Bonetto, Núñez & Asociados lanza campaña ‘Protegete’ segunda edición

La primera edición nació como una Acción de Responsabilidad Social Empresaria de Bonetto, Núñez & Asoc. que buscó beneficiar a emprendedores con el registro gratuito de su marca.

Se llevó a cabo de manera simultánea en las provincias de Córdoba y Chaco en el 2016. El objetivo planteado oportunamente fue registrar de manera gratuita 20 marcas de emprendimientos locales y difundir la importancia de proteger la propiedad intelectual de las empresas en sus comienzos. En dicha oportunidad, contamos con el apoyo de Nuevo Banco del Chaco, Jóvenes Empresarios de Resistencia, Instituto Superior Mariano Moreno, Lomitos 2x1 y Estudio BORIS. Actualmente, las marcas solicitadas en la primera edición se encuentran próximas a obtener el título de propiedad sobre las mismas.

Luego de esta edición, detectamos un importante desarrollo emprendedor en el Noreste Argentino, con una marcada impronta regional y sin resguardo legal de sus marcas. Si bien los motivos de esta desprotección son varios, el denominador común en todos los casos fue la falta de capital de los emprendedores para afrontar estas inversiones.

En esta segunda edición de “Protegete” contamos con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de la provincia de Chaco a través de su incubadora Empresa Joven y del Nuevo Banco del Chaco. Nos focalizaremos únicamente en emprendimientos que tengan su sede principal en la provincia de Chaco.

La preselección de los candidatos será realizada por la Incubadora Empresa Joven, en base a un formulario de inscripción que requiere información sobre la marca, los titulares y la empresa. La definición de los ganadores se realizará en base a la viabilidad del registro de su marca, ya que se pretende beneficiar a emprendimientos que efectivamente se encuentren en el mercado chaqueño y cuya marca además sea registrable conforme la legislación Argentina.

Las inscripciones finalizan el 30 de Junio y puede solicitarse el formulario de inscripción por correo aquí o acercarse a la oficina de la Incubadora.

Convencidas que desde el sector privado y público debemos apoyar a quienes están dando sus primeros pasos, las instituciones involucradas en esta segunda edición, nos propusimos continuar acompañando a los emprendimientos chaqueños para que puedan consolidarse en el mercado.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.