Torre Harmony: avanza la construcción del edificio más alto del NEA con tecnología de gran calidad

Ubicada en el Norte Argentino, la Torre Harmony se eleva con 26 pisos en la provincia del Chaco, convirtiéndose en el edificio más alto del NEA con tecnología de alta calidad. La construcción tiene un 80 % de avance y estará terminada antes de fin de año.

El grupo constructor tiene patentes de otros grupos internacionales que tienen proyectos de seguir invirtiendo en la provincia. La construcción, de inversión privada, generó más de 150 empleos formales durante tres años. Además de emplear a trabajadores de diferentes rubros, se trajeron especialistas para capacitar, por lo que quedarán en la provincia mano de obra especializada.

Este tipo de inversiones demuestra el desarrollo que tiene el Chaco dentro de la región con una de las economías de mayor volumen.

Ezequiel Miedvietzky, director de la obra, explicó que el objetivo del grupo fue proponer una ciudad “más nueva”, con nuevas comodidades: “Queríamos hacer algo único en la zona”, destacó.

Harmony

Una torre de geometría simple y contundente. A partir del cuidadoso diseño exterior y de la utilización de modernas tecnologías, se ha logrado obtener la mayor cantidad de luz minimizando el impacto térmico de la zona. El perímetro libre y las grandes superficies vidriadas permitirán tener una vista espectacular de Resistencia desde todos los ambientes.

Harmony es una torre de 90 metros de altura con 47 unidades de lujo que van desde uno hasta tres dormitorios. Un basamento en los tres primeros niveles destinado a amplias cocheras y de buena circulación además de 1500 m2 dedicado a los espacios de esparcimiento. La elección de cada material fue realizada minuciosamente teniendo en cuenta la estética y el diseño pero incorporando también a la ecuación la durabilidad y el menor costo de mantenimiento de los mismos.

AIV, desarrolladora y constructora del proyecto, compartió el video de los diseñadores que refleja el espíritu de trabajo y presenta los departamentos desde 1 dormitorio hasta el Penthouse en los últimos 3 pisos con 750 m2, ascensor y pileta privada y más de 1.500 m2 de amenities exclusivos.

“Necesitamos vivir mejor en la ciudad. Es momento de ser ambiciosos. Pero de una ambición profunda, espiritual. Queremos silencio, verde, tranquilidad. Pero también queremos conexión, rapidez y seguridad. Queremos todo y es momento de pedirlo. Que lo que estaba lejos ahora esté cerca. Que lo difícil se haga fácil. Con esta idea creamos un nuevo punto de referencia en Resistencia. Harmony. Primero el detalle” son algunas de las líneas que figuran en el sitio oficial como la visión de la empresa.

Amarilla Ingeniería del Valor como desarrolladora conformó un grupo de trabajo interdisciplinario con el foco puesto en el futuro residente. Se trabajó durante un largo período analizando y estudiando usos, costumbres y estilos de vida en Resistencia.

Los volúmenes, las plantas y detalles arquitectónicos fueron ejecutados junto al Estudio BMA. Para darle vida y la categoría que se merece este proyecto se integró al equipo un arquitecto de interiores (Estudio Francisco López Bustos) que se ocupó de cada uno de los detalles de los espacios comunes, planta baja y pasillos. Por último, en lo referido a diseño estético, fue necesario pensar en el edificio no solo de día sino también de noche por lo que un Estudio de Iluminación (Estudio Ernesto Diz) trabajó en estas definiciones para que tanto por fuera como por dentro el edificio se luzca de manera armónica. Además participaron ingenieros y arquitectos de todo tipo de especialidades como por ejemplo aire acondicionado, instalación sanitaria, aislación térmica, aislación acústica, recorrido y disposición de cocheras, carpinterías exteriores, entre otros” explica en su sitio web.

Para mayores detalles y visitar la obra, aquí.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.