Alquileres temporarios vs hoteles tradicionales (falta de control y regulación)

El secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Walter Abalos, destacó la urgencia de implementar la Ley 3102 D, una norma clave para la clasificación, categorización, inscripción y control de la industria hotelera y gastronómica de la provincia. 

También explicó que la ley debe ser aplicada de manera inmediata, especialmente con respecto al registro de los servicios de alojamiento temporal.

El dirigente sindical subrayó que, a pesar de las conversaciones mantenidas con el Gobierno, la implementación de la ley sigue retrasándose, lo que genera un entorno de desregulación en el sector. “Estos departamentos no sólo pagan menos impuestos, sino que además no tienen personal registrado, lo que genera una falta de control en el mercado de alojamiento”, advirtió Abalos.

Según el secretario de UTHGRA, este vacío legal perjudica a los hoteles tradicionales, que deben competir con precios más bajos de los alojamientos temporarios, los cuales no abonan servicios como los hoteles. “Se puede conseguir un departamento a 40 mil pesos, mientras que en un hotel el costo es superior. Además, se corre el riesgo de delitos como robos, ya que no hay un registro de las personas que alquilan estos departamentos”, agregó.

Abalos concluyó enfatizando la necesidad de dar celeridad a la implementación de la ley, para asegurar una regulación justa y equitativa para todos los actores de la industria hotelera y gastronómica.

Zonas francas, un tema del que mucho se habla y poco se sabe

(Por Tania Yedro) Estamos frente a un régimen que cumplió 30 años en Argentina (Ley 24.331 de 1994), acumula cientos de menciones en la prensa y en eventos del sector tanto público como privado, pero no deja de ser un título muchas veces vacío de contenido o con serias imprecisiones técnicas.

Tasa Turística para Extranjeros (para fortalecer el turismo y la sostenibilidad)

Misiones ha implementado una nueva tasa turística para los extranjeros que se alojen en la provincia, establecida por el Decreto N° 138/2025. Esta medida tiene como objetivo financiar diversas áreas del sector turístico, como la mejora de la infraestructura, capacitación de recursos humanos, promoción del destino y la conservación del medio ambiente. 

La inflación de enero fue del 2,2% (la más baja en casi cinco años)

La inflación en enero en el país fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando en plena pandemia, se registró un 1,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer este jueves. Ese índice de enero refleja además una desaceleración respecto a diciembre, cuando fue del 2,7%.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.