Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe acordaron la ejecución de un Plan Director Hídrico

En el nuevo acuerdo, también forma parte reactivar el Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales y llevar adelante un plan de obras prioritarias para el desarrollo de la cuenca. Además, rubricaron un convenio para la implementación de programas sanitarios.

El acto se realizó en la Ciudad de Resistencia y contó con la presencia de los tres mandatarios provinciales y de los ministros nacionales de Obras Públicas Gabriel Katopodis y del Interior, Eduardo De Pedro.

Durante el acto, los mandatarios firmaron además un acta compromiso priorizando las obras de infraestructura necesarias para solucionar los problemas estructurales que afectan a las tres provincias que integran la cuenca.


El Plan Hídrico contemplará una concepción integral del manejo de la cuenca, el ordenamiento y sustentabilidad del territorio y modelos de producción integrados que permitan reducir riesgos y aumentar la productividad en la región. Además, prevé devolver a los Bajos Submeridionales sus condiciones de sustentabilidad, contexto en el que las provincias se comprometen a promover planes de manejo recuperando zonas degradadas, protegiendo humedales y poniendo en marcha planes para el desarrollo agrícola y ganadero.

El ministro del Interior Eduardo De Pedro manifestó que el Estado Nacional tiene la decisión de fomentar el diálogo entre los gobernadores y atender las necesidades históricas de las zonas más postergadas del país. “Vamos a poner la mayor voluntad para generar diálogo y consenso para resolver los problemas de los argentinos, dejando de lado los intereses particulares”, dijo el funcionario.

Por su parte, el ministro Katopodis aseguró que Nación acompañará las decisiones de los gobernadores para el desarrollo de la cuenca y la puesta en marcha de las obras prioritarias. “Debemos continuar trabajando sobre la cuenca y sobre la realidad social, política, económica e hídrica de esta región que consideramos estratégica”, agregó.

En ese sentido dijo que Nación tiene una deuda pendiente con el desarrollo de la cuenca y apuntó: “Debemos comenzar una nueva etapa en el desarrollo de la misma, ya no es tiempo de estudios, sino de poner manos a la obra y trabajar para sacar el máximo provecho de la misma”, concluyó.

El gobernador Zamora destacó que los convenios firmados son la continuidad de un trabajo de planificación y entendimiento entre las tres provincias que se viene realizando hace mucho tiempo. “Estos convenios marcan las obras prioritarias, la posibilidad de mejorar la producción y la calidad de vida de nuestros comprovincianos”, aseguró. 

Perotti, por su parte, consideró como eje del acuerdo, la posibilidad de planificar seriamente los planes de acción y obras. “Estos convenios son la forma de empezar a poner las cosas en su lugar para resguardar a las provincias, disminuir los riesgos hídricos y dar una señal de que podemos tener producción sustentable”, aseguró.

Por último, destacó el compromiso de las tres provincias en incrementar la producción y cuidar el ambiente, además de generar las condiciones necesarias para favorecer el arraigo rural.

Detalle de obras contempladas en el acta compromiso

El acta compromiso para la ejecución de obras prioritarias a realizar en la cuenca incluye: la obra hidrovial del canal interprovincial Santiago del Estero – Santa Fe, las defensas de las localidades insertas en el área de los Bajos Submeridionales, camino de vinculación de la ruta provincial N° 30, reconstrucción de calzadas naturales y pavimentadas y adecuación de alcantarillas de los caminos vecinales, rutas provinciales y nacionales. También contempla el reacondicionamiento y/o reconstrucción de rutas provinciales de calzada natural adaptadas hidráulicamente al funcionamiento del sistema.


Políticas sanitarias regionales

En la oportunidad, se firmó además un convenio de salud entre los tres mandatarios provinciales. El mismo establece la articulación entre las tres provincias a fin de diseñar e impulsar en forma conjunta programas sanitarios y convenios entre las obras sociales provinciales para garantizar la reciprocidad de prestaciones asistenciales de sus afiliados. Además, establece la colaboración en materia de atención y acceso a la salud de los habitantes que radican en zonas fronterizas entre las provincias, así como también ante catástrofes naturales y/o desastres que puedan localizarse en zonas de frontera.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).