Chacú otoño invierno 2017: presentan sus colecciones de autor

Este viernes 28 a las 20 hs. en el Club Social Resistencia (Av. Alberdi 283), los ganadores del concurso de autor para Chacú otoño invierno 2017 presentarán sus colecciones.

La realización de concursos de diseño de autor, destinados a aquellos que hayan participado en algún momento de alguna colección colectiva del programa, para mostrar el crecimiento y desarrollo independiente alcanzado es una innovadora propuesta de la actual gestión del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, de donde depende el programa de agregado de valor de la cadena textil Chacú.

Se pretende presentar una mini colección con diseños originales, a través de la cual se perciba la identidad del diseñador o marca propia, y que al mismo tiempo tenga conexión con la línea y la inspiración de las campañas de Chacú.

Los ganadores reciben asistencia financiera y tutorías técnicas especializadas en todas las etapas de desarrollo de una colección, que van desde el diseño, un estudio de costos, materiales, imagen de campaña, desfile de presentación y venta en los locales Chacú.

Para esta temporada, resultaron seleccionadas ocho colecciones y sellos de autor: “Amoré” por Mónica Gómez, “Animal” por Pamela Kees, “Vuelo fusión” por Roar, “Volar de pie” por Danilowicz, “Cuestiones Urbanas” por Pablo Benítez, “Simbiosis” por Knezovich Pucheta, “Fleur” por Florencia Paniagua, y “Uno” por Anabella Oviedo.

Todas ellas serán presentadas en pasarela antes de llegar a los locales Chacú del Sarmiento Shopping, Pellegrini 10, Casa de las Culturas, en Resistencia, y en Av. Corrientes 2959, Buenos Aires.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.