Carteras con historia, el toque artesanal que marca tendencia (la belleza de lo natural, lo tradicional y lo moderno de la mano de Casa Nala)

Casa Nala es una marca que combina lo artesanal con lo moderno, creada por Carolina Marecos, una emprendedora correntina, que ha logrado fusionar su amor por la moda con el arte de las tejedoras de todo el país. 

Con una propuesta que rescata lo tradicional y lo ancestral, Casa Nala se ha destacado por sus diseños exclusivos y de alta calidad, elaborados con fibras naturales como carandillo, palma, espartillo y chaguar, recolectadas a mano por artesanas de la región del Iberá.

Cada pieza de Casa Nala es un tributo a la cultura y el talento de las tejedoras argentinas, quienes utilizan técnicas ancestrales para crear carteras, prendas y accesorios únicos. La trazabilidad de cada producto es un aspecto esencial de la marca: cada etiqueta incluye información sobre la artesana que lo hizo, los materiales empleados y las técnicas utilizadas, ofreciendo una conexión personal y auténtica con la pieza.

Las colecciones de Casa Nala incluyen carteras al hombro, bandoleras, totes y prendas de vestir como vestidos, tops, pantalones, faldas y chalecos, todos diseñados para una mujer moderna que valora lo natural y lo artesanal. Los materiales se tiñen con tintes naturales, como corteza de árboles y frutos, lo que confiere a cada producto un color y una textura únicos.

Como destacan en Diario Época, el éxito de Casa Nala ha trascendido fronteras, con figuras del mundo de la moda como Julieta Spina, Lorena Ceriscioli y María Vazquez luciendo sus diseños. La marca ha logrado consolidarse como un referente en el diseño de moda artesanal, donde cada pieza es una obra de arte que fusiona la tradición con la vanguardia, brindando lujo y exclusividad a quienes la eligen.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.