Capitanich se reunió con la Comisión de Acción Sanitaria para informar sobre el Protocolo Unificado de Actuación ante el covid-19

La presentación de las medidas, que tendrán vigencia desde el 16 al 31 de marzo, fue acompañada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Iride Isabel Grillo y el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager; entre otros.

El protocolo contempla recomendaciones generales, como las medidas de higiene personal en los espacios de trabajo y el establecimiento de la población de riesgo: adultos mayores de 65 años, embarazadas, personas inmunosuprimidas, personas con antecedentes respiratorios como asma o bronquitis crónicas, antecedentes cardíacos, personas con diabetes, insuficiencia renal, entre otros, a quienes se recomienda el aislamiento social mientras dure la fase epidemiológica del covid-19.

Las indicaciones están direccionadas a áreas como establecimientos educativos, espacios públicos, espacios de trabajo, supermercados, restaurantes, templos, transporte público, zonas fronterizas, bancos, entre otras, y poseen también pautas básicas de trabajo en instituciones sanitarias.


En el caso del transporte de pasajeros se obliga a las empresas a mantener la frecuencia normal del servicio, sobre todo en horarios pico, y al mismo tiempo establece la obligatoriedad de transportar solo el 50% de la capacidad total de personas sentadas por cada unidad.  

Para establecimientos educativos ya se determinó la suspensión de clases hasta el 31 de marzo, aunque los edificios permanecerán abiertos para docentes y personal administrativo. Además el gobierno empieza a desarrollar alternativas digitales como grupos de whatsapp y plataformas donde los estudiantes junto a sus padres pueden acceder a todo tipo de contenido de formación para estas primeras dos semanas. También se implementarán clases sincrónicas usando los canales Chaco TV, Canal 9, radios y demás medios que adhieran.

También se asegura la continuidad de los 911 comedores escolares a partir de un sistema de viandas. "En el ámbito de los establecimientos escolares, también son 120.000 litros de lavandina y más de 100.000 jabones de pan blanco con entrega de guantes para el personal de limpieza provisión de barbijos que se distribuirán", amplió Capitanich.

En establecimientos de atención al público se deben respetar las distancias de no menos de 1,5 metros entre las personas y la conglomeración.

En aeropuertos, puertos y pasos fronterizos se refuerzan las medidas de control para quienes ingresan a la provincia, y en el caso de las personas que vienen del exterior se aplica la intervención del Ministerio de Salud para que permanezcan aisladas.

En buenas prácticas para hoteles, bares, restaurantes se disponen medidas para garantizar la limpieza y desinfección de ambientes, vajillas, elementos de uso común y espacios de recreo infantiles. También la reducción del número de mesas, butacas o cupos de atención en salas y salones. Se aconseja una densidad máxima de 4 personas cada 10 metros cuadrados.

La medida dispone el cierre de los parques provinciales hasta el 31 de marzo, y en cuanto a las áreas de recreación y esparcimiento lo que propicia el Decreto es el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, pero además habilita a las dependencias responsables y también a la fuerza pública a disponer restricciones en cuanto a cantidad de personas y horarios de permanencia.

Las medidas de reducción de atención al público contenidas en este decreto no serán aplicables a supermercados, estaciones de servicios y farmacias, quienes deberán garantizar el horario de atención al público y la prestación del servicio

Para la actividad bancaria se recomienda realizar operaciones mediante canales electrónicos y, en el caso de requerir necesariamente presencia física, habilita a estas entidades a otorgar turnos especiales a mayores de 60 años o personas que se encuentren en grupos de riesgo para evitar que interactúen con otras personas.

Y en el caso de templos, cultos y congregaciones religiosas también estipula la reducción de la cantidad de personas por salas, con una distancia mínima de dos metros por cada persona, lo que implica la utilización de sólo un tercio de la capacidad de esas salas. Y queda prohibida la permanencia de fieles mayores a 60 años.

Cómo medidas de distanciamiento social, se recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con las personas en cada uno de los espacios mencionados, no compartir objetos y usar guantes descartables.

La semana pasada, el gobernador Capitanich firmó el Decreto 368/20, que instruye la conformación de un Comité de Acción Sanitaria en el que además del Ministerio de Salud del Chaco, participarán los ministerios de Desarrollo Social, de Seguridad y Justicia, y de Educación.


También convoca a distintas entidades del ámbito público y privado como áreas de salud municipales, centros sanitarios privados, universidades, colegios profesionales, Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Sanidad de Fronteras, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aeropuertos 2000, Gendarmería, Migraciones y Aduana, y toda otra entidad que en el futuro se considere pertinente su participación.

Además, la normativa permite incorporar gastos a la partida presupuestaria destinada al Ministerio de Salud, según lo que requieran las medidas tomadas para contener la situación epidemiológica.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.