¿Cómo realizar actividad física a diario nos permite generar más y mejores ideas?

Mauro Legal, licenciado en nutrición, y Pablo Salvi, personal trainer, hacen un resumen sobre los pro de la actividad física y el impacto positivo que tienen sobre el comportamieto y rendimiento diario.

"Los beneficios de la actividad física van más allá de los objetivos estéticos que, habitualmente, esperamos obtener. La realización periódica constituye en sí misma un pilar fundamental para un buen estado de salud y, por lo tanto, influye de manera positiva sobre el estado anímico y emocional de las personas. En consecuencia, el ejercicio físico tendrá beneficios sobre nuestro rendimiento intelectual y nuestro desempeño laboral y/o académico.

No podemos hablar de mente sin hablar de cuerpo y viceversa, puesto que existe una estrecha relación (y retroalimentación) entre la salud orgánica y la salud mental. Cuerpo y mente funcionan al unísono. No se debe descuidar el cuerpo si nuestro objetivo es que nuestra cabeza funcione adecuadamente.

La cotidianeidad, la vida laboral, la familia, problemas económicos, etc., son situaciones que atentan contra la salud mental. No es necesario que haya un gran disparador para que nuestro sistema nervioso se vea alterado. La suma de los pequeños problemas diarios puede ser suficiente para iniciar un proceso psicológico que afectará a nuestro cerebro. Hoy en día es común el padecimiento de estrés, depresión y ansiedad producto del estilo de vida que llevamos, el cual se aleja de aquel para el que fuimos diseñados. Todos estos trastornos se correlacionan con la disminución de la eficiencia y productividad laboral, aumento del ausentismo y sentimientos de infelicidad.

El sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol y la mala alimentación son factores que se retroalimentan para ejercer un efecto nocivo sobre nuestras funciones mentales.

Particularmente el ejercicio físico permite tratar y contrarrestar algunas de estas afecciones, y de ahí la importancia de su práctica regular para mejorar nuestro rendimiento intelectual. Las actividades físicas vigorosas han demostrado ser útiles para mejorar el rendimiento académico, la autoconfianza, la estabilidad emocional, la memoria, los estados de ánimo, la satisfacción sexual, la eficiencia en el trabajo, etc. Ejemplo de este tipo de actividades son el ciclismo, la natación, correr y el entrenamiento de la fuerza (pesas).

El ejercicio físico produce un aumento del flujo sanguíneo y oxigenación cerebral con la consiguiente liberación de sustancias con acción sobre el sistema nervioso (endorfinas, serotonina y epinefrina), que actúan “aumentando” el nivel de euforia y disminuyendo la tensión. La realización cotidiana de ejercicio es, entonces, un excelente aliado para mejorar el rendimiento intelectual y con ello incrementar nuestra capacidad para generar ideas y mejorar nuestra habilidad de solución de problemas.

A su vez, la actividad física realizada con regularidad cumple un papel preventivo del deterioro de la salud mental; esto es importante si tenemos en consideración cada vez más gente se ve obligada a llevar adelante empresas y/o negocios hasta edades más avanzadas. Ejercitarte hoy te permitirá ser productivo el día de mañana.

Un último aspecto importante para tener en cuenta es que aquellas personas que no están habituadas a la realización de actividad física deberán empezar con programas de entrenamiento poco exigentes y que busquen, principalmente, distraerse de los problemas de la vida cotidiana y disfrutar del ejercicio.

Una vez mejore la aptitud física se podrá ir incrementando la intensidad y duración del entrenamiento pero siempre teniendo como prioridad la satisfacción y la diversión, ya que realizar actividades muy competitivas o demandantes puede, a su vez, generar estrés y tensiones que retroalimentarían los problemas que intentamos resolver."

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)