Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe acordaron la ejecución de un Plan Director Hídrico

En el nuevo acuerdo, también forma parte reactivar el Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales y llevar adelante un plan de obras prioritarias para el desarrollo de la cuenca. Además, rubricaron un convenio para la implementación de programas sanitarios.

El acto se realizó en la Ciudad de Resistencia y contó con la presencia de los tres mandatarios provinciales y de los ministros nacionales de Obras Públicas Gabriel Katopodis y del Interior, Eduardo De Pedro.

Durante el acto, los mandatarios firmaron además un acta compromiso priorizando las obras de infraestructura necesarias para solucionar los problemas estructurales que afectan a las tres provincias que integran la cuenca.


El Plan Hídrico contemplará una concepción integral del manejo de la cuenca, el ordenamiento y sustentabilidad del territorio y modelos de producción integrados que permitan reducir riesgos y aumentar la productividad en la región. Además, prevé devolver a los Bajos Submeridionales sus condiciones de sustentabilidad, contexto en el que las provincias se comprometen a promover planes de manejo recuperando zonas degradadas, protegiendo humedales y poniendo en marcha planes para el desarrollo agrícola y ganadero.

El ministro del Interior Eduardo De Pedro manifestó que el Estado Nacional tiene la decisión de fomentar el diálogo entre los gobernadores y atender las necesidades históricas de las zonas más postergadas del país. “Vamos a poner la mayor voluntad para generar diálogo y consenso para resolver los problemas de los argentinos, dejando de lado los intereses particulares”, dijo el funcionario.

Por su parte, el ministro Katopodis aseguró que Nación acompañará las decisiones de los gobernadores para el desarrollo de la cuenca y la puesta en marcha de las obras prioritarias. “Debemos continuar trabajando sobre la cuenca y sobre la realidad social, política, económica e hídrica de esta región que consideramos estratégica”, agregó.

En ese sentido dijo que Nación tiene una deuda pendiente con el desarrollo de la cuenca y apuntó: “Debemos comenzar una nueva etapa en el desarrollo de la misma, ya no es tiempo de estudios, sino de poner manos a la obra y trabajar para sacar el máximo provecho de la misma”, concluyó.

El gobernador Zamora destacó que los convenios firmados son la continuidad de un trabajo de planificación y entendimiento entre las tres provincias que se viene realizando hace mucho tiempo. “Estos convenios marcan las obras prioritarias, la posibilidad de mejorar la producción y la calidad de vida de nuestros comprovincianos”, aseguró. 

Perotti, por su parte, consideró como eje del acuerdo, la posibilidad de planificar seriamente los planes de acción y obras. “Estos convenios son la forma de empezar a poner las cosas en su lugar para resguardar a las provincias, disminuir los riesgos hídricos y dar una señal de que podemos tener producción sustentable”, aseguró.

Por último, destacó el compromiso de las tres provincias en incrementar la producción y cuidar el ambiente, además de generar las condiciones necesarias para favorecer el arraigo rural.

Detalle de obras contempladas en el acta compromiso

El acta compromiso para la ejecución de obras prioritarias a realizar en la cuenca incluye: la obra hidrovial del canal interprovincial Santiago del Estero – Santa Fe, las defensas de las localidades insertas en el área de los Bajos Submeridionales, camino de vinculación de la ruta provincial N° 30, reconstrucción de calzadas naturales y pavimentadas y adecuación de alcantarillas de los caminos vecinales, rutas provinciales y nacionales. También contempla el reacondicionamiento y/o reconstrucción de rutas provinciales de calzada natural adaptadas hidráulicamente al funcionamiento del sistema.


Políticas sanitarias regionales

En la oportunidad, se firmó además un convenio de salud entre los tres mandatarios provinciales. El mismo establece la articulación entre las tres provincias a fin de diseñar e impulsar en forma conjunta programas sanitarios y convenios entre las obras sociales provinciales para garantizar la reciprocidad de prestaciones asistenciales de sus afiliados. Además, establece la colaboración en materia de atención y acceso a la salud de los habitantes que radican en zonas fronterizas entre las provincias, así como también ante catástrofes naturales y/o desastres que puedan localizarse en zonas de frontera.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.