Convocan a empresas para financiar y construir el acueducto de Formosa por U$S 1217 millones

A través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Interior, el Gobierno nacional, convoca a empresas, nacionales e internacionales, para la financiación y construcción de 38 proyectos hídricos que incluyen obras de agua potable, saneamiento, presas y riego, con una inversión total estimada en 9.500 millones de dólares.

En Formosa, el acueducto “Aguas Sociales y Productivas Río Paraguay”, es un proyecto de Infraestructura Social y Productiva que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población y los índices de producción en los Departamentos de Formosa, Pirané, Patiño, Bermejo y Matacos, obra para la cual se prevé una inversión de 1.217 millones de dólares.

La convocatoria se realizó con el objetivo de concretar obras planteadas en el Plan Nacional del Agua, que podrán ser gestionadas posteriormente por las empresas privadas, de modo de obtener su financiamiento a través del capital privado, y difiriendo su pago.

El marco legal a aplicar sería aquel que no implique suscribir necesariamente contratos de obra con la modalidad tradicional, a través de la Ley 13.064 a nivel nacional, o de sus correspondientes leyes de obras públicas en el ámbito provincial.

Diversidad de Modelos

El Gobierno planteó la posibilidad de la suscripción de una diversidad de modelos a través de Contratos de obra con pago diferido, contratos de Participación Público Privada (PPP), Contratos de Concesión, o cualquier otra forma legal en la que pudieran acordarse las condiciones de pago frente a las necesidades de financiamiento.

En cuanto a las iniciativas PPP, cuyo marco legal fue sancionado por el Congreso en noviembre, puede adquirir múltiples variantes como Operación y Administración; Diseño y Construcción; Diseño, construcción, Financiamiento, Operación, Mantenimiento y Transferencia; Desarrollo y financiamiento; Arrendamiento exento de impuestos; Llave en mano, entre otras posibilidades.

Las 38 obras que puso a conocimiento de las empresas la Secretaría se dividen en las grandes áreas de Agua y saneamiento; Nuevas áreas de riego; Adaptación a los extremos climáticos; y Aprovechamientos multipropósito, para los cuales se aceptarán manifestaciones de interés hasta el 15 de diciembre.

Los privados tendrán que presentarse acompañados por un banco para presentar esquemas de financiamiento a mediano plazo, y una vez recibidos los proyectos se abrirá un “diálogo competitivo”, para que el Estado pueda completar la documentación licitatoria que se iniciará apenas concretada la etapa de manifestación de interés.

Aclaración de contratación

El Gobierno aclaró que si bien el formato de contratación puede variar según convenga en cada tipo de proyecto, el contratante será mixto ya que para poder encarar los elevados montos que requieren las inversiones, los gobiernos provinciales requieren del aval de la Nación en las licitaciones

El subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, explicó que “la convocatoria refleja como tres factores clave que los proyectos fueron aprobados por los gobernadores, son viables técnicamente y, por el análisis del modelo de negocios, consideramos que pueden tener interés real para el sector privado”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.