El Árbol Amarillo: más que una librería, un espacio cultural (destinado a la literatura infantil y juvenil)

Esta librería está especializada en literatura infantil y juvenil. Es un emprendimiento que  nació -como tantos otros- en pandemia. No solo venden libros, sino también realizan talleres y clubes de lectura.

Marcela Ramirez es Bibliotecaria y Lic. En Ciencias de la Información, trabaja con niños y jóvenes tanto en  bibliotecas, como también en clubes de lecturas. Al tener que comprar los libros, que ella necesitaba para su trabajo, de forma online ya que en la ciudad no los conseguía, surgió la idea de vender virtualmente libros de literatura infantil.  Al ir creciendo en la venta, decidió crear un lugar propio donde poder atender a la gente y exponer los productos. Así fue que abrió un showroom.


Nos cuenta que este camino y la apertura de un local comercial, no fue fácil. No sólo por hacerlo sola, sino también por su condición de mujer. La editorial, no es un mercado fácil; pero por suerte y gracias a la recepción de la gente que encontraba en esta librería no solo libros a la venta sino  también recomendaciones y sobre todo, un espacio cultural con interacción entre lectores; pudo crecer y llegar a concretar este espacio.

“Lo que quiero lograr es un espacio cultural donde haya interacción de los lectores con los libros y de los lectores entre sí, porque me parece sumamente importante lo que viene después de la lectura, que es el conversar, recomendar y poder descubrir mediante esto, que dejó el libro en cada persona luego de leerlo” nos explica Marcela.

Desde el año pasado, comenzó con talleres anuales de lectura y escritura para las infancias, como así también talleres eventuales para niños y otros para adultos. Estas actividades tienen la finalidad de reunir a los lectores en la librería. 

Durante todo el año pasado funcionó un club de lectura de jóvenes (entre 13 y 16 años), este año no lo pudieron continuar, pero la idea es seguir con esta actividad que tuvo muy buena aceptación por parte de los jóvenes. “Los chicos leen mucho. Más de lo que los adultos creen”, nos dice Marcela muy orgullosa.

Quiere seguir creciendo con su negocio, para poder seguir ofreciendo libros de calidad literaria, con formatos buenos y buenas ediciones. La idea no es convertirse en una librería que quiera o pretenda tener todo, sino tener bibliografía más selecta y especializada.

Cuenta con un catálogo en su página web, con información detallada de cada libro. Por ejemplo, si es edición de tapa dura, con las medidas, formatos de cada uno y valor.

Este jueves comienza en Resistencia la Feria Iberoamericana del Libro, y El Árbol Amarillo estará presente en un stand, con libros al 50% de su valor. Cabe destacar que en la FIL del año pasado los libros más vendidos fueron los de literatura infantil y juvenil.

Al finalizar la entrevista, Marcela retoma a Antonio Basanta quien dice “Qué es del lector, si después no conversa con otro lector al finalizar la lectura”.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.