Agronea Pampa: innovación sin fronteras (un nuevo evento del sector productivo del norte argentino)

El sector agroindustrial, ganadero y comercial, se reencuentra en otro evento que se llevará a cabo en Chaco. De la mano de los organizadores de Expo Agronea, y con el auspicio del Municipio de Pampa del Infierno y el Gobierno de la Provincia del Chaco, llega al noroeste chaqueño “Agronea Pampa”, el 20, 21 y 22 de septiembre, en un predio ubicado sobre Ruta 16, Km 268

Tras una exitosa edición de Agronea 2024, en el sudoeste chaqueño, el norte argentino vuelve a tener una exposición para darle continuidad a la expansión y potencialidad de la región, esta vez, desde un nuevo punto en la provincia del Chaco.

“Agronea Producciones, es una empresa que se dedica a organizar eventos y ferias en todo el norte argentino, desde hace un largo tiempo, siendo Agronea el más destacado: pero hemos organizado eventos, del sector productivo, en Corrientes, Sáenz Peña, y Las Breñas, entre otros”, comentó Gabriel Alegre, gerente de Agronea Producciones

“Veníamos trabajando, detrás de este proyecto, y ya pusimos a trabajar a todo el equipo de Agronea Producciones, en lo que será este evento en Pampa del Infierno, que llevará el nombre de Agronea Pampa”, agregó.

Respecto a lo que se podrá ver en esta exposición y el por qué de la elección del lugar, Alegre comentó “vamos a llevar lo que solemos ver en Agronea, en menor escala, pero la idea es estar presentes en un punto que consideramos neurálgico, hoy por hoy en nuestra provincia. Así como en su momento lo fue Charata en los inicios del 2000, es ahora Pampa, la nueva frontera agrícola-ganadera, e industrial”

Alegre comentó que además de las máquinas, habrá exhibición de ganadería, comercios y emprendimientos. “No olvidemos, que en la actualidad se han radicado muchas sucursales de las principales empresas nacionales y de la región, allí”, indicó.

La puesta a punto del predio, donde se llevará adelante la exposición, comenzó hace varias semanas. “Estamos acondicionando junto al municipio, todo lo que serán las calles, la demarcación de los stands, y por supuesto también estamos trabajando en la comercialización, así que todos aquellos expositores que estuvieron presentes en Agronea 2024, van a tener una promoción especial para los que quieran participar, esta es una oportunidad muy interesante para estar presentes en un evento del sector productivo, y puede contactarse a través del 3794222011, o al correo electrónico agroneacharata@gmail.com

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.