Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El genetista Mauricio Tcach y el especialista en fibras Alex Montenegro, en una entrevista en Agroperfiles Radio, compartieron detalles sobre esta semilla innovadora, que será presentada en una jornada a campo organizada por el INTA, el Grupo Agroperfiles, la Fiesta Nacional del Algodón y el gobierno del Chaco. Esta variedad tiene como objetivo mejorar la resistencia del algodón a herbicidas y adaptar la producción a las condiciones climáticas extremas, como la sequía.

El proyecto cuenta con la colaboración de empresas nacionales como Gensus y productores del sector privado, lo que destaca la importancia de la sinergia entre el INTA y el sector agropecuario. Se espera que la nueva variedad sea inscrita en 2025, con los primeros lotes a escala comercial.

El nombre "Arandú", que significa "sabiduría" en guaraní, refleja el conocimiento adquirido de los productores. Esta variedad integra características solicitadas por los mismos, como resistencia al glifosato, hojas competidoras con malezas y ramas más largas. Además, Arandú es la primera variedad con resistencia a imidazolinonas, colocándose a la vanguardia del mejoramiento genético.

Uno de los aspectos más destacados de Arandú es su capacidad de adaptación a la sequía. A pesar de haber atravesado una de las sequías más extremas de las últimas décadas, Arandú ha mantenido su integridad, mientras otras variedades colapsaron. La variedad cuenta con dos picos de floración, lo que le permite ajustarse a las condiciones climáticas y mantener su producción.

La sequía prolongada es una preocupación creciente en el sector agropecuario, y los especialistas aseguran que este fenómeno llegó para quedarse. Según Alex Montenegro, contar con variedades más resilientes es fundamental para enfrentar estos riesgos climáticos. Arandú es un ejemplo de cómo la innovación puede preparar al sector para los desafíos del futuro.

Además, Tcach adelantó que se están desarrollando nuevos proyectos para mejorar aún más la estabilidad del cultivo, como incorporar resistencia a nuevos herbicidas. La presentación oficial de Arandú se llevará a cabo en mayo en Sáenz Peña, donde se espera que esta nueva variedad marque un hito en la agricultura del algodón en Argentina.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)