También explicó que la ley debe ser aplicada de manera inmediata, especialmente con respecto al registro de los servicios de alojamiento temporal.
El dirigente sindical subrayó que, a pesar de las conversaciones mantenidas con el Gobierno, la implementación de la ley sigue retrasándose, lo que genera un entorno de desregulación en el sector. “Estos departamentos no sólo pagan menos impuestos, sino que además no tienen personal registrado, lo que genera una falta de control en el mercado de alojamiento”, advirtió Abalos.
Según el secretario de UTHGRA, este vacío legal perjudica a los hoteles tradicionales, que deben competir con precios más bajos de los alojamientos temporarios, los cuales no abonan servicios como los hoteles. “Se puede conseguir un departamento a 40 mil pesos, mientras que en un hotel el costo es superior. Además, se corre el riesgo de delitos como robos, ya que no hay un registro de las personas que alquilan estos departamentos”, agregó.
Abalos concluyó enfatizando la necesidad de dar celeridad a la implementación de la ley, para asegurar una regulación justa y equitativa para todos los actores de la industria hotelera y gastronómica.