Enfoque

Mié 04/05/2022

Jornada sobre innovaciones tecnológicas en el Norte Argentino

El presidente Mariano Garmendia y el director nacional del INTA, Carlos Parera llegarán este lunes 9 de mayo a Presidencia Roque Sáenz Peña para la jornada “Innovaciones tecnológicas para el Norte Argentino”. La propuesta, a la que fue invitado el gobernador Jorge Capitanich y contará con la presencia de la directora regional Chaco-Formosa, Diana Piedra, se desarrollará desde las 9,30 en el salón de actos de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, ubicado sobre ruta nacional 95, Km 1108.

  • El presidente Mariano Garmendia y el director nacional del INTA, Carlos Parera llegarán este lunes 9 de mayo a Presidencia Roque Sáenz Peña para la jornada “Innovaciones tecnológicas para el Norte Argentino”. La propuesta, a la que fue invitado el gobernador Jorge Capitanich y contará con la presencia de la directora regional Chaco-Formosa, Diana Piedra, se desarrollará desde las 9,30 en el salón de actos de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, ubicado sobre ruta nacional 95, Km 1108.

Mar 03/05/2022

ArteCo se presenta a nivel nacional y anuncia sus galerías y proyectos

En la oportunidad serán anunciadas las galerías y proyectos seleccionados para participar de la muestra que se realizará del 16 al 19 de junio próximo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes. 

  • En la oportunidad serán anunciadas las galerías y proyectos seleccionados para participar de la muestra que se realizará del 16 al 19 de junio próximo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes. 

Lun 02/05/2022

Corrientes exhibió su oferta turística en el NeoWhorshop Federal de Fedecatur

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de la novena edición del NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur). Con modalidad presencial la actividad tuvo lugar en el Hotel Marriot donde Corrientes presentó su variada oferta de atractivos y servicios ante los máximos referentes del sector a nivel país.

  • La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sede de la novena edición del NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur). Con modalidad presencial la actividad tuvo lugar en el Hotel Marriot donde Corrientes presentó su variada oferta de atractivos y servicios ante los máximos referentes del sector a nivel país.

Vie 29/04/2022

El desarrollo de la industria del software no se detiene (en el Chaco creció casi el 30%)

La industria del software no para de crear empleos en todo el país, cuenta con los salarios reales más dinámicos de la economía y en enero alcanzó la tasa de feminización más alta de los últimos seis años, con el 32,9% de participación de mujeres en el total.

  • La industria del software no para de crear empleos en todo el país, cuenta con los salarios reales más dinámicos de la economía y en enero alcanzó la tasa de feminización más alta de los últimos seis años, con el 32,9% de participación de mujeres en el total.

Mié 27/04/2022

Corrientes combinará literatura y turismo en su stand institucional en Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro se realizará del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires y Corrientes estará presente con su propuesta “Cultura Iberá”. El espacio (Pabellón Ocre - Stand N° 3.017) contará con 400 títulos y serán presentados más de 30 libros. 

  • La Feria Internacional del Libro se realizará del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires y Corrientes estará presente con su propuesta “Cultura Iberá”. El espacio (Pabellón Ocre - Stand N° 3.017) contará con 400 títulos y serán presentados más de 30 libros. 

Mar 26/04/2022

Cámara de Comercio solicitó a ATP medidas de alivio fiscal para las Pymes de Resistencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, junto con los vicepresidentes, Pablo Ruzak y Omar Camps, se reunieron con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri, para hacerle presente necesidades e inquietudes respecto al orden tributario en la legislación vigente que afectan de manera directa a sus asociados y todo el sector PyME.

 

  • El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, junto con los vicepresidentes, Pablo Ruzak y Omar Camps, se reunieron con el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri, para hacerle presente necesidades e inquietudes respecto al orden tributario en la legislación vigente que afectan de manera directa a sus asociados y todo el sector PyME.

     

Vie 22/04/2022

Fideicomiso de minería de criptomonedas en la Bolsa de Comercio del Chaco

La bolsa de Comercio de Chaco anunció la instrumentación de un fideicomiso de cripto minería, que es una forma, por ahora, de incursionar en este tema. En el mundo de las criptos, es noticia diaria la cantidad de éxitos y disgustos.

  • La bolsa de Comercio de Chaco anunció la instrumentación de un fideicomiso de cripto minería, que es una forma, por ahora, de incursionar en este tema. En el mundo de las criptos, es noticia diaria la cantidad de éxitos y disgustos.

Jue 21/04/2022

La Cámara de Comercio de Resistencia y la Federación Económica del Chaco participaron del primer plenario del Consejo Económico y Social de la Nación 

Este martes 19 de abril, los vicepresidentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Omar Camps y Gustavo Delbón respectivamente, participaron, en representación del Departamento FINANCAME de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el primer plenario federal del Consejo Económico y Social (CES) presidido por Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación. 

  • Este martes 19 de abril, los vicepresidentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Omar Camps y Gustavo Delbón respectivamente, participaron, en representación del Departamento FINANCAME de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el primer plenario federal del Consejo Económico y Social (CES) presidido por Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación. 

Mié 20/04/2022

El presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco cierra su gestión con un balance positivo

El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

  • El actual presidente de la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH), Rubén Piceda, realizó un balance de su gestión y resaltó los altos niveles de crecimiento de la entidad y sus operaciones en el mercado de capitales.

Mar 19/04/2022

Primer encuentro de Creatividad e Innovación “Pensar una ciudad Creativa”

El 21 de abril desde las 16 hs, en el Club Social Resistencia, en el día designado por Naciones Unidas como el “Día Internacional de la Creatividad e Innovación”, se realizará un encuentro que tiene como objetivo: “Pensar una Ciudad Creativa”. 

  • El 21 de abril desde las 16 hs, en el Club Social Resistencia, en el día designado por Naciones Unidas como el “Día Internacional de la Creatividad e Innovación”, se realizará un encuentro que tiene como objetivo: “Pensar una Ciudad Creativa”. 

Lun 18/04/2022

La Bolsa de Comercio del Chaco presentará la 9ª Edición del Programa de Asesor Financiero Certificado.

El programa de Asesor Financiero Certificado -AFC- es una capacitación de excelencia que la Bolsa de Comercio del Chaco -BCCH- junto al Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas -IAEF- dicta año a año en Chaco, este 2022 será la 9ª edición.

Este 19 de abril a las 15 horas la BCCH llevará a cabo la primera charla informativa con respecto a esta propuesta que, en sus ocho ediciones anteriores, ya formó a más de 300 profesionales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

AFC tiene como objetivo cubrir las necesidades en un área tan compleja como la asesoría financiera y administración de patrimonios, y preparar a los interesados para rendir profesionalmente al más alto nivel. Quién realice este programa logrará una sólida formación, desarrollando las habilidades necesarias para un cabal desempeño de la función de asesor financiero, con un estándar internacional de idoneidad técnica y ética en la materia (habilidades técnicas, de valoración y juicio).
 


El Programa Asesor Financiero Certificado (AFC) está dirigido fundamentalmente a inversores independientes y público en general que quiera iniciarse en el Mercado de Capitales, tanto para conocimiento propio como también para brindar servicios de asesoría financiera. 

Este curso de capacitación es también elegido por directores, ejecutivos o asesores en/de PYMES, contadores, abogados, gestores, asesores o consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones. 

También es importante su realización para asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias, profesionales, ejecutivos comerciales y administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EF, Cía de Seguros) o bursátil (agentes y SBA).

En el caso del Chaco el programa cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, con el cual se realizan todos los años acuerdos para beneficios de los matriculados que formen parte de esta institución. 

Durante esta jornada informativa se brindará toda la información necesaria para conocer a fondo el Programa AFC.  Se discutirá sobre el Plan de estudio completo, la metodología de las clases, el Cronograma del Programa, la carga horaria de cada materia, los requisitos de ingreso al curso de capacitación y aranceles de participación. 

La charla informativa del Programa se realizará el 19 de abril a las 15 horas de manera presencial en el Salón Auditorio de la BCCH, Frondizi 174 – Piso 3, Resistencia – Chaco. 

Con posterioridad a la Charla informativa, a partir de las 18 hs., se llevará a cabo la Ceremonia de Colación de las Cohortes de Egresados del Programa AFC de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, en la cual participarán -entre otros- el Presidente de la Bolsa, Cr. Rubén Piceda y El Gerente de Formación de Certificaciones Financieras Internacionales del IAEF, Lic. Guillermo Sidoti. 
 

  • El programa de Asesor Financiero Certificado -AFC- es una capacitación de excelencia que la Bolsa de Comercio del Chaco -BCCH- junto al Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas -IAEF- dicta año a año en Chaco, este 2022 será la 9ª edición.

    Este 19 de abril a las 15 horas la BCCH llevará a cabo la primera charla informativa con respecto a esta propuesta que, en sus ocho ediciones anteriores, ya formó a más de 300 profesionales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

    AFC tiene como objetivo cubrir las necesidades en un área tan compleja como la asesoría financiera y administración de patrimonios, y preparar a los interesados para rendir profesionalmente al más alto nivel. Quién realice este programa logrará una sólida formación, desarrollando las habilidades necesarias para un cabal desempeño de la función de asesor financiero, con un estándar internacional de idoneidad técnica y ética en la materia (habilidades técnicas, de valoración y juicio).
     


    El Programa Asesor Financiero Certificado (AFC) está dirigido fundamentalmente a inversores independientes y público en general que quiera iniciarse en el Mercado de Capitales, tanto para conocimiento propio como también para brindar servicios de asesoría financiera. 

    Este curso de capacitación es también elegido por directores, ejecutivos o asesores en/de PYMES, contadores, abogados, gestores, asesores o consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones. 

    También es importante su realización para asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias, profesionales, ejecutivos comerciales y administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EF, Cía de Seguros) o bursátil (agentes y SBA).

    En el caso del Chaco el programa cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, con el cual se realizan todos los años acuerdos para beneficios de los matriculados que formen parte de esta institución. 

    Durante esta jornada informativa se brindará toda la información necesaria para conocer a fondo el Programa AFC.  Se discutirá sobre el Plan de estudio completo, la metodología de las clases, el Cronograma del Programa, la carga horaria de cada materia, los requisitos de ingreso al curso de capacitación y aranceles de participación. 

    La charla informativa del Programa se realizará el 19 de abril a las 15 horas de manera presencial en el Salón Auditorio de la BCCH, Frondizi 174 – Piso 3, Resistencia – Chaco. 

    Con posterioridad a la Charla informativa, a partir de las 18 hs., se llevará a cabo la Ceremonia de Colación de las Cohortes de Egresados del Programa AFC de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, en la cual participarán -entre otros- el Presidente de la Bolsa, Cr. Rubén Piceda y El Gerente de Formación de Certificaciones Financieras Internacionales del IAEF, Lic. Guillermo Sidoti. 
     

Mié 13/04/2022

Por primera vez una mujer presidirá el Banco de Corrientes

Después de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas del jueves pasado, el nuevo Directorio designó este lunes a la contadora Laura Sprovieri como presidenta de la entidad financiera correntina.

  • Después de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas del jueves pasado, el nuevo Directorio designó este lunes a la contadora Laura Sprovieri como presidenta de la entidad financiera correntina.

Mar 12/04/2022

Por primera vez probarán en Chaco la plantación temprana de frutilla 

La actividad productiva provincial innova permanentemente y se adapta a las condiciones para potenciar su desarrollo. En este 2022, la fruticultura prueba la plantación temprana de frutilla, con el objetivo de aprovechar algunas ventajas.

  • La actividad productiva provincial innova permanentemente y se adapta a las condiciones para potenciar su desarrollo. En este 2022, la fruticultura prueba la plantación temprana de frutilla, con el objetivo de aprovechar algunas ventajas.