Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El genetista Mauricio Tcach y el especialista en fibras Alex Montenegro, en una entrevista en Agroperfiles Radio, compartieron detalles sobre esta semilla innovadora, que será presentada en una jornada a campo organizada por el INTA, el Grupo Agroperfiles, la Fiesta Nacional del Algodón y el gobierno del Chaco. Esta variedad tiene como objetivo mejorar la resistencia del algodón a herbicidas y adaptar la producción a las condiciones climáticas extremas, como la sequía.

El proyecto cuenta con la colaboración de empresas nacionales como Gensus y productores del sector privado, lo que destaca la importancia de la sinergia entre el INTA y el sector agropecuario. Se espera que la nueva variedad sea inscrita en 2025, con los primeros lotes a escala comercial.

El nombre "Arandú", que significa "sabiduría" en guaraní, refleja el conocimiento adquirido de los productores. Esta variedad integra características solicitadas por los mismos, como resistencia al glifosato, hojas competidoras con malezas y ramas más largas. Además, Arandú es la primera variedad con resistencia a imidazolinonas, colocándose a la vanguardia del mejoramiento genético.

Uno de los aspectos más destacados de Arandú es su capacidad de adaptación a la sequía. A pesar de haber atravesado una de las sequías más extremas de las últimas décadas, Arandú ha mantenido su integridad, mientras otras variedades colapsaron. La variedad cuenta con dos picos de floración, lo que le permite ajustarse a las condiciones climáticas y mantener su producción.

La sequía prolongada es una preocupación creciente en el sector agropecuario, y los especialistas aseguran que este fenómeno llegó para quedarse. Según Alex Montenegro, contar con variedades más resilientes es fundamental para enfrentar estos riesgos climáticos. Arandú es un ejemplo de cómo la innovación puede preparar al sector para los desafíos del futuro.

Además, Tcach adelantó que se están desarrollando nuevos proyectos para mejorar aún más la estabilidad del cultivo, como incorporar resistencia a nuevos herbicidas. La presentación oficial de Arandú se llevará a cabo en mayo en Sáenz Peña, donde se espera que esta nueva variedad marque un hito en la agricultura del algodón en Argentina.

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.