carácter de fiduciante del Fideicomiso Santa Catalina- cedió un lote en el predio a la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr) que construirá de su sede social y se ocupará de capacitar a las empresas que se instalarán en el Parque Industrial.

“Será una inversión compartida, con un lote puesto por la Municipalidad e inversión por parte de la Unión Industrial que será eje de la capacitación, formación y crecimiento de todos los que se instalarán en el Parque Industrial”, precisó Fabián Ríos.

Destacó la impronta que le dio el presidente de la Uicorr, Miguel Krujoski, para incorporar a los “pequeños emprendedores que industrializan, transforman materia prima y brindan servicios sean partícipes también del sector industrial”.

La empresa, que presta servicios de limpieza, proyecta generar 60 nuevos puestos de trabajo y agregar valor a los residuos sólidos, como ser plástico reciclado, cartón y madera. Bajo la representación de Germán Blanco suscribió el acuerdo para la ocupación de 2.500 metros cuadrados de terreno.

 “Tener la primera escritura en el Parque Industrial es muy significativo para nosotros como organización y también habla de la puesta que tenemos con el desarrollo industrial y la importancia que tiene la generación de empleo privado en la ciudad y en la región”, señaló el titular de la firma Germán Blanco.

Nea Servicios Integrales

En el 2.005 constituyen NEA y al año siguiente  consiguen su primer cliente. De allí en adelante, producto de la visión, esfuerzo y energía aplicada, han crecido exponencialmente. Sumado a ello, la ubicación estratégica en esta extensa región del país; les permitió brindar sus servicios en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y  también en Córdoba.

Desde 2.010 trabajan para asociar su marca a servicios y procesos responsables, por ello buscan mejorar día a día con capacitación, compromiso e  innovación permanente.  Siempre enfocando su horizonte en la transformación de  los ambientes en espacios más saludables, logrando así mejorar la calidad de vida nuestra comunidad. Lo cual les posibilitó certificar la calidad de sus servicios bajo las Normas ISO 9001 en Diciembre de 2011.

La actualidad los encuentra como la empresa líder de la región en su rubro, con más de 250 clientes y logrando consolidarse como una “gran” generadora de empleo formal.

Sede de Uicorr 

El inmueble comprometido en cesión tendrá como objeto la construcción de las instalaciones donde estará asentada la sede de la Uicorr, la cual estará compuesta por un área administrativa, un salón de usos múltiples, quincho, nave industrial, área de hospedaje, servicios, circulación semi cubierta y estacionamiento, haciendo esta una superficie de 1.451 metros cuadrados total a construir.

La Uicorr se obliga que dentro del plazo de los seis meses de instalados los servicios básicos (luz, agua) deberá comenzar la construcción de la obra. Por su parte la Municipalidad de Corrientes se reserva el derecho de verificar y/o controlar el inicio y/o avances de obras dentro de los plazos previstos, quedando prohibido que la institución pueda disponer y/o enajenar el inmueble bajo pena de declarar nula la cesión gratuita.

En el convenio, se deja constancia que la Municipalidad de Corrientes podrá ocupar en forma gratuita las instalaciones a construirse, como ser sala de conferencia, SUM y/o aulas de capacitación, previo acuerdo con las autoridades de la Uicorr.

Avances y ventajas del Parque Industrial

El Parque Industrial y Tecnológico Santa catalina tiene 270 hectáreas reservadas para la radicación de empresas, de las cuales 15 hectáreas ya están urbanizadas.

Las empresas que se instalen podrán incorporar trabajadores con incentivos económicos extra, pueden obtener beneficios de créditos para inversiones o adquisición de bienes de capital para la radicación.

 Tienen opciones de financiación, localización estratégica en referencia a grandes corredores viales y planes de urbanización (como la traza del segundo puente y nuevas avenidas), beneficios fiscales como exenciones y reducciones impositivas durante 10 años. Tendrán la ventaja de una gestión asociada de los servicios comunes, obtención de la titularidad del inmueble, logística de distribución y otros beneficios por encontrarse en zona aprobada por el RENPI.

Con la apertura de estas hectáreas en Santa Catalina, el Municipio apunta a fomentar la radicación de empresas que producen bienes intensivos en mano de obra y con agregado de valor, lo que posibilitará el desarrollo productivo de la microregión, incentivando la transferencia tecnológica, la generación de empleo, la investigación y nuevas inversiones en bienes de capital.

El espacio municipal ya cuenta con grandes grandes infraestructura pública; como la primera Estación Transformadora con capacidad para abastecer de electricidad a 2.500 casas y al Parque Industrial, con inversión de $60.000.000 y está en su etapa final de montaje y puesta en funcionamiento.

El Parque Industrial y Tecnológico tiene una localización estratégica en cercanías de grandes corredores viales y planes de urbanización, cuenta con redes troncales y secundarias (nexos) de agua potable y cloaca. En el sector ya se realizó el trazado y la apertura de calles, loteo y mensura de los lotes; cercado perimetral, cabina de ingreso para dos puestos de control, pórtico de acceso y cerramiento perimetral.

Presentes

Del acto participaron la viceintendenta Any Pereyra, el senador nacional y candidato a gobernador Camau Espínola; los secretarios municipales de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; de Ambiente, Félix Pacayut; autoridades de la Uicorr encabezados por su presidente Miguel Krujoski, el titular de Nea Servicios Integrales, Germán Blanco, el Gerente de la Uicorr, Miguel Vega; los legisladores provinciales Martín Barrionuevo, Roberto Miño y José Ernesto Meixner, así como el presidente de la Caja Municipal de Préstamos, Rubén Kriskovich, el intendente de Santa Lucía, José Sananez, y el candidato a diputado nacional, Jorge Romero.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)