Puppe Úbeda, la marca de ropa que realiza diseños inspirados en los Esteros del Iberá (María Sandra Ubedá, a la cabeza)

Maria Sandra Ubeda más conocida como Puppe Ubeda, es diseñadora de modas profesional y escritora. 

Puppe nos cuenta que la idea de ser diseñadora surgió por un sueño hace 12 años, soño con hacer zapatos diferentes, con tacos adornados con abalorios y pintados a mano. Cuando comenzó le fue realmente muy bien, pero lamentablemente costaba mucho conseguir mano de obra para su realización y prefirió ponerse a estudiar diseño de modas. 


Luego de recibirse hace unos años, tenía un local de venta, para el cual consigo ayuda del gobierno de Corrientes como emprendedora, pero hace dos años cuando terminaba la pandemia, tuvo la oportunidad de viajar un año a Nueva York. De esa experiencia volvió recargada de energía y con el proyecto de escribir un libro y de realizar la presentación del mismo con un show interactivo referente a la cultura correntina y a la promoción del turismo.

"La idea de este show es que se pueda llevar a todas las provincias,  tenemos invitación de varios países, y esperamos poder llevar por el mundo las diferentes ramas del arte de nuestra cultura  y de paso promover el turismo que en gran parte puede ayudar a crecer nuestra región" nos cuenta muy ilusionada Puppe.

Sus diseños son exclusivos, únicos, que aunque quiera repetir no podría porque son pintados a mano y bordados, lo que hace que no pueda haber dos iguales. 

"Me gusta mucho la exclusividad, de chica me caractericé por usar ropa transformada a mi gusto, siempre trataba de agregarle algún detalle" explica Puppe

La mayoría de las prendas son confeccionadas por ella, pero también trabaja con un taller que se encuentra en Loreto (Corrientes). 

Los colores de la colección de esta temporada, representan los días de la semana en la metafísica, como ser amarillo, azul, rosa, blanco, verde, oro rubí, violeta, que son también, los colores de la naturaleza, flora y fauna de los Esteros del Iberá y del yaguareté, está colección tiene además mucho animal print.

Puppe nos cuenta orgullosa que este año termino de escribir su libro que se llama Kiarkier legada a la tierra Tomo I y la trama del mismo está situada en Corrientes, también diseño una colección de ropa inspirada en el mismo.

Sus diseños exclusivos se pueden ver en su showroom, previa comunicación por Facebook o Instagram a Puppe Ubeda.

Por último nos cuenta que su sueño para un futuro a mediano plazo es poder realizar una fábrica de ropas y zapatos. 

"Me gustaría mucho tener la fábrica en Loreto, y así poder dar trabajo a la gente de la localidad" explica Puppe-

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.