El economista Javier González Fraga encabezará conferencia sobre los “Desafíos económicos y sociales que enfrenta la Argentina”

El Centro de Desarrollo de Políticas Públicas -CDPP- organiza una conferencia-debate a cargo del reconocido economista Javier González Fraga, sobre los "Desafíos Económicos y Sociales que enfrenta la Argentina”. Esta actividad se realizará el martes 8, a partir de las 20, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

Desde el CDPP, coordinado por Delfina Veiravé y Jorge Pilar, explicaron que la convocatoria es abierta, por lo que invitan a participar a todos los ciudadanos chaqueños para debatir en un ámbito propicio temas económicos de gran importancia para el país y la provincia. 


Este Centro promueve actividades que permitan el  debate plural y el compromiso social con el territorio para construir acuerdos y diseñar políticas públicas eficaces que optimicen el desarrollo del Chaco en el contexto nacional.

González Fraga se graduó en la Universidad Católica Argentina y obtuvo un postgrado en el London School of Economist. 

En el plano público se desempeñó como presidente del Banco Central de la República Argentina en dos oportunidades, por primera vez en el año 1989, y luego entre 1990 y 1991. Entre 2017 y 2019 fue presidente del Banco de la Nación Argentina. 

En el ámbito privado fue director general del Instituto Argentino de Mercado de Capitales entre 1992 y 1999 y Vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires entre 1994 y 1999.

Desde 1994 se desempeña como Profesor Ordinario de la Universidad Católica Argentina (UCA). Hasta el 2005 fue director del Programa de Estudios en Economía Aplicada en la Universidad Católica Argentina.

Además, es miembro del Directorio de Peugeot Argentina SA desde 1995. Fue socio fundador de la empresa láctea La Salamandra S.A. y su presidente hasta el 2002. Es columnista de La Nación y del diario Perfil.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)