Aerolíneas Argentinas anuncia su vuelo desde Iguazú a los Emiratos Árabes

Durante su disertación en el 40° aniversario de la Fundación Mediterránea, el investigador jefe del IERAL NEA, Gerardo Alonso Schwarz indicó que los destinos que consiguieron convertirse en maravillas mundiales crecieron al doble que el turismo a escala global y que ello todavía no ocurrió en Iguazú por cuellos de botella relacionados a la infraestructura, especialmente a la conectividad aérea. Advirtió que a partir de la llegada de nuevos vuelos esa limitante comenzará a superarse y con ello el turismo podría tomar una nueva dimensión en Misiones.

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, confirmó que Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo para vuelos de código compartido con Etihad Airways, la línea aérea de bandera de los Emiratos Árabes Unidos.

Aerolíneas argentinas y ETIHAD anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido que permitirá a ambas compañías ampliar las opciones de conectividad a diferentes destinos tanto en nuestro país como en Oriente Medio.

Empresas con mismo código de vuelo

El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa explicó que ambas empresas tienen el mismo código del vuelo. Señaló que no es un vuelo directo. De esta manera se haría, Iguazú -Buenos Aires, Buenos Aires-Madrid; Madrid-Dubái.

El acuerdo implica que a partir de ahora, las frecuencias diarias actuales de Aerolíneas a Madrid y a Roma serán también comercializadas por ETIHAD. Asimismo, Aerolíneas podrá sumar a su oferta internacional vuelos en código compartido a Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, desde ambas ciudades europeas. El acuerdo entró en vigencia para la venta a partir del 31 de julio, para vuelos a partir del 14 de este mes.

Este acuerdo permite a ETIHAD ofrecer a sus pasajeros la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral desde Ezeiza: Córdoba, Mendoza, Rosario, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Bariloche, Trelew y Ushuaia.

Mohammad Al Bulooki, vicepresidente ejecutivo de Etihad Airways, dijo: “Este código compartido demuestra la importancia que tiene Argentina para Etihad Airways dentro de América Latina, dado el creciente turismo, oportunidades culturales y de negocios que existen entre los Emiratos Árabes Unidos y Argentina. Deseamos brindar a los viajeros de Aerolíneas Argentinas la oportunidad de disfrutar del servicio y hospitalidad por la que Etihad Airways es reconocida en todo el mundo. Este código compartido hará que la experiencia sea mucho más fácil”.

Beneficios para los pasajeros

Los pasajeros de ambas líneas aéreas se beneficiarán con conexiones más ágiles a estos destinos en código compartido, con su itinerario emitido en un mismo boleto, con tarjeta de embarque y envío de su equipaje a destino final desde el aeropuerto de origen. En el corto plazo, los pasajeros podrán acumular millas en los programas de viajero frecuente de ambas líneas aéreas.

Destino: Maravillas del mundo

El investigador indicó que los siete destinos que fueron elegidos maravilla mundial en 2007 mejoraron su performance a partir de ese momento. “Todos los casos más que duplican la dinámica que tuvo el turismo a nivel global, la única excepción es el caso de Petra, que encuentra su explicación en los conflictos armados en Medio Oriente, incluso el Coliseo Romano, que es uno de los destinos más maduros del mundo, a partir de la ser maravilla incrementó su dinámica”, dijo.

Cataratas tuvo un crecimiento importante en 2010, producto de la campaña que se hizo para promocionar la candidatura del destino misionero en el marco de la elección de las siete maravillas del mundo natural. En los años posteriores si bien se mantuvo la tendencia creciente en materia de cantidad de visitas, ese incremento fue más moderado.

Schwarz atribuyó ese comportamiento a factores relacionados a la infraestructura que estarían impidiendo un despegue más pronunciado. “El potencial de ser maravilla existe, pero no lo podemos aprovechar cabalmente por factores, como la conectividad aérea, que actúan como limitantes. Eso es algo en lo que ya se empezó a trabajar y los primeros efectos se verán reflejado cuando se computen datos del segundo semestre de este año”, estimó.

Impacto social

Schwarz indicó que el sector de hoteles y restaurantes emplea en forma directa a 7.000 personas y paga salarios por alrededor de 43 millones de pesos mensuales en Misiones, mientras que en Corrientes la cantidad de empleados asciende a 3.000, que cobran 34 millones en sueldos.

Detalló además que el 45 por ciento de los empleos directos e indirectos que genera ese sector en Misiones, se localizan en Puerto Iguazú, ciudad en la que uno de cada tres empleos registrados corresponde al turismo, sin contar con el transporte y otros servicios relacionados a esa actividad.

Enfatizó que gracias al desarrollo del turismo, Iguazú pasó de tener en 2001 un nivel de desarrollo humano más bajo que el promedio, a situarse bastante por encima de esa marca diez años después. “En Iguazú el crecimiento del turismo vino aparejado a una reducción del 35 por ciento en analfabetismo y de casi 40 por ciento en mortalidad infantil. Cuando hablamos de turismo no solo hablamos de empleo y de masa salarial, sino que vemos como a lo largo de algunos años, esto se traslado a distintas dimensiones que hacen a la calidad de vida de las personas”, señaló.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.