Corrientes firmó la primera escritura con empresa local que se radicará en Santa Catalina

El Intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, firmó la primera escritura traslativa de dominio a la firma Nea Servicios Integrales que se radicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Santa Catalina.

“Estamos dando un paso fundamental para que las primeras empresas inicien su inversión en el Parque Industrial, que tiene un potencial muy grande para generar crecimiento económico y empleo en la Ciudad de Corrientes”, destacó el jefe comunal.

En el mismo acto realizado en el Palacio Municipal, Rios -en su carácter de fiduciante del Fideicomiso Santa Catalina- cedió un lote en el predio a la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr) que construirá de su sede social y se ocupará de capacitar a las empresas que se instalarán en el Parque Industrial.

“Será una inversión compartida, con un lote puesto por la Municipalidad e inversión por parte de la Unión Industrial que será eje de la capacitación, formación y crecimiento de todos los que se instalarán en el Parque Industrial”, precisó Fabián Ríos.

Destacó la impronta que le dio el presidente de la Uicorr, Miguel Krujoski, para incorporar a los “pequeños emprendedores que industrializan, transforman materia prima y brindan servicios sean partícipes también del sector industrial”.

La empresa, que presta servicios de limpieza, proyecta generar 60 nuevos puestos de trabajo y agregar valor a los residuos sólidos, como ser plástico reciclado, cartón y madera. Bajo la representación de Germán Blanco suscribió el acuerdo para la ocupación de 2.500 metros cuadrados de terreno.

 “Tener la primera escritura en el Parque Industrial es muy significativo para nosotros como organización y también habla de la puesta que tenemos con el desarrollo industrial y la importancia que tiene la generación de empleo privado en la ciudad y en la región”, señaló el titular de la firma Germán Blanco.

Nea Servicios Integrales

En el 2.005 constituyen NEA y al año siguiente  consiguen su primer cliente. De allí en adelante, producto de la visión, esfuerzo y energía aplicada, han crecido exponencialmente. Sumado a ello, la ubicación estratégica en esta extensa región del país; les permitió brindar sus servicios en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y  también en Córdoba.

Desde 2.010 trabajan para asociar su marca a servicios y procesos responsables, por ello buscan mejorar día a día con capacitación, compromiso e  innovación permanente.  Siempre enfocando su horizonte en la transformación de  los ambientes en espacios más saludables, logrando así mejorar la calidad de vida nuestra comunidad. Lo cual les posibilitó certificar la calidad de sus servicios bajo las Normas ISO 9001 en Diciembre de 2011.

La actualidad los encuentra como la empresa líder de la región en su rubro, con más de 250 clientes y logrando consolidarse como una “gran” generadora de empleo formal.

Sede de Uicorr 

El inmueble comprometido en cesión tendrá como objeto la construcción de las instalaciones donde estará asentada la sede de la Uicorr, la cual estará compuesta por un área administrativa, un salón de usos múltiples, quincho, nave industrial, área de hospedaje, servicios, circulación semi cubierta y estacionamiento, haciendo esta una superficie de 1.451 metros cuadrados total a construir.

La Uicorr se obliga que dentro del plazo de los seis meses de instalados los servicios básicos (luz, agua) deberá comenzar la construcción de la obra. Por su parte la Municipalidad de Corrientes se reserva el derecho de verificar y/o controlar el inicio y/o avances de obras dentro de los plazos previstos, quedando prohibido que la institución pueda disponer y/o enajenar el inmueble bajo pena de declarar nula la cesión gratuita.

En el convenio, se deja constancia que la Municipalidad de Corrientes podrá ocupar en forma gratuita las instalaciones a construirse, como ser sala de conferencia, SUM y/o aulas de capacitación, previo acuerdo con las autoridades de la Uicorr.

Avances y ventajas del Parque Industrial

El Parque Industrial y Tecnológico Santa catalina tiene 270 hectáreas reservadas para la radicación de empresas, de las cuales 15 hectáreas ya están urbanizadas.

Las empresas que se instalen podrán incorporar trabajadores con incentivos económicos extra, pueden obtener beneficios de créditos para inversiones o adquisición de bienes de capital para la radicación.

 Tienen opciones de financiación, localización estratégica en referencia a grandes corredores viales y planes de urbanización (como la traza del segundo puente y nuevas avenidas), beneficios fiscales como exenciones y reducciones impositivas durante 10 años. Tendrán la ventaja de una gestión asociada de los servicios comunes, obtención de la titularidad del inmueble, logística de distribución y otros beneficios por encontrarse en zona aprobada por el RENPI.

Con la apertura de estas hectáreas en Santa Catalina, el Municipio apunta a fomentar la radicación de empresas que producen bienes intensivos en mano de obra y con agregado de valor, lo que posibilitará el desarrollo productivo de la microregión, incentivando la transferencia tecnológica, la generación de empleo, la investigación y nuevas inversiones en bienes de capital.

El espacio municipal ya cuenta con grandes grandes infraestructura pública; como la primera Estación Transformadora con capacidad para abastecer de electricidad a 2.500 casas y al Parque Industrial, con inversión de $60.000.000 y está en su etapa final de montaje y puesta en funcionamiento.

El Parque Industrial y Tecnológico tiene una localización estratégica en cercanías de grandes corredores viales y planes de urbanización, cuenta con redes troncales y secundarias (nexos) de agua potable y cloaca. En el sector ya se realizó el trazado y la apertura de calles, loteo y mensura de los lotes; cercado perimetral, cabina de ingreso para dos puestos de control, pórtico de acceso y cerramiento perimetral.

Presentes

Del acto participaron la viceintendenta Any Pereyra, el senador nacional y candidato a gobernador Camau Espínola; los secretarios municipales de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; de Ambiente, Félix Pacayut; autoridades de la Uicorr encabezados por su presidente Miguel Krujoski, el titular de Nea Servicios Integrales, Germán Blanco, el Gerente de la Uicorr, Miguel Vega; los legisladores provinciales Martín Barrionuevo, Roberto Miño y José Ernesto Meixner, así como el presidente de la Caja Municipal de Préstamos, Rubén Kriskovich, el intendente de Santa Lucía, José Sananez, y el candidato a diputado nacional, Jorge Romero.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)