¿Cómo realizar actividad física a diario nos permite generar más y mejores ideas?

Mauro Legal, licenciado en nutrición, y Pablo Salvi, personal trainer, hacen un resumen sobre los pro de la actividad física y el impacto positivo que tienen sobre el comportamieto y rendimiento diario.

"Los beneficios de la actividad física van más allá de los objetivos estéticos que, habitualmente, esperamos obtener. La realización periódica constituye en sí misma un pilar fundamental para un buen estado de salud y, por lo tanto, influye de manera positiva sobre el estado anímico y emocional de las personas. En consecuencia, el ejercicio físico tendrá beneficios sobre nuestro rendimiento intelectual y nuestro desempeño laboral y/o académico.

No podemos hablar de mente sin hablar de cuerpo y viceversa, puesto que existe una estrecha relación (y retroalimentación) entre la salud orgánica y la salud mental. Cuerpo y mente funcionan al unísono. No se debe descuidar el cuerpo si nuestro objetivo es que nuestra cabeza funcione adecuadamente.

La cotidianeidad, la vida laboral, la familia, problemas económicos, etc., son situaciones que atentan contra la salud mental. No es necesario que haya un gran disparador para que nuestro sistema nervioso se vea alterado. La suma de los pequeños problemas diarios puede ser suficiente para iniciar un proceso psicológico que afectará a nuestro cerebro. Hoy en día es común el padecimiento de estrés, depresión y ansiedad producto del estilo de vida que llevamos, el cual se aleja de aquel para el que fuimos diseñados. Todos estos trastornos se correlacionan con la disminución de la eficiencia y productividad laboral, aumento del ausentismo y sentimientos de infelicidad.

El sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol y la mala alimentación son factores que se retroalimentan para ejercer un efecto nocivo sobre nuestras funciones mentales.

Particularmente el ejercicio físico permite tratar y contrarrestar algunas de estas afecciones, y de ahí la importancia de su práctica regular para mejorar nuestro rendimiento intelectual. Las actividades físicas vigorosas han demostrado ser útiles para mejorar el rendimiento académico, la autoconfianza, la estabilidad emocional, la memoria, los estados de ánimo, la satisfacción sexual, la eficiencia en el trabajo, etc. Ejemplo de este tipo de actividades son el ciclismo, la natación, correr y el entrenamiento de la fuerza (pesas).

El ejercicio físico produce un aumento del flujo sanguíneo y oxigenación cerebral con la consiguiente liberación de sustancias con acción sobre el sistema nervioso (endorfinas, serotonina y epinefrina), que actúan “aumentando” el nivel de euforia y disminuyendo la tensión. La realización cotidiana de ejercicio es, entonces, un excelente aliado para mejorar el rendimiento intelectual y con ello incrementar nuestra capacidad para generar ideas y mejorar nuestra habilidad de solución de problemas.

A su vez, la actividad física realizada con regularidad cumple un papel preventivo del deterioro de la salud mental; esto es importante si tenemos en consideración cada vez más gente se ve obligada a llevar adelante empresas y/o negocios hasta edades más avanzadas. Ejercitarte hoy te permitirá ser productivo el día de mañana.

Un último aspecto importante para tener en cuenta es que aquellas personas que no están habituadas a la realización de actividad física deberán empezar con programas de entrenamiento poco exigentes y que busquen, principalmente, distraerse de los problemas de la vida cotidiana y disfrutar del ejercicio.

Una vez mejore la aptitud física se podrá ir incrementando la intensidad y duración del entrenamiento pero siempre teniendo como prioridad la satisfacción y la diversión, ya que realizar actividades muy competitivas o demandantes puede, a su vez, generar estrés y tensiones que retroalimentarían los problemas que intentamos resolver."

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.