Aerolíneas Argentinas anuncia su vuelo desde Iguazú a los Emiratos Árabes

Durante su disertación en el 40° aniversario de la Fundación Mediterránea, el investigador jefe del IERAL NEA, Gerardo Alonso Schwarz indicó que los destinos que consiguieron convertirse en maravillas mundiales crecieron al doble que el turismo a escala global y que ello todavía no ocurrió en Iguazú por cuellos de botella relacionados a la infraestructura, especialmente a la conectividad aérea. Advirtió que a partir de la llegada de nuevos vuelos esa limitante comenzará a superarse y con ello el turismo podría tomar una nueva dimensión en Misiones.

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, confirmó que Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo para vuelos de código compartido con Etihad Airways, la línea aérea de bandera de los Emiratos Árabes Unidos.

Aerolíneas argentinas y ETIHAD anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido que permitirá a ambas compañías ampliar las opciones de conectividad a diferentes destinos tanto en nuestro país como en Oriente Medio.

Empresas con mismo código de vuelo

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa explicó que ambas empresas tienen el mismo código del vuelo. Señaló que no es un vuelo directo. De esta manera se haría, Iguazú -Buenos Aires, Buenos Aires-Madrid; Madrid-Dubái.

El acuerdo implica que a partir de ahora, las frecuencias diarias actuales de Aerolíneas a Madrid y a Roma serán también comercializadas por ETIHAD. Asimismo, Aerolíneas podrá sumar a su oferta internacional vuelos en código compartido a Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, desde ambas ciudades europeas. El acuerdo entró en vigencia para la venta a partir del 31 de julio, para vuelos a partir del 14 de este mes.

Este acuerdo permite a ETIHAD ofrecer a sus pasajeros la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral desde Ezeiza: Córdoba, Mendoza, Rosario, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Bariloche, Trelew y Ushuaia.

Mohammad Al Bulooki, vicepresidente ejecutivo de Etihad Airways, dijo: “Este código compartido demuestra la importancia que tiene Argentina para Etihad Airways dentro de América Latina, dado el creciente turismo, oportunidades culturales y de negocios que existen entre los Emiratos Árabes Unidos y Argentina. Deseamos brindar a los viajeros de Aerolíneas Argentinas la oportunidad de disfrutar del servicio y hospitalidad por la que Etihad Airways es reconocida en todo el mundo. Este código compartido hará que la experiencia sea mucho más fácil”.

Beneficios para los pasajeros

Los pasajeros de ambas líneas aéreas se beneficiarán con conexiones más ágiles a estos destinos en código compartido, con su itinerario emitido en un mismo boleto, con tarjeta de embarque y envío de su equipaje a destino final desde el aeropuerto de origen. En el corto plazo, los pasajeros podrán acumular millas en los programas de viajero frecuente de ambas líneas aéreas.

Destino: Maravillas del mundo

El investigador indicó que los siete destinos que fueron elegidos maravilla mundial en 2007 mejoraron su performance a partir de ese momento. “Todos los casos más que duplican la dinámica que tuvo el turismo a nivel global, la única excepción es el caso de Petra, que encuentra su explicación en los conflictos armados en Medio Oriente, incluso el Coliseo Romano, que es uno de los destinos más maduros del mundo, a partir de la ser maravilla incrementó su dinámica”, dijo.

Cataratas tuvo un crecimiento importante en 2010, producto de la campaña que se hizo para promocionar la candidatura del destino misionero en el marco de la elección de las siete maravillas del mundo natural. En los años posteriores si bien se mantuvo la tendencia creciente en materia de cantidad de visitas, ese incremento fue más moderado.

Schwarz atribuyó ese comportamiento a factores relacionados a la infraestructura que estarían impidiendo un despegue más pronunciado. “El potencial de ser maravilla existe, pero no lo podemos aprovechar cabalmente por factores, como la conectividad aérea, que actúan como limitantes. Eso es algo en lo que ya se empezó a trabajar y los primeros efectos se verán reflejado cuando se computen datos del segundo semestre de este año”, estimó.

Impacto social

Schwarz indicó que el sector de hoteles y restaurantes emplea en forma directa a 7.000 personas y paga salarios por alrededor de 43 millones de pesos mensuales en Misiones, mientras que en Corrientes la cantidad de empleados asciende a 3.000, que cobran 34 millones en sueldos.

Detalló además que el 45 por ciento de los empleos directos e indirectos que genera ese sector en Misiones, se localizan en Puerto Iguazú, ciudad en la que uno de cada tres empleos registrados corresponde al turismo, sin contar con el transporte y otros servicios relacionados a esa actividad.

Enfatizó que gracias al desarrollo del turismo, Iguazú pasó de tener en 2001 un nivel de desarrollo humano más bajo que el promedio, a situarse bastante por encima de esa marca diez años después. “En Iguazú el crecimiento del turismo vino aparejado a una reducción del 35 por ciento en analfabetismo y de casi 40 por ciento en mortalidad infantil. Cuando hablamos de turismo no solo hablamos de empleo y de masa salarial, sino que vemos como a lo largo de algunos años, esto se traslado a distintas dimensiones que hacen a la calidad de vida de las personas”, señaló.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)